domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Con veneno de alacrán, UNAM desarrolló toxina que inhibe el cáncer

noviembre 22, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos del Instituto de Química crearon una mutante de toxina de alacrán que inhibe la propagación de tres tipos de cáncer: mama, piel y próstata

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que creó, a partir del veneno del alacrán, una doble mutante de la toxina (tamapina) que ha demostrado la capacidad de inhibir la propagación del cáncer.

Por medio de un comunicado, la máxima casa de estudios detalló que científicos del Instituto de Química de la UNAM crearon una mutante de toxina de alacrán que inhibe la propagación de tres tipos de cáncer (mama, piel y próstata). Asimismo, la Dirección General de Comunicación (DGCS) informó que ya se encuentra en proceso de patente.

Proceso de desarrollo

De acuerdo con el circular, la doble mutante de la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tamapina, es capaz de inhibir la metástasis.

Te puedeinteresar

Interno pierde la vida por golpiza en penal de Hidalgo

Interno pierde la vida por golpiza en penal de Hidalgo

julio 6, 2025
Joven enfrenta a asaltantes y frustra robo

Joven enfrenta a asaltantes y frustra robo

julio 6, 2025

“Al modificar a la tamapina se produce el ‘bloqueo’ del movimiento de las células malignas de 60 a 70 por ciento utilizando una concentración pequeña de la toxina del Mesobuthus tamulus, específicamente para ciertos tipos de cáncer: mama, piel y próstata”, señaló el investigador del IQ Federico del Río y su estudiante de doctorado Marlen Mayorga.

El académico precisó que el primer paso para que las células malignas se vuelvan metastásicas es que comiencen a migrar.

“Inicialmente se desarrollan en un órgano o tumor pequeño que luego crece; en la medida que pasa el tiempo pueden comenzar a moverse a otros sitios del cuerpo. Esa fase es la responsable de la muerte de las personas con cáncer”, apuntó

Así, explicó que las células, tienen “poros” llamados canales iónicos, por donde se “alimentan”. De ese modo, por ejemplo, entran sales, como los iones de sodio, potasio o calcio, azúcar y otros nutrientes.

También podría interesarte: Detienen a sujeto en vehículo usado en el robo de medicamentos para los niños con cáncer #VIDEO

En este contexto, relató que en la Universidad de Tours, Francia, colaboradores del proyecto encontraron que algunos de esos poros, denominados canales SK “son importantes porque si se inhiben se evita que se produzca la migración de las células cancerígenas y la mutante de la tamapina, además de ser potente, cumple con esa función específica”.

Los investigadores del Instituto de Química, dijo, encontraron un par más de estas mutantes con el mismo efecto, pero no tan efectivo como la doble mutante.

Del Río señaló que los canales iónicos SK3 están asociados a ciertos tipos de cáncer. “Sabemos que se generan en cáncer de mama, piel y próstata. Es decir, que esta toxina sería útil cuando las células cancerígenas tengan esos canales, que son el blanco de la mutante de tamapina”.

Mientras que Mayorga hizo experimentos para determinar si las toxinas, además de bloquear esos canales eran capaces de atacar a las células malignas.

“No vimos un efecto citotóxico, pero sí una clara inhibición de la migración de líneas celulares que son altamente metastásicas”, refirió

Por el momento, se indicó que la siguiente fase de la investigación es, como en cualquier otro fármaco, llevar a cabo las etapas preclínicas y clínicas para comprobar su correcto funcionamiento.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en una revista de la American Chemical Society, la Medicinal Chemistry Letters, en julio pasado.

#BoletínUNAM En proceso de patente, veneno de alacrán que inhibe propagación de cáncer en piel, mama y próstata > https://t.co/S7SsAJW9Y0#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/Cbzq8DWJuN

— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) November 20, 2020

Contenido relacionado:

Padres oaxaqueños de niños con cáncer piden ayuda a Biden

CAB

Etiquetas: desarrollan toxinainhibe el cáncerUNAMveneno de alacrán

Notas Relacionadas

Interno pierde la vida por golpiza en penal de Hidalgo
Estados

Interno pierde la vida por golpiza en penal de Hidalgo

julio 6, 2025

Las autoridades investigan la muerte de un hombre privado de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Pachuca,...

Joven enfrenta a asaltantes y frustra robo
Estados

Joven enfrenta a asaltantes y frustra robo

julio 6, 2025

La rápida reacción de la mujer no evitó que fuera despojada de sus pertenencias. Un intento de asalto fue frustrado...

Extranjero muerto en habitación de hotel
Estados

Extranjero muerto en habitación de hotel

julio 6, 2025

Las autoridades locales investigan el caso y aguardan los resultados de la autopsia. La madrugada del sábado 5 de julio,...

Liberan a dos niñas obligadas a pedir limosna
Estados

Liberan a dos niñas obligadas a pedir limosna

julio 6, 2025

La Fiscalía identificó a los responsables y los presentó ante las autoridades correspondientes. En una operación impulsada por el DIF...

Cargar más

Notas recientes

  • Rayo cae en la CDMX durante tormenta julio 6, 2025
  • Raúl Jiménez homenajea a Diogo Jota julio 6, 2025
  • Interno pierde la vida por golpiza en penal de Hidalgo julio 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes