Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Internacional

Crisis de migrantes por el fin del ‘Título 42’

Cientos de migrantes desesperados por el fin del Título 42, cruzan por Tijuana a Estados Unidos.

 En la administración del expresidente Donald Trump, se activó en Estados Unidos el ´Título 42´, una norma sanitaria para supuestamente frenar los contagios por la pandemia de Covid-19. Dicha norma permite expulsar automáticamente a casi todos los migrantes que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar.

Hace dos meses, el gobierno de Biden dijo que el 11 de mayo terminará la designación de crisis de salud pública, lo cual significa que los agentes fronterizos recurrirán a las leyes habituales, lo que lleva más tiempo, en parte porque permite que las personas pidan asilo. Esta prolongación de la tramitación administrativa hará que los migrantes permanezcan más tiempo en los centros de internamiento. Y cuando esas instalaciones alcancen su capacidad máxima es posible que las personas sufran condiciones inhumanas al hacinarse bajo los puentes y afuera de los refugios.

Ante la posibilidad de que se dispare el número de migrantes, muchos de ellos latinoamericanos pobres o víctimas de violencia o corrupción, Joe Biden, adoptará nuevas reglas, con recompensas para quienes se acojan a ellas.

Te podría interesar: Gobierno de Texas refuerza seguridad ante llegada de migrantes

Las principales medidas son:

El título 8; permite expulsar a todo aquel que entre al país sin una visa o documentación requerida, al contrario del 42, trae aparejadas sanciones: si el migrante intenta entrar de nuevo sin una documentación válida se le castiga con una prohibición de reingreso de al menos cinco años y posibles procesos penales.

CBP One, es una aplicación móvil que permite a los migrantes que se hallen en el centro o norte de México agendar una hora y un lugar para presentarse en un puerto de entrada. A partir del viernes aumentará “el acceso” a la aplicación, con hasta mil citas diarias que se podrán solicitar durante 23 horas cada día

Programas y permisos temporales; Estados Unidos permite entrar cada mes a 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deben solicitar el acceso en países por los que transitan o pedir cita en línea. Además deben contar con un patrocinador en Estados Unidos y llegar por avión.

Síguenos en Twitter

SUSCRÍBETE!

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL DÍA

¡Prometemos que nunca enviaremos spam!

También pueden interesarte estos artículos:

Internacional

Se investiga si la acción del hombre habría sido “atentado terrorista”. Terror en Francia: Un refugiado Sirio agredió a varios niños con un cuchillo....

Viral

La presunta trabajadora de la Fiscalía amenaza con traer a sus tías de Tepito para golpear a los familiares En redes sociales circula un...

Espectáculos

El cantante de origen Alemán negó las acusaciones que han hecho en su contra. Till Lindemann vocalista de Rammstein emprenderá acciones legales por acusaciones...

CDMX

El Benja, hermano de la occisa, se encuentra preso en el penal de Santa Martha por triple homicidio de una mujer y sus dos...

Cultura

Los vestigios fueron localizados en la colonia El Salitre en Tula, Hidalgo. Descubren una unidad residencial Tolteca en Hidalgo. El Instituto Nacional de Antropología...

CDMX

Las atenciones están dirigidas a niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista. En el marco del Día Mundial del Terapista del Lenguaje, que...

Nacional

Una jueza de la Ciudad de México, determinó que, Esquivel es la autora de su tesis La jueza, dictaminó que la ministra, Yasmín Esquivel...

Estados

Los ladrones cerraron la circulación en ambos sentidos de la carretera, durante media hora, sin que apareciera ninguna unidad oficial de la policía En...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org