lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

De lo prehispánico a los hongos: Museo de la Medicina

septiembre 21, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo de la Medicina cuenta con 2 mil libros, una botica, atuendos médicos, la recreación de una sala de parto de 1930 e instrumentos quirúrgicos antiguos

El Museo de la Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) resguarda libros de herbolaria, de medicina antigua china, prehispánica, egipcia y griega, del Renacimiento hasta el desarrollo de la fisiología, la microbiología y la anestesiología, sobre el descubrimiento de las vacunas hasta investigaciones de los hongos alucinógenos.

Ubicado en el casco de la antigua Hacienda de Aguilera, que alberga la Facultad de Medicina y Cirugía, el espacio cultural conserva la recreación de una sala de parto de 1930 y el equipo quirúrgico correspondiente.

También exhibe una sala con figuras de órganos humanoides y animales de plastinación, resultado de tres décadas de trabajo de la institución; al igual que una botica, la vitrina de ginecobstetricia y una sala de rayos X.

Te puedeinteresar

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes

julio 4, 2025
El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso

El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso

julio 2, 2025

Resalta un cráneo deformado intencionalmente, descubierto en una cueva subterránea de la zona mixe, el cual está bajo resguardo gracias al pintor Francisco Toledo (1940-2019); el artista también donó tres láminas del cuerpo humano, intervenidas por Hazam Jara.

En la parte alta del inmueble se ubica una biblioteca con más de 2 mil libros, de diferentes épocas, como el Códice Badiano, considerado el texto más antiguo de medicina escrito en América.

En esta área se ubican las salas Magna Benito Juárez y la de Lectura, donde exponen cada mes vida y obra de médicos mexicanos; las paredes tienen indicios de la pintura original y en el techo lucen los candelabros originales.

“El inmueble del Museo de Medicina es parte de la historia de Oaxaca. Con 113 años de antigüedad, está considerado como un sitio emblemático; y es reconocido en el escudo de la Facultad de Medicina como baluarte y activo”, comentó en entrevista Mayolo Silva López, médico e integrante del Comité de Restauración del Frontispicio.

La construcción del edificio de arquitectura neoclásica es “una prueba de amor” que el entonces gobernador Miguel Bolaños Cacho (1869-1928) le ofreció a su prometida; quien, para casarse y vivir en Oaxaca, le pidió una residencia que en su fachada semejara a los templos griegos y romanos, con gruesas columnas soportando dos pesadas cornisas.

El Frontispicio fue construido en la Hacienda Aguilera, propiedad de Bolaños; quien, posteriormente, lo donó al gobierno del estado. El terreno sirvió de vivero, albergó varias escuelas y oficinas públicas.

“En sus instalaciones también se exhibieron las joyas de Monte Albán, en un hecho coordinado por el arqueólogo Alfonso Caso”, resaltó el también catedrático.

Al final de los años 60, la antigua hacienda fue donada a la UABJO para alojar la Escuela de Medicina, ya que, a pesar de haber sido creada en 1827, carecía de instalaciones propias.

Te puede interesar: Carlos Vives se incorpora al Museo de Cera de la CDMX; aquí está su figura

Sin embargo, agregó Silva López, “la constante actividad sísmica lo puso en riesgo, quedando reducido a bodega y refugio de indigentes. Por lo que, en 2013, la comunidad universitaria avaló la conformación de un Comité Pro Restauración, a cargo de destacados médicos; quienes entregaron el edificio renovado convertido en el Centro Cultural El Frontispicio, en 2019”.

Por su parte, Samuel León Tapia, coordinador del recinto, refirió que en la planta baja se trabajó artesanalmente para contar con un museo conformado por una sala de piezas anatómicas. “La réplica de la primera botica de Oaxaca cuenta con fotografías de la época y los visitantes pueden recibir una pócima que amaina muinas, apacigua el corazón, mitiga dolores y le arregla ‘su asunto’”.

El sitio posee una vitrina que resguarda instrumental clínico de antaño y un maletín completo de los doctores de antes, así como un área dedicada a la medicina y la partería tradicional, que resalta la figura de la indígena María Sabina y el uso de los hongos alucinógenos en Huautla de Jiménez, junto con otras comunidades de la Sierra Mazateca.

El acervo. explica, incluye la copa de lágrimas usada antiguamente por el sinodal entre los alumnos; quienes, al azar, sacaban de la copa un número para desarrollar cualquier tema.

“El público tiene a su alcance gráficos de una trepanación craneana, una práctica quirúrgica en traumatismos craneales, así como de la deformación craneana realizada por algunos pueblos de Mesoamérica, a manera de tributo al grano de maíz”, añadió el médico internista.

También es posible, concluye el especialista, conocer la réplica del atuendo completo que los médicos usaron durante la pandemia de la peste negra, a finales del siglo XVII; en el que resaltan las máscaras picudas que, supuestamente, servían para purificar el aire.

Síguenos en X

Normalistas de Ayotzinapa lanzaron explosivos contra un cuartel militar en Iguala

Etiquetas: medicinamuseoOaxaca

Notas Relacionadas

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes
Cultura

Las cabezas de perro que custodian Bellas Artes

julio 4, 2025

El Palacio de Bellas Artes resguarda un emotivo secreto: cabezas de perro esculpidas en su fachada en honor a la...

El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso
Cultura

El robo de la Mona Lisa: cómo un carpintero engañó al Louvre y salpicó a Picasso

julio 2, 2025

En 1911, la Mona Lisa desapareció del Louvre en un robo que sacudió al mundo del arte y llevó a...

Año Nuevo Seri: misticismo y conexión con el desierto
Cultura

Año Nuevo Seri: misticismo y conexión con el desierto

junio 28, 2025

La comunidad Seri celebra su Año Nuevo el 30 de junio, una fiesta que une fenómenos naturales y su cosmovisión...

Pulque, ska y libros a bajo costo en pulquería de CDMX
Cultura

Pulque, ska y libros a bajo costo en pulquería de CDMX

junio 28, 2025

La pulquería La Hija de los Apaches albergará un remate de libros con música ska en vivo, ejemplares a bajo...

Cargar más

Notas recientes

  • ¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP julio 7, 2025
  • Investigan otra muerte en Smart Fit, esta vez en Atizapán julio 7, 2025
  • Laura Flores analiza demandar a la periodista Martha Figueroa por difamación julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes