miércoles, agosto 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Facebook detona la polarización en la opinión pública, advierte académico de la UNAM

abril 10, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Facebook es la red sociodigital que controla los flujos informativo, emotivo y de comunicación en México, afirmó el profesor-investigador de la UNAM

Las redes sociales, en particular Facebook, detonan la polarización de la opinión pública; si bien es cierto que los juicios y valoraciones entre la población siempre han estado divididos, en esta plataforma se externan, concentran y organizan en mayor medida, afirmó Luis Ángel Hurtado Razo, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.
 
Facebook está entre los cinco sitios web de mayor acceso en el mundo, y entre los mexicanos; además, por su éxito y adhesión, se le considera la plataforma de mayor influencia directa en la política, cultura y opinión pública. Aquí los discursos de odio o racistas cobran fuerza, pues son un nicho para individuos con este tipo de ideologías, resaltó.
 
Ser la red con mayor polarización “es revelador, pues inicialmente se pensó como un espacio de entretenimiento, para estar en armonía y en comunicación con nuestras amistades; pero vemos que también es un medio en el que la sociedad se concentra y externa discursos desde diferentes perspectivas”.
 
Red polémica
 
Facebook es la red social más usada por los mexicanos; de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en nuestro país existen alrededor de 83 millones de personas con acceso a Internet, y de ellas 99 por ciento tiene una cuenta, “es lógico que en esta plataforma radique el debate y la polarización”, explicó.
 
Al referirse a los resultados del estudio ¿Cómo polarizan en las redes sociales los mexicanos?, Hurtado Razo indicó que estas plataformas han abierto espacios para hablar de temas que no abordaban los medios de comunicación tradicionales, como el medio ambiente, los derechos de los animales y las garantías individuales de las mujeres.
 
Para el estudio –elaborado por la consultoría Comunicación Política Aplicada, en la que participa el académico universitario–, se aplicaron cuestionarios individuales directos a 518 personas con acceso a Internet, usuarios frecuentes de más de tres redes sociodigitales.
 
El 99.22 por ciento dijo utilizar Facebook; 87.50 por ciento WhatsApp; 49.22 Instagram; 46.09 Twitter; y 56.25 por ciento prefieren YouTube. En el rango de edad, la mayoría fue de 41 a 50 años (20.31 por ciento); seguido del grupo de 21 a 30 años (19.53) y de 31 a 40 años (14.06).
 
“El estudio concentró a más adultos jóvenes, de los cuales 31.25 por ciento dijo tener estudios de posgrado, 53 por ciento licenciatura, 14.06 por ciento bachillerato y 0.78 por ciento educación básica. El 63 por ciento de los entrevistados fueron mujeres”.
 
Asimismo, destacó que del total de encuestados (96.88 por ciento se conecta a Internet desde un teléfono móvil), 57 por ciento utilizan Facebook, 22.66 por ciento WhatsApp, 10.94 Instagram; 5.57 Twitter y 3.91 por ciento YouTube.
 
Pero Facebook también tiene la capacidad de generar distintos estados de ánimo entre sus usuarios: el 38.28 por ciento comentó que les brinda felicidad; 39.06 por ciento, tristeza; 45.31, preocupación; 56.25, enojo; 42.97, ansiedad; y 48.44 por ciento, frustración.

En cuanto a la polarización, 53.91 por ciento consideró que Facebook es la red social que la genera en mayor proporción, seguida de WhatsApp, con 34.38.
 
“Preguntamos qué temas causan más molestia, y 75 por ciento dijo que la política; con respecto a la información más desagradable, 19 por ciento dijo las noticias falsas, y en cuanto a quienes provocan mayor enojo, 60 por ciento respondió que los políticos, seguido de los partidos políticos, con 59 por ciento”.
 
Con estos resultados, se determinó que Facebook es la red sociodigital que controla los flujos informativo, emotivo y de comunicación en México, “nunca pensamos que tuviera tanto poder en la actualidad”.
 
Si a este poder se suma la desinformación y los discursos de odio, la situación se convierte en una bomba de tiempo, concluyó Hurtado Razo.

Contenido relacionado

Te puedeinteresar

Niño muere tras ser retenido por una deuda familiar

Niño muere tras ser retenido por una deuda familiar

agosto 6, 2025
Policía se quita la vida frente a su propia Fiscalía

Policía se quita la vida frente a su propia Fiscalía

agosto 6, 2025

Google revela que mexicanos no respetan el #QuédateEnCasa

Etiquetas: Facebookopinión públicapolarización socialUNAM

Notas Relacionadas

Niño muere tras ser retenido por una deuda familiar
Estados

Niño muere tras ser retenido por una deuda familiar

agosto 6, 2025

Un menor de cinco años fue hallado sin vida en Los Reyes La Paz, Edomex, luego de haber sido retenido...

Policía se quita la vida frente a su propia Fiscalía
Estados

Policía se quita la vida frente a su propia Fiscalía

agosto 6, 2025

El policía fue encontrado sin vida dentro de una patrulla, frente a las oficinas de la Fiscalía en Xicoténcatl; se...

Relevan al titular de Seguridad en Guerrero tras reunión con García Harfuch
Estados

Relevan al titular de Seguridad en Guerrero tras reunión con García Harfuch

agosto 6, 2025

La salida de José Barrón Sevilla de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero se da tras un encuentro entre...

Vinculan a dos funcionarios por tragedia en mitin de MC
Estados

Vinculan a dos funcionarios por tragedia en mitin de MC

agosto 6, 2025

Un juez vinculó a proceso a dos trabajadores de Protección Civil de NL por la caída del escenario en un...

Cargar más

Notas recientes

  • Niño muere tras ser retenido por una deuda familiar agosto 6, 2025
  • García Harfuch refuerza su equipo en la SSPC con nuevo subsecretario agosto 6, 2025
  • Brad Pitt despide a su madre, Jane Etta, fallecida a los 84 años agosto 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes