lunes, octubre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Conoce las ETS más comunes y cómo prevenirlas en México

septiembre 4, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En México, miles de personas padecen ETS como vulvovaginitis, candidiasis y sífilis; conocer síntomas y prevención es clave para proteger tu salud sexual

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) siguen siendo un desafío importante para la salud pública en México. Conocer cuáles son las más frecuentes, sus síntomas y las medidas de prevención resulta fundamental para reducir los contagios y recibir atención médica oportuna.

Según la Semana Epidemiológica 34 de 2025, tres ETS concentran la mayoría de los casos en el país. En primer lugar se encuentra la vulvovaginitis, una inflamación de la vulva y la vagina que ha registrado 447,473 casos. Le sigue la candidiasis urogenital, con 73,538 casos, y la sífilis adquirida, con 13,132 registros confirmados. Estas cifras reflejan la necesidad de reforzar la educación en salud sexual y la prevención.

Te puede interesar: Advierten sobre una nueva ETS por hongos muy contagiosa

Te puedeinteresar

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025
UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

La distribución geográfica de estas infecciones también muestra patrones específicos. El Estado de México lidera los casos de vulvovaginitis con 53,385 reportes, Veracruz concentra 8,257 casos de candidiasis urogenital y Jalisco encabeza la sífilis adquirida con 1,349 incidencias. Este panorama subraya la importancia de estrategias de prevención adaptadas a cada región.

La vulvovaginitis se caracteriza por irritación, hinchazón y molestias en la zona genital. MedlinePlus recomienda medidas preventivas simples pero efectivas: utilizar únicamente agua para la higiene, evitar jabones perfumados o duchas vaginales, vestir ropa interior de algodón, cambiar de ropa sudada o mojada rápidamente y mantener un buen control de la diabetes. Además, limpiar de adelante hacia atrás tras el uso del inodoro ayuda a reducir el riesgo de infecciones.

La candidiasis, causada por hongos del género Candida, puede afectar genitales y boca, provocando enrojecimiento, secreción espesa y dolor al orinar o durante relaciones sexuales. Aunque no siempre se transmite sexualmente, sí puede propagarse por contacto cercano. La Organización Mundial de la Salud recomienda higiene adecuada, uso prudente de antibióticos, control de enfermedades como diabetes y las mismas precauciones de vestimenta e higiene que la vulvovaginitis.

La sífilis es una infección bacteriana grave provocada por Treponema pallidum, que se contagia por contacto con llagas en genitales, ano o boca. Su progresión puede incluir sarpullido, fiebre y fatiga, y sin tratamiento puede afectar órganos vitales. La Organización Panamericana de la Salud enfatiza la prevención mediante uso constante de condón, evitar alcohol y drogas que fomenten conductas de riesgo, y detección temprana en embarazadas para prevenir la sífilis congénita.

Comprender estas enfermedades, sus síntomas y métodos de prevención es esencial para cuidar la salud sexual y tomar decisiones responsables que reduzcan la propagación de ETS en México. La educación y la prevención son herramientas clave para proteger a la población y garantizar atención médica oportuna.

Síguenos en X

Senado argentino revoca veto de Milei y asegura fondos para discapacidad hasta 2027
Etiquetas: ETSMéxicoprevención

Notas Relacionadas

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán
Ciencia

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025

Un estudio de la Universidad de Copenhague plantea que los símbolos teotihuacanos podrían pertenecer a una forma temprana de la...

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México
Ciencia

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

Investigadores consiguieron un ovino sano mediante transferencia de núcleos de células somáticas, marcando un hito en biotecnología reproductiva nacional. Un...

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante
Ciencia

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025

Una mariposa monarca que había perdido un ala logró volver a volar gracias a un delicado trasplante realizado por especialistas...

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico
Ciencia

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

octubre 9, 2025

Cirujanos chinos logran injertar un hígado porcino modificado genéticamente en un paciente humano, ofreciendo esperanza para quienes esperan órganos. Un...

Cargar más

Notas recientes

  • Golpe al arte: el robo del siglo sacude al Louvre octubre 20, 2025
  • Thalía celebra el cover de “No me enseñaste” hecho por Cazzu octubre 20, 2025
  • Jorge Castillo, gallero muerto tras ataque de su propio gallo octubre 20, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes