domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El NeoCov, la nueva cepa detectada de coronavirus detectada en murciélagos

febrero 1, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

En su forma actual, este virus no se contagia a los humanos, debido a que tiene un receptor ACE diferente al de los humanos

Científicos de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Wuhan publicaron un estudio sobre una cepa de coronavirus procedente de los murciélagos: el NeoCov.

El estudio, publicado en la revista científica BioRxiv en una versión preliminar aún no revisada por homólogos, detalla que la cepa está estrechamente relacionada con el coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Sin embargo, apunta no de trata de una nueva variante del coronavirus como tal. Se detalla que fue identificado en murciélagos de Sudáfrica cuando se investigaba un remedio para el MERS en 2014 y se apunta que el mismo virus ha sido identificado en murciélagos en Uganda y otros países africanos.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

Los investigadores chinos detallan que el NeoCov ingresa de manera similar a las células que el SARS-CoV-2, sin embargo, aclaran que utiliza de manera “menos favorable”la enzima que emplea el segundo propagarse en las células humanas.

Por lo tanto, el estudio aclara que este virus en su forma actual no se contagia a los humanos, debido a que tiene un receptor ACE (o enzima convertidora de angiotensina) diferente al de los humanos.

También podría interesarte: El IMSS presenta su estrategia institucional ante la variante Ómicron

No obstante, para evitar riesgos, los investigadores proponen monitorear su propagación, ya que aseguran que “estos virus pueden tener un potencial latente para infectar a los humanos a través de una mayor adaptación”, debido a que “una sola mutación es suficiente para que el virus pueda infiltrarse en las células humanas”.

Asimismo, recalcan que, de mutar, “la inmunidad provocada por una infección previa o la vacunación de otros coronavirus podría ser inadecuada para proteger a los humanos de las infecciones por NeoCoV”.

Así, los científicos afirman que el estudio “arroja luz sobre una posible amenaza de bioseguridad de la aparición humana de un ACE2 que usa “MERS-CoV-2” con una alta tasa de mortalidad y transmisión”.

Ante la publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó al medio ruso TASS que se requiere más estudio para determinar si el NeoCov representa una amenaza.

La OMS le dijo a TASS que sus expertos estaban al tanto de esta investigación y “agradecen a los investigadores por compartir sus hallazgos en una versión preliminar”.

Agregó que “trabaja en estrecha colaboración” con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización para la Agricultura y la Alimentación ( FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el fin de “monitorear y responder a la amenaza de virus zoonóticos emergentes”, informó el periódico.

Por su parte, algunos investigadores han señalado que existe poca probabilidad que haya un salto del virus entre especies.

Contenido relacionado:

La subvariante de ómicron es 33% más contagiosa que la original, apunta estudio danés

CAB

Etiquetas: Cepa de coronavirus

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes