miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El FMI sube de 2 a 2.4% pronóstico de crecimiento económico para México

julio 26, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a un mejor escenario económico en 2022, para 2023 las proyecciones se ajustaron a la baja, ante mayor riesgo de recesión mundial

Por primera vez en lo que va del año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana esperado para el 2022, pero lo recortó para el 2023, debido a la debilidad que se prevé en Estados Unidos.

Al dar a conocer la actualización de sus Expectativas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés) ajustó al alza el producto interno bruto (PIB) de 2% a 2.4% para el 2022.

Lo anterior significó un aumento de 0.4 puntos porcentuales en comparación con el estimado que tenía en el reporte de abril pasado, debido a que mejoraron las expectativas para América Latina.

Te puedeinteresar

Profeco publica ranking 2025 del mejor queso Oaxaca en México

Profeco publica ranking 2025 del mejor queso Oaxaca en México

septiembre 9, 2025
Diputados reciben propuestas de reforma aduanera y arancelaria

Diputados reciben propuestas de reforma aduanera y arancelaria

septiembre 9, 2025

Con ello, la nueva estimación para el 2022 del organismo que preside Kristalina Georgieva, está por arriba del promedio, es decir del 1.76% para el caso de nuestro país.

EL Banco de México tiene un pronóstico en un escenario central de 2.20%, el consenso de analistas en la encuesta de Citibanamex de 1.80% y Banco Mundial de 1.70%.

Para el 2023 bajó de 2.70% que tenía en el WEO anterior a 1.2%, como efecto del recorte que hizo también para la economía de Estados Unidos a 1%.

El documento titulado Actualización de las perspectivas económicas mundiales: Sombrío y más incierto, disminuyó 0.4 puntos porcentuales la economía global al quedar en 3.2%.

También rebajó a 2.9% la expectativa para el 2023 para la economía mundial, es decir un ajuste de -0.7 puntos porcentuales.

También podría interesarte: Moody’s prevé prolongada inflación y recesión en México en 2023

Sin embargo, el pronóstico para la economía mundial sufrió un recorte de 0.4 por ciento, ya que, en abril, el FMI estimaba un crecimiento global de 3.6 por ciento, mientras que ahora piensa que la expansión será únicamente de 3.2 por ciento. Para 2023 se realizó un ajuste a la baja de 0.7 por ciento para quedar en un promedio de 2.9 por ciento.

La organización argumentó que la economía mundial ha sufrido diversos shocks desde su última revisión, lo que provocó que fueran menos optimistas con este indicador.

“Una inflación superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y las principales economías europeas, lo que ha desencadenado condiciones financieras más estrictas; una desaceleración peor de lo anticipado en China, que refleja los brotes y bloqueos de COVID 19; y otros efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania”, se puede leer en el reporte.

El país que más se desplomó en sus expectativas de crecimiento fue Estados Unidos, ya que, en abril, el FMI pensaba que la economía estadounidense crecería un 3.7 por ciento, sin embargo, ahora piensa que lo hará únicamente en 2.3 por ciento.

“El menor crecimiento a principios de este año, la reducción del poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más estricta impulsaron una revisión a la baja de 1.4 puntos porcentuales en Estados Unidos”, explicó el FMI.

A China tampoco le fue nada bien, ya que el FMI le aplicó una reducción de 4.4 a 3.3 por ciento.

“Para China, los nuevos confinamientos y la profundización de la crisis inmobiliaria han hecho que el crecimiento se revise a la baja en 1.1 puntos porcentuales, con importantes efectos de contagio a nivel mundial”, subrayó el reporte.

Por otra parte, la inflación mundial se revisó al alza debido a los precios de los alimentos y la energía, así como a los persistentes desequilibrios entre la oferta y la demanda, y se prevé que alcance el 6.6 por ciento en las economías avanzadas y el 9.5 por ciento en las economías de mercados emergentes.

“Con el aumento de los precios que sigue reduciendo los niveles de vida en todo el mundo, controlar la inflación debería ser la primera prioridad para los responsables de la formulación de políticas. Una política monetaria más estricta inevitablemente tendrá costos económicos reales, pero la demora solo los exacerbará”, expresó la organización.

Contenido relacionado:

Actividad económica en México avanzó 2.1 por ciento en mayo: Inegi

CAB

Notas Relacionadas

Profeco publica ranking 2025 del mejor queso Oaxaca en México
Nacional

Profeco publica ranking 2025 del mejor queso Oaxaca en México

septiembre 9, 2025

El estudio evaluó sabor, calidad y cumplimiento de la norma en las principales marcas disponibles en el mercado. La Procuraduría...

Diputados reciben propuestas de reforma aduanera y arancelaria
Nacional

Diputados reciben propuestas de reforma aduanera y arancelaria

septiembre 9, 2025

Este martes, la Cámara de Diputados recibió dos propuestas de reforma enviadas por el Ejecutivo federal, orientadas a modificar la...

Muertes por tos ferina suben a 65 en México; mayoría en bebés sin vacuna
Nacional

Muertes por tos ferina suben a 65 en México; mayoría en bebés sin vacuna

septiembre 9, 2025

En la última semana fallecieron dos lactantes, lo que elevó la cifra de decesos en 2025. La Secretaría de Salud...

Buró de Crédito: cuánto tardan en caducar las deudas
Nacional

Buró de Crédito: cuánto tardan en caducar las deudas

septiembre 9, 2025

Te explicamos cómo funciona el Buró de Crédito, cuánto tiempo permanecen las deudas registradas y qué hacer para proteger tu...

Cargar más

Notas recientes

  • Exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, recibe condena por falsificación de documentos septiembre 10, 2025
  • Madres buscadoras colocan más de 5 mil veladoras en Sinaloa septiembre 9, 2025
  • Trump rechaza autenticidad de carta dirigida a Epstein septiembre 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes