Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Nacional

Cómo afecta la eliminación de fideicomisos decretada por AMLO

Cómo afecta la eliminación de fideicomisos decretada por AMLO
Cómo afecta la eliminación de fideicomisos decretada por AMLO

Los fideicomisos involucrados tenían un monto total de más de 740 mil millones de pesos.

El decreto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos para redirigir recursos por cientos de millones de pesos y usarlos en la consolidación de programas sociales, ha sorprendido al país.

Y es que la cantidad de dinero que involucran este tipo de partidas del gobierno federal incluyen aquellos que afectan las pensiones, planes contra desastres naturales y emergencias de salud, así como mecanismos de deuda pública. Sin embargo, ninguno de ellos se va a ver afectado por el Decreto.

La extinción o terminación de estos fideicomisos requiere de reformas constitucionales o legales.

En el mismo apartado también se exlcuyen los instrumentos jurídicos que sirvan como mecanismos de deuda pública, o que tengan como fin atender emergencias en materia de salud o cumplir con obligaciones laborales o de pensiones.

Tras la publicación del Decreto, se informó que los fideicomisos involucrados tenían un monto total de más de 740 mil millones de pesos. Sin embargo, el presidente López Obrador señaló que su gobierno podría reunir “alrededor de 250,000 millones de pesos”.

El mandatario mexicano expresó que estos fondos ayudarán a fortalecer los programas sociales y “mirar por los pobres”. Además, ayudarán “a la recuperación económica, los créditos, todo lo que va a la industria de la construcción”, detalló.

Y es que México atraviesa, como el resto del mundo, la pandemia de coronavirus que ha dejado mil 510 casos confirmados de COVID-19 y 50 muertes a causa del padecimiento, lo cual ha obligado a las autoridades a decretar una emergencia sanitaria y la suspensión de las actividades no esenciales en el país hasta el próximo 29 de abril.

Esto ha causado que la economía comience a contraerse y, sin miras a un pronto regreso a la normalidad debido a que se espera una “epidemia larga” que tenga meses de duración, la actual administración se encuentra acopiando recursos económicos para combatir la incertidumbre financiera y social.

Contenido relacionado:

Avanza eliminación de fideicomisos, suben a 109 en Diputados

AFG

SUSCRÍBETE!

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL DÍA

¡Prometemos que nunca enviaremos spam!

También pueden interesarte estos artículos:

Espectáculos

La T- Moblie Arena vibró con la interpretación de Danna, quien acomodó varias notas a su tono de voz, lo que maravillo a muchos y...

Deportes

Saúl ‘Canelo’ Álvarez defendió por tercera vez con éxito sus cinturones de la OMB, AMB, CMB y FIB frente a un Jermell Charlo que peleó dos divisiones por encima del...

Nacional

Un estudio de Reinserta y la Red por los Derechos de la Infancia señala que el reclutamiento forzado se da desde los siete años, principalmente...

Viral

Se llama Rafael, pero lo apodan ‘El Chino’, un supervisor de trabajadores en Ensenada, Baja California, que este fin de semana se hizo viral...

Espectáculos

Se trata de Máximo Calvo quien aseguró a medios de comunicación que sostuvo intimidad con Ricky Martín cuando visitó Los Ángeles, Estados Unidos El...

Nacional

Datos oficiales recopilados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) en el contexto del asesinato de seis de siete jóvenes secuestrados...

Viral

Una influencer que es originaria de México, pero que vive en Estados Unidos difundió un video donde se queja porque recibe discriminación debido a...

Animales

El 31 de octubre se celebra Halloween y si estás pensando en disfrázarte junto con tu mascota para salir a pedir tu calaverita, estás...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org