jueves, noviembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Familiares identifican en fosas objetos de yaquis desaparecidos en Sonora

septiembre 23, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Los objetos, presuntamente de las víctimas yaquis, fueron encontrados entre restos óseos que la fiscalía halló en fosas en el municipio de Cajeme

Familiares de 10 indígenas de la tribu yaqui desaparecidos desde hace más de dos meses identificaron objetos personales de sus parientes entre los hallazgos en fosas clandestinas que ubicó la Fiscalía General del Estado de Sonora.

Los objetos fueron encontrados entre restos óseos que las autoridades hallaron en fosas clandestinas en el rancho Chichiquelites, en el municipio de Cajeme, donde agentes se enfrentaron a sicarios, dejando a dos sospechosos abatidos el pasado lunes.

Este miércoles, familiares de los desaparecidos asistieron a las instalaciones de la Fiscalía de Sonora, en Hermosillo, para solicitarle a la titular, Claudia Indira Contreras, una audiencia sobre el avance de las investigaciones en la búsqueda de los 10 hombres que fueron desaparecidos en el pueblo Loma de Bácum el 14 de junio y del hallazgo de restos óseos reportados el pasado lunes.

Te puedeinteresar

SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial

SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial

noviembre 26, 2025
Avanza en Diputados reforma para reconocer la violencia simbólica en la ley

Avanza en Diputados reforma para reconocer la violencia simbólica en la ley

noviembre 26, 2025

En la reunión, se les informó que, luego de 65 días de búsqueda en el operativo del lunes, se localizaron los restos de seis cuerpos, así como tres armas pertenecientes a la Guardia Tradicional de la etnia yaqui, y dos vehículos propiedad de los desaparecidos.

La fiscal reconoció que, entre las líneas de investigación de la Agencia Ministerial, está el decomiso de media tonelada de metanfetamina que logró la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los días previos a la desaparición forzada de los indígenas yaqui.

En tanto, las familias de la tribu solicitaron tener acceso a las prendas encontradas en el lugar, las cuales de inmediato fueron identificadas como pertenencias de las víctimas como ropa, cinturones, hebillas, cuerdas y pulseras de hilo en color rojo.

En conferencia, la fiscal expuso que, aún cuando los denunciantes identificaron las prendas de los desaparecidos, la dependencia esperará hasta el próximo sábado los resultados de las pruebas de ADN para “dar certeza científica de que efectivamente se trate de los integrantes de la etnia”.

También podría interesarte: Reportan desaparición de 10 integrantes de la comunidad yaqui en Sonora

“El análisis forense desprendió que las extremidades superiores o cráneos no presentan impacto balístico, por lo que se descarta que les haya dado el tiro de gracia o fusilamiento, como erróneamente se manejó. La probable causa de muerte se conocerá una vez que concluyan los peritajes médicos”, señaló la fiscal

🔴 HASTA EL MOMENTO, FAMILIARES DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS DEL PUEBLO ORIGINARIO #YAQUI RECONOCIERON, ANTE LA #FGJE #SONORA OBJETOS Y PRENDAS DE TRES VÍCTIMAS, DE LOS SEIS CUERPOS LOCALIZADOS EN EL CERRO #CHICHIQUELITE pic.twitter.com/Lwa80FwT4B

— Fiscalía de Sonora (@fgjesonora) September 23, 2021

Detalló que, desde el pasado domingo, agentes de la Fiscalía de Sonora fueron agredidos por un grupo de hombres armados mientras realizaban la búsqueda en las inmediaciones del cerro del Chichiquelite y aseguró que los dos agresores resultaron abatidos y están en proceso de identificación.

El 14 de julio, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional aseguraron media tonelada de metanfetamina, además de precursores químicos, en las inmediaciones de la comunidad Loma de Bácum, territorio yaqui, y casi de manera simultánea ocurrió la desaparición de siete indígenas y tres trabajadores de ranchos en la región.

Según versiones de los familiares, las víctimas salieron a buscar alimentos y bebidas para amenizar las fiestas tradicionales de la Virgen del Carmen que cada año celebran del 14 al 16 de julio en el rancho Bataconcica.

Sin embargo, de acuerdo con sus testimonios, a su regreso los yaquis fueron sorprendidos por un grupo de hombres armados, quienes los subieron por la fuerza a sus camionetas, dejaron varios objetos personales y todo lo que traían tirado como rastro.

Hace tres semanas, autoridades yaquis denunciaron ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) al gobierno mexicano por su presunta complicidad con grupos de la delincuencia organizada en la desaparición de 10 miembros de la comunidad.

El próximo 28 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará a las autoridades indígenas para firmar oficialmente el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.

El plan busca dignificar la vida en las comunidades indígenas con acciones de salud, educación y ordenamiento territorial, a cambio de que se permita la operación de infraestructura pública y privada su territorio.

Contenido relacionado:

Hallan restos óseos en Cajeme; podrían ser de 10 yaquis desaparecidos

CAB

Etiquetas: fosas clandestinasSonoraYaquis

Notas Relacionadas

SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial
Nacional

SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial

noviembre 26, 2025

La medida, precisó la SCJN, no detiene los juicios, únicamente retrasa el dictado de sentencias. SCJN ordena pausar sentencias en...

Avanza en Diputados reforma para reconocer la violencia simbólica en la ley
Nacional

Avanza en Diputados reforma para reconocer la violencia simbólica en la ley

noviembre 26, 2025

Con 427 votos a favor, el Pleno aprobó la modificación en lo general y en lo particular. Avanza en Diputados...

INE lanza plataforma para consultar tres décadas de datos electorales
Nacional

INE lanza plataforma para consultar tres décadas de datos electorales

noviembre 26, 2025

El SICEE concentra más de tres décadas de información electoral, de 1991 a 2024. INE lanza plataforma para consultar tres...

IMSS y CFE refuerzan acuerdos para mejorar servicios médicos y estabilidad eléctrica
Nacional

IMSS y CFE refuerzan acuerdos para mejorar servicios médicos y estabilidad eléctrica

noviembre 26, 2025

IMSS y CFE refuerzan acuerdos para mejorar servicios médicos y estabilidad eléctrica. Con la intención de fortalecer la coordinación entre...

Cargar más

Notas recientes

  • SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial noviembre 26, 2025
  • La Gobernadora Libia Dennise inauguró la Convención Anual de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México noviembre 26, 2025
  • Buscan a dos agentes federales desaparecidos en Jalisco noviembre 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes