sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

De la migración al sexo forzado

septiembre 23, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Las alianzas que han tejido organizaciones criminales de Sudamérica, Centroamérica con los cárteles de la droga mexicanos, han incrementado el delito de la trata de personas en el país.

Te puede interesar: La reforma del “Estado de No Derecho”

A pesar del incremento en este delito en la última década, se sigue conmemorando el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños con eventos gubernamentales, donde se dan cifras alegres que están lejos de la realidad.

Te puedeinteresar

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025
Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

Los especialistas aseguran que la trata de personas es uno de los delitos con una alta cifra negra por la falta de denuncia, un delito que al menos en México se incrementó por el éxodo masivo de migrantes de África, Haití y algunos países Sudamericanos y Centroamérica.

De acuerdo con las carpetas de investigación del fuero local de 2023 hasta la fecha se tiene el registro de mil 34 víctimas, imperando una excesiva cifra negra.

El Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos 2024, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), las organizaciones no gubernamentales contra la trata de personas, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Eliza Martínez”, A.C, Pozo de Vida y Comisión Unidos contra la Trata, coinciden que son seis organizaciones delictivas las que han tejido alianzas para conformar una red de trata de personas que parte de Colombia, Venezuela y diversos países de Centroamérica, incluyendo México para secuestrar víctimas para la explotación sexual.

La lista de organizaciones criminales la encabeza el Tren de Aragua de Venezuela, La Mara Salvatrucha y Barrio 18 de origen centroamericano, quienes tejieron alianzas con Cártel del Pacífico/Sinaloa (CDS), Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Unión Tepito, las cuales han tomado el control de las redes de trata de personas, extendiendo su influencia y violencia más allá del narcotráfico.

En el caso de la ciudad de México, la Unión Tepito ha desplegado un extenso operativo de vigilancia y seguridad que se compone de halcones, golpeadores que se trasladan en autos y motocicletas para ahuyentar a los mirones o activistas contra este delito.

Esta red incluye policías y militares en activo en las zonas de la Merced, Candelaria, Buenavista, Sullivan, Tlalpan, consideradas por años las zonas de tolerancia de la capital del país.

El modus operandi de los integrantes de la delincuencia organizada, es vigilar en cada esquina con radios de comunicación y celulares a las víctimas en su mayoría menores de edad de diversas nacionalidades.

Otras zonas de tolerancia se han abierto en los campamentos migrantes de la Ciudad de México, donde mujeres de Haití, Venezuela y de origen Centroamericano han sido cooptadas por los inmigrantes de La Unión Tepito.

A decir de Paris Lezama, integrante Pozo de Vida, organización civil contra la trata de personas, las redes criminales de este delito traen con engaños a mujeres de diversos países a México con la finalidad de explotarlas sexualmente.

“En este sentido, ellos se encuentran en una posición muy vulnerable frente a la trata de personas, ya que pueden ser o captadas en el traslado, ellos van rumbas a Estados Unidos y pueden ser captadas ahí o fueron captadas en su país y vienen a México para ser explotadas aquí, ojo. Muchas de las víctimas que vienen especialmente de Venezuela y Colombia, vienen con fines de prostitución. Ellas saben que van a venir aquí a ejercer la prostitución. Sin embargo, acaban metidas en un círculo de explotación”.

Estas redes tienen un complicado modo de operar que envuelve a funcionarios de todos los niveles para que faciliten la entrada de manera legal de las víctimas que muchas veces no se asumen como tal.

Elvira Madrid Romeo, Presidenta Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Eliza Martínez”, A.C, asegura que la crisis del delito de trata ha tenido un crecimiento del 30 por ciento en las calles capitalinas, principalmente de migrantes de Venezuela a Brasil, Colombia, Chile y Centroamérica.

“Pues la trata de personas ha aumentado en 30 por ciento, estamos hablando de que ha aumentado, pues mucho, y que también en su mayoría, son personas que vienen de otros países, que son migrantes, que las redes de trata ya vienen, pues muy bien organizadas, de Venezuela a Brasil, Colombia, Chile, Centroamérica qué te puedo decir. Nos ha tocado casos muy difíciles y pues sobre todo también en la frontera sureste y Ciudad de México, son los 2 lugares donde más tenemos casos”.

Ante el aumento de las víctimas en las calles capitalinas, principalmente en el centro histórico; se ha denunciado la trata de personas; sin embargo, las denuncias ante el ministerio público local son reclasificadas de delito al pasar de la prostitución forzada a los “pleitos de pareja”.

“Las autoridades dicen que ha disminuido la trata porque no califica los delitos como tal, ponen como si hubiera sido un pleito de parejas, como extorsión o como otros delitos, pero sin calificarlos como trata, las carpetas de investigación y te lo porque a veces de los casos que a nosotros nos han llegado, quieren calificarlos, como otro delito y nosotros decimos no, es trata, por esto por esto y por esto, porque cumple, desde que como la transportan, como todos los recursos ,como la tienen, pues en condiciones muy inhumanas, no; entonces claro que es trata, no, ellos no califican como debería de ser”, aseguró Madrid Romeo.

Denuncias mínimas a comparación de la gran cifra negra que se tiene sobre este delito a nivel nacional, qué solo registra las denuncias de los ministerios públicos locales y nivel federal que son las menos.

No es un secreto las redes de corrupción que ha tejido el crimen organizado en México y su capital, la trata de personas en México, es silencioso, pero sé ve en las zonas de tolerancia del país, un delito que día con día aumenta.

Para la especialista en coordinación estratégica de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Esther Montalvo la cifra negra sobre este delito oscila en un 90 por ciento, esto se deriva ante la falta de la denuncia.

“Definitivamente existe una cifra negra y esta cifra negra de casos pues prácticamente oscila en un 90 por ciento, no, o sea, hay un, hay casos que no se reportan y por supuesto que no se documentan. Y eso tiene que ver porque muchas veces la persona que es víctima de este delito, no se asume como tal, y pues hay diversos factores, hay riesgos en las cuales, pues no hay denuncias, porque, las personas tratantes, generalmente, pues amenazan a estas personas víctimas y por eso no tenemos registro de casos”.

Agregó que este delito que afecta por igual a hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, incluso destacó que hay diversas fuentes de información y una de ellas es el Informe Mundial Contra la Trata de Personas que revela el incremento del delito

“De manera general podemos decir, por ejemplo, para tener un comparativo que en 2004 este sector de la población niños, niñas y adolescentes representaban tan solo un 13 por ciento de las víctimas de este delito y, por ejemplo, para 2020, según reportes de este informe, ya representaban un 35 por ciento, 17 por ciento niñas y un 18 por ciento niños, no entonces, justo sólo por debajo de los hombres, que es el segundo sector de la población víctimas de este delito”.

A nivel federal del 2012 a septiembre de 2024, solo se tienen 17 carpetas de investigación por Trata de Personas, solo una tuvo una sentencia contra ocho tratantes de personas.

Raúl Flores Martínez
Reportero Multimedia de Grupo Imagen

Conductor Tercera Emisión Fin de Semana de Imagen Radio

De la migración al sexo forzado
Por: @SoyRaulFlores https://t.co/Z3dcBRWi0u pic.twitter.com/IPHb1rFTFc

— PacoZeaCom (@PacoZeaCom) September 23, 2024
Pemex, finanzas y la rifa del tigre

Síguenos en X

Etiquetas: CentroaméricaSudaméricaTrata de personas

Notas Relacionadas

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados
Nacional

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025

Desde el 16 de julio, padres y alumnos podrán descargar los documentos escolares con CURP y contraseña desde el sitio...

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”
Nacional

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

Se activa vigilancia marítima, terrestre y aérea del 11 de julio al 31 de agosto para proteger a quienes visitan...

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán
Nacional

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán

julio 11, 2025

La presidenta de México desmiente cualquier vínculo con el crimen organizado y califica de “irrespectuosas” las declaraciones realizadas por el...

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU
Nacional

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU

julio 11, 2025

Julio César Chávez defendió públicamente a su hijo, asegurando que “no es un delincuente” tras su detención en California y...

Cargar más

Notas recientes

  • Serie revive caso Valeria Márquez y causa polémica julio 11, 2025
  • Pasaporte o INE perdidos en el extranjero: guía para actuar julio 11, 2025
  • SEP habilita portal para consultar boletas y certificados julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes