Cómo ver el Eclipse de Luna este lunes 30 de noviembre
Se trata de un eclipse penumbral, en el que el satélite atravesará la penumbra: el cono exterior y más débil de la sombra de nuestro planeta.
La belleza de los eclipses sigue cautivándonos. Por eso, muchos queremos contemplar el eclipse de Luna que ocurrirá en la madrugada de este lunes 30 de noviembre.
Para poder seguir la función que protagonizará en el cielo nuestro satélite, el doctor Raúl Mújica, astrónomo del INAOE y miembro del Comité Nacional Noche de las Estrellas, explicó cómo disfrutar con detalle del fenómeno.
El fenómeno que veremos en la madrugada del 30 de noviembre es un eclipse penumbral. Es decir, el satélite atravesará la penumbra: el cono exterior y más débil de la sombra de nuestro planeta. Por ese motivo, la superficie lunar se oscurecerá solo levemente, y el efecto será más difícil “de apreciar a simple vista”.
A pesar de esto, podrá contemplarse desde cualquier parte del mundo, y para avistarlo desde México, el Doctor Raúl Mújica explicó los pasos a seguir y las principales recomendaciones.
- Fecha y hora
Este año 2020, el cuarto y último eclipse de Luna llegará a punto para cerrar el mes. Tendrá lugar, exactamente, en la madrugada del lunes 30 de noviembre, a la 01:30 horas.
“La Luna va a pasar por la parte sur de la penumbra de la Tierra, y empieza a la 01:30, 01:32. El máximo va a ser a las 03:42 y va a terminar el eclipse a las 05:53 de la mañana. Son más de cuatro horas, son cuatro horas y 21 minutos lo que va a durar”, aclaró el astrónomo.
También puede interesarte: Así fue el tercer Eclipse Lunar del año, que se vio en México #IMÁGENES
- Desde dónde verlo
Los eclipses de Luna, a diferencia de los solares, pueden contemplarse desde cualquier punto del planeta siempre que sea de noche.
Aunque siempre se recomienda observar el cielo desde lugares alejados de la contaminación lumínica, estos fenómenos pueden avistarse sin problema desde las grandes ciudades.
- Cómo observarlo
Para ser testigo del eclipse, no es necesario contar con instrumentos profesionales de observación. No se requieren telescopios ni binoculares, y de hecho, se desaconsejan si queremos apreciar a nuestro satélite completo.
A algunos les gusta observar con telescopio los eclipses la Luna, pero la verdad es que la belleza de estos es ver el objeto completo, a simple vista.
La mejor manera de advertir el oscurecimiento de la Luna es tomar dos fotografías. Para capturar estas imágenes, aclaró, no es necesario ser profesionales y podemos hacerlo incluso con la cámara de nuestro celular.
Aunque se trata de una hora y de un día complicado, Raúl Mújica aseguró que merecerá la pena desvelarse y dirigir la mirada hacia la Luna.
Contenido relacionado:
Eclipse de Luna de Fresa, el espectáculo natural que no te puedes perder
AFG
Tags: 30 noviembre, Eclipse, luna
Trackback from your site.
En Francia piden que la población no utilice cubrebocas hechos en casa - Paco Zea
| #
[…] Presidente de Chile es multado tras autodenunciarse por no usar cubrebocas […]
En Francia piden que la población no utilice cubrebocas hechos en casa - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Artesanos colocan cubrebocas a figuras de nacimientos, para crear conciencia […]
En la CDMX, bares y centros nocturnos no serán reabiertos - Paco Zea
| #
[…] Sheinbaum confirma: gimnasios, bares y antros abrirán hasta semáforo verde […]
En la CDMX, bares y centros nocturnos no serán reabiertos - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Alcalde de NY impone toque de queda a gimnasios, bares y restaurantes ante rebrote de coronavirus […]