viernes, julio 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Genetistas logran que pollos no se contagien de gripe aviar

octubre 11, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos de la Universidad de Edimburgo, donde se creo la oveja Dolly, han logrado modificar el ADN para limitar la propagación del virus de la gripe aviar

A través de  técnicas de edición de genes para cambiar partes del ADN del pollo , científicos de la Universidad de Edimburgo, podrían limitar la propagación del virus de la gripe aviar en los animales.

Te puede interesar: Científicos quieren combatir la disfunción eréctil con veneno de araña

Un grupo de científicos del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, centro de investigación animal donde se creó la oveja Dolly, encontró que, alterando la sección de ADN encargada de producir la proteína ANP32A, responsable de la infección por gripe aviar en pollos, se puede ofrecer resistencia y protección parcial a esta infección y no transmitirla.

Te puedeinteresar

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental

julio 11, 2025
La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial

La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial

julio 11, 2025

Para ello, se utilizaron técnicas de edición de genes para cambiar partes del ADN del pollo que podrían limitar la propagación del virus de la gripe aviar en los animales. De esta manera, los investigadores han podido restringir, pero no bloquear completamente, que el virus infecte a los pollos alterando una pequeña sección de su ADN. Además, las aves no mostraron signos de que el cambio en su ADN tuviera algún impacto en su salud o bienestar.

Los hallazgos, publicados en ‘Nature Communication’, son un paso alentador para el control de esta infección, pero los expertos destacan que se necesitarían más modificaciones genéticas para producir una población de pollos que no pueda ser infectada por la gripe aviar, una de las enfermedades animales más costosas del mundo.

Para lograr este descubrimiento, científicos del Instituto Roslin, el Imperial College de Londres y el Instituto Pirbright criaron pollos utilizando técnicas de edición de genes para alterar la proteína ANP32A ya que, durante una infección, los virus de la gripe secuestran esta molécula para ayudar a replicarse.

Cuando los pollos editados con el gen ANP32A fueron expuestos a una dosis normal de la cepa H9N2-UDL del virus de la gripe aviar, nueve de cada diez aves permanecieron no infectadas y no se propagó a otros pollos.

Luego, el equipo de investigación expuso a las aves genéticamente editadas a una dosis artificialmente alta del virus de la gripe aviar para probar más a fondo su resistencia. Cuando se expuso a la dosis alta, la mitad del grupo (cinco de cada diez aves) se infectó.

Sin embargo, la edición genética proporcionó cierta protección en los pollos infectados editados genéticamente con un nivel de infección mucho más bajo que el nivel típicamente observado durante la infección en pollos no editados genéticamente.

La edición genética también ayudó a limitar la propagación del virus a uno de los cuatro pollos no modificados genéticamente colocados en la misma incubadora y no hubo transmisión a aves editadas genéticamente.

Así, los científicos descubrieron que, en las aves editadas con el gen ANP32A, el virus se había adaptado para conseguir el apoyo de dos proteínas relacionadas, ANP32B y ANP32E, para replicarse. Tras las pruebas de laboratorio, los científicos averiguaron que algunas de las mutaciones permitían al virus utilizar la versión humana de ANP32, pero su replicación seguía siendo baja en cultivos de células de las vías respiratorias humanas.

“La edición genética ofrece una ruta prometedora hacia la resistencia permanente a las enfermedades, que podría transmitirse de generación en generación, protegiendo a las aves de corral y reduciendo los riesgos para los humanos y las aves silvestres. Nuestro trabajo muestra que detener la propagación de la gripe aviar en pollos requerirá varios cambios genéticos simultáneos”, asegura el profesor del Instituto Roslin, Mike McGrew.

En este sentido, los hallazgos demuestran que la edición única del gen ANP32A no es lo suficientemente robusta para su aplicación en la producción de pollos, según el equipo.

Para prevenir la aparición de virus de escape, es decir, que se adaptan para evadir la edición genética y causar infección, el equipo de investigación ha apuntado a continuación a secciones adicionales de ADN responsables de producir las tres proteínas (ANP32A, ANP32B y ANP32E) dentro de células de pollo cultivadas en laboratorio. Por ello, el siguiente paso será intentar desarrollar pollos con modificaciones en los tres genes, que aún no se han producido aves.

Síguenos en X

Maduro afirma que Jesús fue el primer “antimperialista” del mundo
Etiquetas: genesgripe aviarvirus

Notas Relacionadas

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental
Ciencia

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental

julio 11, 2025

Un niño con una enfermedad genética grave dejó la silla de ruedas y volvió a caminar tras recibir un tratamiento...

La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial
Ciencia

La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial

julio 11, 2025

Con el mapa gravitacional más detallado de la Luna, científicos afinan rutas de exploración y seguridad para Artemis y futuras...

Jadarita: el mineral real con fórmula similar a la kriptonita
Ciencia

Jadarita: el mineral real con fórmula similar a la kriptonita

julio 10, 2025

En 2006, científicos encontraron un mineral en Serbia con una fórmula similar a la kriptonita de Superman, coincidiendo con el...

Un cometa interestelar sorprende a la NASA al cruzar el sistema solar
Ciencia

Un cometa interestelar sorprende a la NASA al cruzar el sistema solar

julio 4, 2025

La NASA confirmó el hallazgo de 3I/ATLAS, un cometa interestelar que atraviesa el sistema solar a gran velocidad, sin riesgo...

Cargar más

Notas recientes

  • Unidad Canina PBI de CDMX cumple 28 años julio 11, 2025
  • Jefe de “Los Choneros”, acepta su extradición a EU julio 11, 2025
  • Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes