martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Crees que tu casa es suficientemente higiénica? ¡Aquí hay malas noticias!

septiembre 10, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Los utensilios de cocina, llaves de tarjas y lavabos, las perillas de las puertas y el auricular del teléfono son los lugares con mayor suciedad

¿Alguna vez te imaginaste que tu hogar y su limpieza fuera el responsable del 80 por ciento de las enfermedades diarreicas y respiratorias de tu familia?

Recientemente el Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), reveló que contrario a lo que se piensa, son los hogares familiares los sitios con el mayor número de microorganismos patógenos responsables del 50 a 80 por ciento de las enfermedades diarreicas y respiratorias que afectan a los miembros de una familia.

Tras cinco años de investigación, un estudio reveló que  la cocina, más que un baño, es el lugar de los hogares donde más se concentran los microorganismos y, por tanto, donde es más susceptible la proliferación de las infecciones.

Te puedeinteresar

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025
Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

La presencia de bacterias y gérmenes en estas áreas del hogar superan en mucho a los encontrados en lugares públicos como oficinas y escuelas.

Cristóbal Chaidez Quiroz, coordinador de dicho laboratorio, señaló que la preparación de alimentos es un proceso asociado a contaminación, de tal forma que si bien existen medidas extremas de limpieza hay acciones que se realizan comúnmente y que son “caldos de cultivo”.

A través de exámenes de laboratorio, los especialistas descubrieron que además de los utensilios de cocina, los objetos con mayor número de bacterias patógenas son llaves y  perillas de las puertas, así como el auricular del teléfono y el control de la televisión.

Los recipientes donde se coloca la fibra para lavar los trastes es otro de los lugares con mayor presencia de microorganismos, en donde además se efectúa un  cruce de contaminación, porque los residuos de comida permanecen en agua y se expanden cada vez que se utiliza el estropajo.

Chaidez Quiroz dijo que en promedio una esponja contiene 7.2 millones de bacterias, las cuales quedan en los recipientes que se usan para preparar y servir los alimentos.

Destacó que para evitar este grado de contaminación, sería suficiente agregar dos gotas de cloro concentrado en 250 mililitros de agua durante cinco minutos, para luego sumergir la esponja o trapo en esta mezcla.

Además, consideró necesario “esterilizar” el estropajo (siempre y cuando no sea de aluminio) poniéndolo en el horno dos minutos, así como remplazarlo cada dos o tres semanas.

Los utensilios que más albergan bacterias patógenas en la cocina son los trapos y tablas para cortar, sean de madera o de plástico, así como el refrigerador.

Al respecto, los expertos recomiendan tener más de una tabla para cortar, y destinar cada una para cada grupo de alimentos (carnes, frutas y verdura); lavarlas y cepillarlas con agua caliente sin utilizar cloro.

Para evitar la dispersión de las bacterias, el refrigerador debe mantenerse a una temperatura entre 4 y 5 grados centígrados, así como limpiar y desinfectar dos veces por semana, utilizando productos a base de cloro y productos a base de extractos cítricos.

Durante la manipulación de alimentos contaminados se pueden distribuir microorganismos patógenos como
Staphylococcus, Salmonella, virus de Hepatitis A y Norovirus hacia las manos y superficies de contacto, así como en
los utensilios empleados para su preparación.

 

Contenido relacionado

Pierde sus piernas y parte de su rostro por bacteria contagiada por su perro

Etiquetas: bacteriascasaenfermedadesgérmeneshigienehogarlimpiezasalud

Notas Relacionadas

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT
Salud

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025

Un estudio del MIT explica por qué tu Cerebro se Desconecta Mala Noche: lapsos de atención, cambios neuronales y el...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé
Salud

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé

octubre 30, 2025

Especialistas del IMSS realizaron una compleja Cirugía Fetal para corregir Espina Bífida en un feto de 26 semanas, con el...

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos
Ciencia

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos

octubre 29, 2025

La FDA aprueba un Fármaco Sin Hormonas Menopausia (Lynkuet de Bayer). Es un hito contra los sofocos para mujeres con...

Cargar más

Notas recientes

  • Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles noviembre 3, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 3, 2025
  • Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país noviembre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes