martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Desde la peste bubónica, las personas han dispersado patógenos mediante el transporte

abril 7, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La mayor parte de la población se mueve en transporte terrestre, y aunque las distancias son cortas, viaja gran cantidad de personas en un espacio cerrado

Las personas en los medios de transporte también son responsables de la dispersión de patógenos, desde la peste bubónica hasta el coronavirus, afirmó Jorge Velasco Hernández, del Instituto de Matemáticas, unidad Juriquilla de la UNAM.

Una epidemia depende, entre otros factores, de la capacidad del virus de reproducirse y la densidad de la población, así que entre más grande sea una ciudad, hay más sujetos propensos a contagiarse, subrayó.

Velasco Hernández detalló que los patógenos se mueven con las personas por las rutas de transporte, ya sean aéreas, terrestres o marítimas; por ello los modelos matemáticos pueden mostrar cómo se ha dispersado el coronavirus.

Te puedeinteresar

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

noviembre 4, 2025
Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

noviembre 4, 2025

En México, la mayor parte de la población se mueve en transporte terrestre, y aunque las distancias son cortas, viaja gran cantidad de personas en un espacio cerrado, condiciones que proporcionan a un patógeno la oportunidad de transmitirse y moverse a otras localidades.

En la calle o el trabajo, por cada persona infectada se contagiarán, aproximadamente, entre dos y tres más. “Si a un individuo con síntomas lo encerramos con otros 50 en un camión, que carece de sistema de ventilación y circulación de aire eficaz, el número de infectados puede ser de cuatro a cinco”, precisó el universitario.

Cuando estamos en un espacio cerrado y hay muchas personas, la capacidad infecciosa es mayor, porque el contacto se incrementa; lo mismo pasa en el transporte público, enfatizó.

Precisó que un avión con 300 pasajeros, que recorre en tres horas y media cuatro mil kilómetros, dependiendo del tamaño de las ciudades que conecta y el volumen de la población, puede ser muy significativo para un contagio.

“Las simulaciones matemáticas pueden determinar el posible efecto de una infección al arribar a una urbe, en función de la cantidad de su población”.

De ahí que el investigador universitario recomiende que en estos días se viaje lo menos posible, y si se sale de casa, que sea por razones estrictamente necesarias y extremando las medidas de seguridad.

“Medidas como el distanciamiento social y no salir del hogar han sido estudiadas mediante modelos matemáticos, y se ha demostrado que son eficaces para contener contagios, pues esta ciencia es capaz de explicar cómo se dispersan los virus”, dijo.

Superdispersores

En el caso del coronavirus, se ha sabido de personas que contagian de 10 a 20 más; a estos sujetos se les llama superdispersores, “afortunadamente son muy raros”.

Un superdispersor llega a serlo por el riesgo que representa si, por ejemplo, al estar enfermo se encierra con 50 personas en un camión durante siete horas, o en un avión con 250 viajeros, durante 11 horas, concluyó.

Contenido relacionado

Por teoría conspirativa de Covid-19, en Reino Unido incendian torres de telecomunicaciones

Etiquetas: contagiosdispersión de patógenospatógenospestepeste bubónica

Notas Relacionadas

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio
Estados

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

noviembre 4, 2025

Xenia Flores contó que ingresó a Waldo’s el 18 de julio de 2024 y recordó una inquietante instrucción de sus...

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey
Estados

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

noviembre 4, 2025

Alejandro “N”, acusado de asesinar a su pareja en Cumbres Mediterráneo, fue encontrado sin vida en un hotel del centro...

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 3, 2025

IECA impulsa el talento guanajuatense con más de 8 mil cursos para aprender, crecer y emprender. Capacitarse también cambia vidas:...

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país
Estados

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

noviembre 3, 2025

De los 67 pacientes que sobrevivieron, 58 ya fueron dados de alta. Aumentan a 73 los casos de miasis humana...

Cargar más

Notas recientes

  • Vecinos acusan a “El Custodio” de ser violento y armado noviembre 4, 2025
  • Liam Gallagher arremete contra fan tras caos en show noviembre 4, 2025
  • Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes