martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Control y detección oportuna, claves para evitar la pérdida de visión por glaucoma

enero 18, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La prevalencia de glaucoma aumenta con la edad, afecta a hombres y mujeres mayores de 40 años, aunque puede presentarse desde el nacimiento

El glaucoma primario de ángulo abierto es el más frecuente en la población mexicana, con mayor incidencia después de los 40 años de edad.

Los servicios de Oftalmología y los Centros de Excelencia Oftalmológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuentan con médicos capacitados para detectar oportunamente el glaucoma, enfermedad de los ojos que desgasta las fibras del nervio óptico y provoca pérdida de la vista.

El glaucoma primario de ángulo abierto es el más frecuente en la población mexicana, con 70 por ciento de los casos de diagnóstico, explicó la doctora Gloria López Ruíz Sandoval, Coordinadora de Programas Médicos de la División de Gestión Intra y Extra Institucional.

Te puedeinteresar

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Añadió que la prevalencia de este padecimiento aumenta con la edad, afecta a hombres y mujeres mayores de 40 años, aunque puede presentarse desde el nacimiento, cuando se tienen antecedentes familiares de glaucoma.

Dijo que otros factores asociados a la enfermedad están relacionados con problemas de circulación o vasculares como migraña, hipertensión arterial y diabetes mellitus.

Durante 2019 a nivel nacional, en el IMSS se otorgaron alrededor de 600 mil consultas por glaucoma en los tres niveles de atención; de esa cifra, 571 mil fueron por glaucoma de ángulo abierto, 23 mil consultas correspondieron a sospecha de la enfermedad.

La especialista del IMSS resaltó que si las personas presentan hipertensión ocular, así como tener miopía elevada, con más de seis dioptrías, tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma.

Subrayó, que como el padecimiento no da síntomas, es muy importante la valoración oftalmológica anual, pues en la exploración del ojo se identifican alteraciones en el nervio óptico, disminución de campo visual. Si hay sospecha de glaucoma, se diagnostica e inicia tratamiento, para evitar la ceguera, que es la complicación más grave.

Al respecto, la doctora López Ruíz destacó que el IMSS brinda a sus derechohabientes un modelo de Atención Integral de la Visión en sus unidades médicas, donde se pueden detectar casos nuevos de glaucoma.

Indicó que el Seguro Social cuenta con médicos especializados para tratarlo, además del equipo e insumos para el tratamiento farmacológico a través de gotas oftálmicas, quirúrgicos, con láser e implantes valvulares.

La oftalmóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social reiteró que es fundamental el diagnóstico temprano, prescribir tratamiento, llevar un control de la enfermedad y hacer conciencia en los pacientes de aplicar sus medicamentos, con el objetivo de no disminuir su calidad de vida ni la de su familia.

Es importante tener una vida saludable, con dieta adecuada y hacer ejercicio, para evitar factores de riesgo como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, recalcó la Coordinadora de Programas Médicos de la División de Gestión Intra y Extra Institucional.

Contenido relacionado

Marcador bacteriano fecal permite detectar cáncer colorrectal

Etiquetas: CegueraglaucomaIMSSsalud visual

Notas Relacionadas

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Cargar más

Notas recientes

  • SEP confirma: estos estudiantes podrán reprobar el ciclo escolar julio 15, 2025
  • Trump exige alto al fuego a Putin en 50 días julio 15, 2025
  • El origen real de los cacahuates japoneses en México julio 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes