domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Crece nuevamente el agujero en la capa de ozono: es tres veces el tamaño de Brasil

octubre 4, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Según mediciones satelitales, el agujero en la capa de ozono ha crecido nuevamente hasta alcanzar una extensión de  26 millones de kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de Brasil

Aunque el tamaño del agujero en la capa de ozono se modifica constantemente, de acuerdo con mediciones del satélite Copernicus Sentinel-5P, alcanzó un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados.

Te puede interesar: La ONU calcula que la capa de ozono se habrá recuperado para 2066

Las mediciones del satélite Copernicus Sentinel-5P muestran que el agujero de ozono este año sobre la Antártida es uno de los mayores registrados, y se sospecha de la erupción del volcán de Tonga.

Te puedeinteresar

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos

abril 22, 2025
Descubrimiento de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús

Descubrimiento de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús

abril 20, 2025

El agujero, que es lo que los científicos llaman una “zona de agotamiento de la capa de ozono”, alcanzó un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre de 2023. Esto es aproximadamente tres veces el tamaño de Brasil, informa la ESA.

El tamaño del agujero de la capa de ozono fluctúa periódicamente. De agosto a octubre, el agujero de ozono aumenta de tamaño, alcanzando un máximo entre mediados de septiembre y mediados de octubre. Cuando las temperaturas en lo alto de la estratosfera comienzan a aumentar en el hemisferio sur, el agotamiento del ozono se desacelera, el vórtice polar se debilita y finalmente se descompone, y hacia fines de diciembre los niveles de ozono vuelven a la normalidad.

POSIBLE INFLUENCIA DEL VOLCÁN DE TONGA

La variabilidad del tamaño del agujero de ozono está determinada en gran medida por la fuerza de una fuerte banda de viento que fluye alrededor de la zona antártica. Esta fuerte banda de viento es una consecuencia directa de la rotación de la Tierra y de las fuertes diferencias de temperatura entre las latitudes polares y moderadas.

Aunque puede ser demasiado pronto para discutir las razones detrás de las concentraciones actuales de ozono, algunos investigadores especulan que los patrones inusuales de ozono de este año podrían estar asociados con la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022, según la ESA.

Antje Inness, científica senior de Copernicus, explica: “La erupción del volcán Hunga Tonga en enero de 2022 inyectó una gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, que solo llegó a las regiones del polo sur después del final del agujero de ozono de 2022.

“El vapor de agua podría haber provocado una mayor formación de nubes estratosféricas polares, donde los clorofluorocarbonos (CFC) pueden reaccionar y acelerar el agotamiento de la capa de ozono. La presencia de vapor de agua también puede contribuir al enfriamiento de la estratosfera antártica, mejorando aún más la formación de estos terrones estratosféricos polares y dando como resultado un vórtice polar más robusto”.

Sin embargo, es importante señalar que el impacto exacto de la erupción de Hunga Tonga en el agujero de ozono del hemisferio sur todavía es un tema de investigación en curso. Esto se debe a la ausencia de casos anteriores en los que se inyectaran cantidades tan sustanciales de vapor de agua en la estratosfera en observaciones modernas.

En las décadas de 1970 y 1980, el uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos en productos como refrigeradores y latas de aerosol dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera, lo que provocó un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

En respuesta a esto, en 1987 se creó el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono eliminando progresivamente la producción y el consumo de estas sustancias nocivas, lo que ha dado lugar a una recuperación de la capa de ozono.

Síguenos en Twitter

Boda temática de Shrek se viraliza en redes sociales
Etiquetas: Agujero en capa de ozonoBrasil

Notas Relacionadas

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos
Ciencia

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos

abril 22, 2025

La salud mental no es un lujo, es un derecho de todos los seres humanos. Promover una cultura del cuidado...

Descubrimiento de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús
Ciencia

Descubrimiento de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús

abril 20, 2025

Los Evangelios también relatan que, durante la crucifixión, “hubo oscuridad sobre toda la tierra desde el mediodía hasta las tres...

Lo que cayó en CDMX y Edomex fue una estrella inusualmente grande, explica astrónomo
Ciencia

Lo que cayó en CDMX y Edomex fue una estrella inusualmente grande, explica astrónomo

abril 16, 2025

Sobre el meteorito, como en un inicio llamaron a lo que se vio cruzar el cielo en CDMX y Edomex,...

Tras 10 mil años extintos, nacen 3 lobos terribles: así los revivieron
Ciencia

Tras 10 mil años extintos, nacen 3 lobos terribles: así los revivieron

abril 7, 2025

Así fue el nacimiento de Rómulo, Remo y Khaleesi, tres lobos terribles cuya especie se hallaba extinta hace más de...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes