lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Identifican la anotación más antigua del calendario maya en un glifo hallado en Guatemala

abril 14, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El fragmento y los restos hallados proceden del preclásico tardío de la cultura maya (entre 400 a.C. y 200 d.C.)

Un glifo con forma de cabeza de venado debajo de dos puntos y una línea es la evidencia más temprana de una anotación de calendario de la que se tiene constancia en la cultura maya.

Este fragmento y otros diez restos murales proceden de la pirámide de Las Pinturas, en el yacimiento arqueológico de San Bartolo (Guatemala).

Un equipo encabezado por David Stuart, uno de los grandes expertos en esa cultura, los dató entre 300 y 200 a.C., según publican hoy en Science Advances.

Te puedeinteresar

Inundaciones en Texas dejan 91 muertos y decenas desaparecidos

Inundaciones en Texas dejan 91 muertos y decenas desaparecidos

julio 7, 2025
Informe del FBI descarta teorías conspirativas sobre muerte de Epstein

Informe del FBI descarta teorías conspirativas sobre muerte de Epstein

julio 7, 2025

Uno de los restos representa la fecha siete venado (7 Manik en maya), formada por dos puntos (de los que sólo se conserva uno) y una línea, sobre la cabeza de un ciervo.

Los autores consideran que se trata de la anotación de calendario más temprana del área maya datada con seguridad y estiman que debería considerase entre las primeras evidencias del calendario (ritual) de 260 días en Mesoamérica, e incluso la primera.

El fragmento con la fecha, que se presenta junto a otros de texto en escritura jeroglífica pertenecientes al periodo preclásico tardío de la cultura maya (entre 400 a.C. y 200 d.C.), revelan “una tradición de escritura establecida, múltiples manos de escribas y murales que combinan texto con imágenes de un complejo ritual temprano”.

Stuart y su equipo sugieren que estos restos ilustran una tradición artística y de escritura madura en la región durante el siglo III a.C., lo que indica que el calendario ya se utilizaba desde hacía tiempo.

“La evidencia ahora sugiere que ya no podemos señalar una región de Mesoamérica como Oaxaca como ‘el’ punto de origen de las escrituras o del registro calendárico” y la situación apuntaría a un origen “aún más temprano”, en algún momento del Preclásico Medio o antes, “aunque la evidencia sigue siendo indirecta”.

De acuerdo con los expertos, el glifo de la fecha 7 venado es importante para entender el desarrollo de la cuenta del calendario de 260 días y otros aspectos asociados con la religión en mesoamericana y la cosmología.

La evidencia más temprana de la utilización del calendario Maya de 260 días fue localizado en el sitio de San Bartolo. Los fragmentos del mural fechan entre el 300 – 200 antes de nuestra era.
Felicitaciones a mis colegas del Peoyecto San Bartolo. https://t.co/Wze5adgpxQ

— Edwin Roman-Ramirez (@eroman378) April 13, 2022

También podría interesarte: Nueva York restituye a México 39 piezas arqueológicas y dos libros

Cabe destacar que los mayas y otras culturas en Mesoamérica tenían tres calendarios, uno ritual de 260 días, al que pertenece el fragmento encontrado y que se usaba para las ceremonias religiosas; otro solar de 365 días y la conocida como Cuenta Larga, formado por una acumulación de días y periodos compuestos de tunes (unidades de 360 días).

El calendario ritual, empleado también por las comunidades mayas actuales en el sudeste de México y Guatemala, estaba compuesto por 20 días representados con glifos, junto a trece números expresados por combinaciones de líneas y puntos.

El equipo analizó once fragmentos de pared recuperados entre 2002 y 2012. Estos restos fueron datados usando la técnica de radiocarbono primero en 2005 y después en 2020 para determinar las edades de los contextos arqueológicos de los que procedían.

Es posible que siete venado haga referencia a la fecha de un año, pero también que sirviera como referencia personal, pues algunas estaciones del calendario de 260 días fueron empleadas también como nombres de personas y deidades en tiempos históricos.

La fecha parece estar en una posición inicial, “quizás como parte de un título o para acompañar a una escena o a una figura humana que no se conserva”, indica la investigación.

Durante el periodo Clásico (del 200 al 900), los escribas mayas raramente usaban la cabeza del venado como glifo para el séptimo día y era mucho más normal emplear el símbolo de una mano en el que los dedos pulgar e índice se tocaban.

Este fragmento, indican los autores, es “un ejemplo muy raro de una clara fecha jeroglífica del periodo preclásico tardío. Sólo un puñado de registros de fechas de ese periodo se conocen en los restos arqueológicos de Mesoamérica, de los que muchos son difíciles de datar con precisión”.

Contenido relacionado:

La lengua maya es reconocida Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

CAB

Etiquetas: Calendario MayaGlifoGuatemala

Notas Relacionadas

Inundaciones en Texas dejan 91 muertos y decenas desaparecidos
Internacional

Inundaciones en Texas dejan 91 muertos y decenas desaparecidos

julio 7, 2025

El saldo por las inundaciones en Texas asciende a 91 víctimas mortales y se mantiene la búsqueda de desaparecidos mientras...

Informe del FBI descarta teorías conspirativas sobre muerte de Epstein
Internacional

Informe del FBI descarta teorías conspirativas sobre muerte de Epstein

julio 7, 2025

El FBI y el Departamento de Justicia concluyeron que Jeffrey Epstein se quitó la vida y no chantajeó a figuras...

Tragedia en Texas: 27 mueren tras inundaciones que arrasaron campamento infantil
Internacional

Tragedia en Texas: 27 mueren tras inundaciones que arrasaron campamento infantil

julio 7, 2025

Autoridades confirman 27 muertes en un campamento infantil arrasado por la crecida del río Guadalupe; más de 80 personas han...

Shakira dona ganancias de show para inundaciones en Texas
Internacional

Shakira dona ganancias de show para inundaciones en Texas

julio 6, 2025

Durante su reprogramado concierto en el Alamodome, Shakira anunció que aportará una porción de las ganancias a las familias afectadas...

Cargar más

Notas recientes

  • SSC respalda a oficial víctima de discriminación en CDMX julio 7, 2025
  • La hija de Daniel Bisogno dice que él se le manifestó en una audición julio 7, 2025
  • Ejército libera a tres mujeres secuestradas en Oaxaca julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes