
El IMSS inauguró una exposición fotográfica gratuita que muestra su evolución en protección civil, 40 años después del sismo de 1985 en México.
A cuatro décadas del devastador sismo de 1985, el Instituto Mexicano del Seguro Social abrió al público la exposición “La evolución de la gestión integral de riesgos de desastre en el IMSS. Una mirada introspectiva”. La muestra se puede visitar de manera gratuita desde este jueves 4 de septiembre en la sede central del IMSS, ubicada en avenida Paseo de la Reforma número 476, en la Ciudad de México.
La exhibición reúne 40 fotografías y documentos históricos que retratan la atención brindada a la población afectada por aquel terremoto, así como los uniformes que este año recibirán los brigadistas de la institución. La selección busca mostrar la transformación de los protocolos de protección civil y la preparación del personal médico ante desastres naturales.
Durante la inauguración, Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó la relevancia de la muestra para visibilizar la labor de la institución en materia de gestión de riesgos. “La exposición con todo lo que vamos a poder ver en fotografías, documentos históricos y el propio equipo demuestra el gran esfuerzo que se hace en todas las unidades médicas, administrativas y subdelegaciones”, indicó.
Robledo explicó que actualmente 117 mil trabajadores forman parte del cuerpo de Protección Civil del IMSS, coordinados a través de la Unidad de Protección Civil y la Coordinación Técnica, que abarcan 2 mil 320 unidades internas distribuidas en la misma cantidad de inmuebles. Esta estructura permite a la institución responder de manera organizada y eficiente ante emergencias, reforzando la seguridad de pacientes y personal.
La exposición no solo conmemora la memoria del sismo de 1985, sino que también refleja los avances alcanzados en la prevención, capacitación y equipamiento para atender desastres naturales. Los visitantes podrán apreciar cómo el IMSS ha incorporado lecciones históricas para fortalecer sus protocolos y garantizar la seguridad de sus usuarios y colaboradores.
El recorrido está diseñado para todo tipo de público, incluyendo estudiantes, investigadores y ciudadanos interesados en la historia de la protección civil en México, ofreciendo un espacio de reflexión sobre la resiliencia, la solidaridad y el compromiso institucional frente a situaciones de emergencia.