miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El desempleo en México baja 0.7% anual durante junio, reporta Inegi

julio 28, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

E junio un 14.4 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria

El número de mexicanos que laboró en junio de 2022 fue de 57.4 millones de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, hubo un aumento de 2.3 millones de personas comparado con el mismo mes de 2021. Por otro lado, la población desocupada fue de dos millones, lo que representa una reducción anual de 319 mil.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desempleo en México se ubicó en un 3.3 por ciento de la PEA en junio, 0.7 puntos porcentuales menos que hace un año.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.4 millones, cifra superior en 812 mil respecto al sexto mes de 2021, y la ocupación de mujeres fue de 23 millones, 1.5 millones más, en igual lapso de comparación.

Te puedeinteresar

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán

julio 8, 2025
FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado

julio 8, 2025

Del total de ocupados, 39 millones de personas (67.9 por ciento) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, cifra mayor en 1.1 millones de personas en su comparación anual; además, 13.2 millones (23 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Esta última categoría de ocupación subió en 828 mil personas.

Por su parte, tres millones (5.2 por ciento) son patrones o empleadores, cifra que se elevó en 292 mil, y finalmente tres millones de personas (3.9 por ciento) se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, dato superior en 110 mil personas frente a las de junio de 2021.

El Inegi detalló que la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentraron 24.7 millones de personas (43 por ciento del total); en el comercio 11.1 millones (19.3 por ciento), en la industria manufacturera 9.5 millones (16.5 por ciento); en las actividades agropecuarias 6.8 millones (11.8 por ciento); en la construcción 4.7 millones (8.1 por ciento); en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 386 mil personas (0.7 por ciento) y 337 mil (0.6 por ciento) no especificó su actividad.

En comparación con el mismo mes de 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el del comercio, con 737 mil personas, le siguieron servicios diversos, construcción, industrias manufactureras, y restaurantes y servicios de alojamiento con aumentos de 674, 592, 565 y 560 mil personas, respectivamente.

Además, la tasa de informalidad se ubicó en 32.1 millones de personas en mayo del año en curso, es decir, un 55.8 por ciento de la población ocupada, proporción superior en 0.5 puntos porcentuales a la del sexto mes de 2021.

En el caso de la población desocupada (población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo), fue de dos millones de personas, cantidad menor en 319 mil frente a la del mismo mes de 2021. Asimismo, representó una tasa de 3.3 por ciento de la PEA, tasa inferior en 0.7 puntos porcentuales a la de junio del año pasado.

La población masculina desocupada fue de 1.4 y 1.2 millones de personas en junio de 2021 y de 2022, respectivamente. Y la femenina pasó de 873 a 764 mil personas en el mismo lapso. En el mes de referencia, la Tasa de Desocupación (TD) en los hombres fue 3.4 por ciento y en las mujeres, en 3.2 por ciento.

También podría interesarte: Baja el desempleo en México; registró tasa de 3% en abril

Además, en junio un 14.4 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron el 85.5 por ciento.

Según la edad de los desocupados, el grupo de 25 a 44 años concentró la mayor población desocupada con el 44.9 por ciento, participación que se redujo en 1.1 puntos porcentuales respecto a igual mes de un año antes. En tanto, el grupo de 15 a 24 años representó el 33.6 por ciento de los desempleados, 2.6 puntos porcentuales por debajo de lo reportado en 2021; y el de 45 a 64 años agrupó 20.2 por ciento, mismo porcentaje que el de junio de 2021.

El Inegi precisó que en el mes de referencia, el 18.4 por ciento de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, 29.5 por ciento duró desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 45.1 por ciento buscó empleo hasta por un mes.

En el caso del agregado urbano de 32 ciudades del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación se ubicó en 1.1 millones de personas, que representan una tasa de desocupación urbana de 4.3 por ciento para junio de este año.

En junio de 2022 y con cifras originales, la #PEA fue de 59.4 millones de personas, de esta, 57.4 millones de personas (96.7%) estuvieron ocupadas. Conoce los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE: https://t.co/lBO5hU4gqU #INEGI pic.twitter.com/2PZCgJ8PIX

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 28, 2022

Contenido relacionado:

Aumenta el desempleo en México; se perdieron más de 518 mil puestos de trabajo

CAB

Etiquetas: desempleoINEGI

Notas Relacionadas

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán
Nacional

CURP Biométrica será obligatoria: esto te escanearán

julio 8, 2025

La nueva CURP incluirá huellas, iris, foto y firma; busca mejorar la seguridad e identificación ciudadana. La nueva CURP Biométrica...

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado
Nacional

FGR está lista para procesar a Chávez Jr. cuando sea deportado

julio 8, 2025

Alejandro Gertz Manero confirmó que la FGR está preparada para judicializar a Julio César Chávez Jr. en cuanto sea deportado...

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder
Nacional

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

julio 7, 2025

Liconsa ofrece leche fortificada a bajo costo para sectores vulnerables, con un litro subsidiado en 7.50 pesos y nutrientes esenciales...

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP
Nacional

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025

Al acercarse el fin del ciclo 2024-2025, muchos padres dudan si es obligatorio enviar a sus hijos a clases la...

Cargar más

Notas recientes

  • Critican a Luisito Comunica por sueldos en su restaurante Deigo Ramen julio 8, 2025
  • Presenta alcaldía Álvaro Obregón la Feria de las Flores 2025 julio 8, 2025
  • Investigan muerte de mujer tras cirugía estética en clínica de Guadalajara julio 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes