sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El punzante humor de Héctor Suárez

junio 2, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Con sus programas de TV como ¿Qué nos pasa? y La Cosa, Héctor Suárez consagra caricaturescos personajes que reflejaban la idiosincrasia mexicana

Siendo uno de los actores de cine, teatro y televisión más conocidos en México, Héctor Suárez falleció este 2 de junio de 2020, dejando un importante legado en la sátira política y crítica social a lo largo de más de 50 años de carrera profesional, caracterizado por el humor negro, pese a las normas de censura en la última parte del siglo XX.

Héctor Suárez colaboró con el llamado teatro de tesis de la mano del maestro de teatro Carlos Ancira, junto a personalidades como Alejandro Jodorowsky, Alfonso Aráu, Susana Alexander y Héctor Bonilla.

En aquellos primeros años, montó complejas obras teatrales de autores como Franz Kafka, Eugene Ionesco y August Strindberg, además de haber tomado clases de pantomima con el mimo Marcel Marceau.

Te puedeinteresar

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

julio 4, 2025
Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

julio 4, 2025

El #ConsejoDirectivo y el #ComitédeVigilancia de @ANDIMexico, comunican el sensible fallecimiento del intérprete @HectorSuarezTV , actor y comediante de reconocida trayectoria.

Nuestras condolencias a su familia y amigo, en especial a su hijo, el también actor @PelonGomis pic.twitter.com/AZsrtkcAEH

— ANDIMEXICO (@ANDIMexico) June 2, 2020

Su trayectoria en el cine mexicano inició en 1965 con El asalto, Para todas hay, El pecador y El asesino invisible, siguiendo con películas como Despedida de soltera, La mujer de a seis litros, La marcha de Zacatecas, Picardía mexicana, Lagunilla mi barrio, El mil usos, Mecánica nacional Atlético San Pancho, y Mujer alabastrina.

Pero fueron sus programas televisivos como ¿Qué nos pasa? y La Cosa, que tuvo su mayor esplendor gracias a sus caricaturescos personajes que reflejaban el día a día de la problemática e idiosincrasia mexicana.

El Flanagan, con su clásico estribillo ¡queremos rooock!, Doña Soyla, la madre dominante y manipuladora; El no hay, un dependiente de tienda que nunca atendía bien; o El Burócrata, que refleja al típico empleado público que pone mas trabas que soluciones, etc.

Lagunilla mi barrio

Película mexicana de 1980 basada en la obra de Fernando Galiana que destacó en la época de la llamada época del Cine de ficheras, contando con un reparto estelar como Manolo Fábregas, Lucha Villa, Queta Lavat y Héctor Suárez.

En tono de comedia, hace un retrato del popular barrio de la Ciudad de México, con su gente, su problemática social y su lucha cotidiana por la supervivencia.

El mil usos

Tragicomedia dirigida en 1981 por Roberto G. Rivera y protagonizada por Héctor Suárez, narra las experiencias de Tránsito, un campesino mexicano que parte de su pueblo Atlihuetzia en Tlaxcala, para ir a buscar fortuna a la Ciudad de México.

Sin embargo, en la gran urbe, Tránsito conoce la cruda realidad de los paisanos que van a la capital en busca de fortuna, cayendo en la cárcel por orinarse en la calle y patear una patrulla.

Al final de la cinta, Tránsito le “mienta la madre” a la Ciudad de México, antes de regresarse a su lugar de origen.

Mecánica nacional 

Película dirigida por Luis Alcoriza en 1971 que cuenta la vida de Eufemio, un mecánico y aficionado a las carreras de autos, quien un día va a presenciar una conocida carrera, acompañado de su familia y amigos.

Así, durante la espera para la carrera y entre los excesos, la algarabía y la fiesta fuera de control, su esposa, personificada por Lucha Villa lo engaña y su hija tiene relaciones sexuales con el novio, mientras que su madre que es Sara Garcia, muere de una congestión estomacal.

Mecánica Nacional refleja las más descabelladas y perversas obsesiones de la clase media de la sociedad mexicana.

Qué nos pasa

Programa de televisión humorístico y satírico mexicano, producido entre 1986 y 1987, y después entre 1998 y 2000, transmitido en México, así como en países como Colombia, Perú, entre otros.

Entre las secciones o personajes del programa se encontraban personajes como: “El no hay”, “El Picudo”, “Doña Zoila”, “El Flanagan”, “El Lic. Buitrón”, “El ‘tá difícil”, “El Destroyer”; entre otros personajes de crítica social, donde la pregunta final que se le hacía al público es “¿Qué nos pasa?”.

Contenido relacionado

Fallece el comediante Héctor Suárez #ÚLTIMAHORA

Etiquetas: comediaEl Mil usosHéctor SuárezQué nos pasasátira política

Notas Relacionadas

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez
Estados

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

julio 4, 2025

ONU-DH exige investigación eficaz tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez La Oficina en México del Alto...

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados
Estados

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

julio 4, 2025

Policías estatales perciben un sueldo mensual bruto de 28,502.06 pesos Guanajuato se posiciona como el estado con los salarios más...

Procesan al propietario del crematorio “Plenitud”
Estados

Procesan al propietario del crematorio “Plenitud”

julio 4, 2025

Autoridades acusan al dueño del crematorio de abuso de cadáveres y omisión de aviso a las autoridades. En Ciudad Juárez,...

Aseguran aeronave con cocaína en Colima
Estados

Aseguran aeronave con cocaína en Colima

julio 4, 2025

La Secretaría de la Defensa Nacional decomisa droga y vehículos durante un operativo en Tecomán Un operativo militar en el...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes