viernes, agosto 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Entrega de comida rápida aumentó drasticamente en 2020

febrero 11, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Uber Eats registró 224 por ciento de aumento en sus ingresos durante la pandemia

Las entregas de comida, de alimentos y de alcohol aumentaron drásticamente en muchos países durante el 2020, debido a las restricciones de movilidad y los cierres de restaurantes por la pandemia de coronavirus.

Esto, luego de que la empresa Uber informó que en el mismo año tuvo grandes pérdidas netas, excepto en su rama de entrega de comidas Uber Eats, cuyos ingresos aumentaron 224 por ciento a nivel mundial, durante el cuarto trimestre.

“Seguimos confiando en la posibilidad de que nuestra rama de entrega llegue a ser rentable en 2021”, aseguró Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber. En el 2020, Uber apostó a expandirse en las entregas de comidas, adquiriendo la aplicación Postmates.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

También puede interesarte: Padres de familia abarrotan restaurantes de comida rápida para festejar el Día del Niño

Asimismo, el servicio Delivery Hero, con sede en Berlín y que opera en 40 países, informó que casi duplicó sus operaciones el año pasado, efectuando mil 300 millones de entregas. Mientras que la plataforma británica Deliveroo aún no ha informado de su rendimiento en 2020, pero recientemente indicó que tuvo un aumento de sus ventas y que fue rentable durante más de seis meses gracias a las restricciones de circulación, que estimularon el recurso a sus servicios.

Tras el auge del año pasado, “este crecimiento de las entregas de comida continuará su impulso en 2021, y también en 2022. Pero no hay que olvidar que se partía de muy bajo, de ahí estos crecimientos tan fuertes”, dijo el jueves a la AFP María Bertoch, experta del sector para NPD Group.

En Francia, sólo seis por ciento de los pedidos se realizaron en entrega durante el 2020, frente al tres por ciento en 2019. En Gran Bretaña, esta proporción fue del 17 por ciento en el mismo año, frente al nueve por ciento del año anterior.

“Las tasas de crecimiento mostradas por Uber Eats se basan sobre todo en los países anglosajones”, afirmó Bernard Boutboul, director de Gira Conseil. Ocado, distribuidor de alimentos en línea que experimentó un alza del 35 por ciento de su volumen de negocios, estima que “muchos de los clientes que intentaron comprar en línea por primera vez vieron los beneficios y dijeron que podrían no volver a sus hábitos anteriores a la crisis”.

Uber también atacó este segmento y la semana pasada anunció la adquisición de Drizly, un líder en el suministro de alcohol a la carta en Estados Unidos.

Drizly, que ya opera en mil 400 ciudades estadunidenses y ofrece una amplia selección de cervezas, vinos y licores, se integrará en la plataforma Uber Eats, conservando al mismo tiempo su aplicación separada.

Contenido relacionado:

Advierten asaltos en filas de entrega de comida rápida en Cuajimalpa

AFG

Etiquetas: aumentocomida rápidaUber Eats

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Por qué Donald Trump pudo tocar el trofeo de la FIFA agosto 22, 2025
  • Niña de 10 años muere en ataque armado en Xochimilco agosto 22, 2025
  • Lupita TikTok debuta con “Bien Buena” y arrasa en redes agosto 22, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes