viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El Síndrome de Pitt-Hopkins, la enfermedad que incluso médicos desconocen

septiembre 18, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Existen algunas estimaciones que hablan de una posible incidencia de una entre 30 a 35 mil personas con la enfermedad a nivel mundial

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Síndrome de Pitt-Hopkins, una enfermedad extremadamente rara que cuenta con alrededor de 50 casos diagnosticados en todo el mundo.

El objetivo de esta efeméride es dar a conocer la enfermedad, así como concientizar a la población sobre sus particularidades; lo último con el fin de tratar de mejorar la calidad de vida de los pacientes y de las personas que conviven con los afectados.

En detalle, este síndrome se trata de un trastorno del desarrollo neurológico; el cual ser caracteriza por causar retraso mental y retraso en el desarrollo; ambas condiciones acompañadas de problemas respiratorios, convulsiones recurrentes (epilepsia) y rasgos faciales característicos.

Te puedeinteresar

Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones

Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones

octubre 23, 2025
Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

octubre 21, 2025

Según los últimos estudios, su aparición suele deberse a una mutación que afecta al gen TCF4 en el cromosoma 18. Éste guarda la información para una proteína que participa en la transcripción; es decir, en la actividad de muchos otros genes.

El gen TCF4 está activo en todo tipo de tejidos; no obstante, su pérdida funcional en aquellos con Pitt-Hopkins parece estar más acusada en el desarrollo del sistema nervioso; más concretamente, sobre la capacidad de maduración de neuronas.

Debido a este malfuncionamiento, muchos de los que lo padecen nunca llegan a hablar; incluso cuando son capaces de entender el lenguaje y comunicarse con gestos. Asimismo, muestran síntomas como estado aparente de continua alegría, con un comportamiento excitable; manifiestan movimientos repetitivos (aleteo de las manos); patrón de respiración anormal; suelen tener problemas visuales como estrabismo y miopía; estreñimiento grave y el reflujo gastro-esofágico; microcefalia; retraso en el crecimiento postnatal; entre otros.

Por el momento, su tratamiento depende de los síntomas de cada paciente; sin embargo, resulta beneficioso para la mayoría de ellos: la terapia física, ocupacional y del habla: la fisioterapia, el neurólogo; los aparatos ortopédicos y plantillas.

En realidad, se desconoce cuántos individuos con la afección hay en el mundo. Los números son aproximados,  debido a que es una enfermedad del primer mundo; esto porque implica pruebas diagnósticas caras.

Existen algunas estimaciones que hablan de una posible incidencia de una entre 30 a 35 mil personas con la enfermedad a nivel mundial; pero lo único que se sabe con certeza es que ocurre por igual en hombre y mujeres y que no parece existir predilección por ningún grupo étnico.  Cabe destacar que el primer caso fue descrita en 1978.

En adición de su extrañeza, es común encontrar profesionales médicos que lo desconozcan completamente. En muchos casos, lo diagnostican como síndrome de Angelman, Rett, Phelan-McDermid, Kleefstra, Mowat-Wilson.

Contenido relacionado:

Día Internacional de la Beneficencia, el papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano

CAB

Etiquetas: Día Mundialrara enfermedadSíndrome de Pitt-Hopkins

Notas Relacionadas

Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones
Denuncia ciudadana

Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones

octubre 23, 2025

El gusano cola de rata, larva de la mosca Eristalis tenax, puede causar miasis intestinal. Su aparición aumenta tras inundaciones...

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama
Salud

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

octubre 21, 2025

De acuerdo con la OMS, una detección y tratamiento tempranos pueden elevar la tasa de supervivencia hasta en un 90%....

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario
Salud

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025

La Cofepris activó el plan de emergencia sanitaria en cinco estados, realizando cloración masiva de agua y más de 1,200...

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad
Salud

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025

Investigación reciente revela que el THC del cannabis altera la maduración de los óvulos y provoca anomalías cromosómicas que pueden...

Cargar más

Notas recientes

  • Incendio Anexo Ecatepec: Internos queman colchones para intentar fugarse tras denunciar maltratos octubre 23, 2025
  • Culiacán e Irapuato encabezan la lista de ciudades más inseguras según sus habitantes octubre 23, 2025
  • Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones octubre 23, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes