En Oaxaca, los profesores son los primeros agresores sexuales de estudiantes
Las regiones de Valles Centrales, Mixteca e Istmo son donde se registró el mayor número de agresiones sexuales a mujeres estudiantes
En los últimos cinco años, 37 jóvenes estudiantes fueron víctimas de delitos sexuales en la entidad; los agravios sucedieron en la vía pública, unidad académica, centro de trabajo e incluso en el hogar, reveló la organización feminista Consorcio Oaxaca.
Yésica Sánchez Maya, abogada y defensora de los derechos humanos, comentó que a propósito del feminicidio de la médica pasante en servicio social, Mariana, en la comunidad de Palestina, Chiapas, Consorcio Oaxaca analizó datos sobre la violencia sexual contra las estudiantes oaxaqueñas
Explicó que la Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca, elaborada por esta organización, documentó que del total de mujeres que han sido víctimas de delitos sexuales -329 casos del 1 de diciembre 2016 a la fecha-, el 11 % eran estudiantes.
“Las regiones de Valles Centrales, Mixteca e Istmo son donde se registró el mayor número de agresiones sexuales a mujeres estudiantes”, asentó.
Dentro del mismo contexto precisó que son 17 víctimas de abuso sexual; 13 violaciones y siete de acoso.
También podría interesarte: Profesor en Tamaulipas se quita la vida al sufrir ansiedad y estrés
De acuerdo con la organización feminista, el 46% de las agresiones a estudiantes ocurren en la calle o la comunidad (17 casos); 35% ocurre en la escuela o espacios escolarizados (13 casos); 14% se registra en la casa (5 casos) y 5% ha ocurrido en el trabajo (2 casos).
Los datos revelan que 73% de las mujeres estudiantes que han sido víctimas de violencia sexual son niñas y adolescentes que se ubican en el rango de los 4 a 17 años de edad (27 casos).
Son profesores los principales agresores sexuales (12 casos) a estudiantes; le siguen compañeros de trabajo o escuela, familiares y conocidos (11 casos) y desconocidos (10 casos). Dos casos no cuentan con esta información.
Sánchez Maya sostuvo que en el contexto de la pandemia, la violencia sexual contra las mujeres estudiantes no se detiene, “por el contrario, sigue sucediendo tanto en espacios públicos como medios digítales”.
No es de extrañar, por lo tanto, lo ocurrido a una estudiante de la carrera de Arquitectura, de la Universidad La Salle Oaxaca, quien fuera víctima de acoso sexual cibernético por parte de dos profesores.
A pesar de haber sido removidos de su función como una medida correctiva de la institución, no resuelve la urgente necesidad de realizar acciones que garanticen la prevención, la no repetición y sanción de estos delitos, para que niñas y mujeres estudiantes ejerzan su derecho a educarse en contextos libres de violencia de género”, concluyó.
DATOS:
Marzo 2020: Estudiantes de la licenciatura Derecho, de la Universidad del Istmo, campus Ciudad Ixtepec denunciaron que tres docentes que ejercían violencia sexual y hostigamiento contra ellas.
Marzo 2020: Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Oaxaca denunciaron agresiones y hostigamiento, en siete planteles de la institución pública media superior.
La Defensoría del Pueblo de Oaxaca registra 31 quejas interpuestas por personal sanitario, agraviado en el contexto de la pandemia; de las cuales, una se refiere a un médico residente.
Con información de Patricia Briseño
Contenido relacionado
Profesor de FES Aragón es dado de baja por decir en clase: “lo primero que veo de una mujer son sus chichis”
NCV
DE COMPRAS
Tags: acoso sexual, alumnas, Oaxaca, profesores
Trackback from your site.
¡Misa al ritmo de rap! sacerdote se equivoca de canción en transmisión en vivo #VIDEO
| #
[…] Dan 34 años de cárcel a sacerdote que violó a niña en Ciudad Júarez […]
Empresas y solidaridad - Paco Zea
| #
[…] Los sordos del aeropuerto […]
Cocodrilo se traga a niño, vecinos lo matan y extraen cuerpo
| #
[…] Encuentran 39 cocodrilos al interior de una hielera […]
AMLO asegura que se retirará de la política cuando termine su mandato en 2024
| #
[…] 800 mil vacunas de Pfizer llegarán este martes, anuncia AMLO […]