viernes, agosto 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inclusión y equidad, prioridades para progresar en el sistema educativo: SNTE

noviembre 10, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Maestros del SNTE participaron con sus saberes profesionales, experiencias docentes y propuestas

La inclusión y la equidad son temas prioritarios para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para convertir progresivamente el actual Sistema Educativo Nacional en un nuevo modelo que identifique, atienda y elimine las barreras del aprendizaje.

Lo anterior con el objetivo de que, en igualdad de condiciones y oportunidades, se favorezca el desarrollo integral de los alumnos. Ello gracias al acceso, el avance, la permanencia, la participación y la conclusión de estudios de alumnos con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes. Así lo aseguró su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.

Te puedeinteresar

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025
Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

agosto 1, 2025

En los Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva, organizados por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, maestros del SNTE participaron con sus saberes profesionales, experiencias docentes y propuestas.

En éstos, con más de 140 profesores, se expusieron los retos a los que se enfrentan en las aulas para logar que niños y jóvenes, sin importar su condición, puedan ejercer su derecho a la educación.

https://twitter.com/SnteNacional/status/1590816954063138818

También podría interesarte: SNTE agradece voluntad del Gobierno para aplicar dosis de refuerzo a maestros

Ponencias de los docentes

En total se presentaron 381 ponencias de docentes, padres de familia y alumnos. Éstos intervinieron, de manera presencial y virtual. También coincidieron en que es fundamental definir claramente las funciones y responsabilidades de los maestros que atienden a estudiantes con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes. Asimismo, como las de las autoridades educativas cuyas obligaciones son una asignatura pendiente. Entre ellas la formación continua en la materia, contratar personal suficiente y especializado para enseñar a niños y jóvenes sordos, ciegos, autistas, con parálisis cerebral o síndrome de Down.

Aunado a ello, se debe rediseñar la infraestructura de los planteles, dotar de mobiliario adecuado, equipamiento tecnológico, de recursos económicos y materiales que cubran las necesidades de los alumnos.

Consideraron que se requiere definir con claridad qué tipo de casos especiales se pueden integrar a una escuela regular. De igual forma, aceptar que los alumnos con alguna discapacidad deben tratarse con base en diagnósticos médicos y pedagógicos. Ello debido a que tienen derecho a ser reconocidos con la condición de salud que presentan.

También podría interesarte: Queda prohibida la venta de alimentos y bebidas chatarra en escuelas y exteriores

Revaloración y refuerzo a las instituciones educativas

También pidieron que se revaloren y refuercen las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER), los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Orientación a Padres de Familia (UOP), que se conservan en la mayoría de las secretarías de educación de las entidades federativas.

Además, solicitaron cambios en la legislación para identificar y atender adecuadamente a los alumnos sobresalientes.

De acuerdo con el Centro de Atención al Talento, 93% de los niños superdotados en México se encuentra mal diagnosticado. Además, sus casos se confunden con TDAH, Asperger o Autismo. Por consiguiente, en lugar de recibir asistencia psicoeducativa diferenciada, se les aplica tratamiento médico innecesario.

Al inicio de los foros en el Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Educación, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, recordó que en la inclusión educativa se estará legislando en beneficio de personas con alguna discapacidad, alumnos con inteligencia superior y estudiantes de pueblos indígenas. Ello “a fin de que haya una mayor justicia educativa”.

En su oportunidad, la diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara Baja, dijo que la educación inclusiva llegó para quedarse y para cumplir con su principal misión:

“Que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad accedan a una educación integral, igualitaria y de excelencia”.

También podría interesarte: SEP recomienda mantener el uso del cubrebocas en las escuelas en la CDMX

Reconocimiento a los legisladores por escuchar las necesidades de los maestros y padres de familia

Los maestros y padres de familia reconocieron a los legisladores por escuchar las necesidades para garantizar el derecho a la educación con inclusión y equidad. Esto a través de una ley. No obstante, también apelaron a que se otorgue el presupuesto para cumplir los mandatos de esa norma.

Cifras oficiales indican que en el Ciclo Escolar 2020-2021 se atendieron en Educación Básica y Formación para el Trabajo a 601 mil alumnos con necesidades educativas especiales. Es decir, 2.4% de la matrícula.

Contenido relacionado: SNTE respalda el compromiso educativo de Claudia Sheinbaum

CGLP

Etiquetas: Inclusión y equidadprioridadessistema educativoSNTE

Notas Relacionadas

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia
Nacional

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

La Fiscalía de Campeche retira su primer intento de desafuero contra el líder priista, pero presenta una nueva solicitud con...

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe
Estados

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

agosto 1, 2025

Ruiz Uribe, recorre los módulos de registro en los diferentes municipios de Baja California. Desde temprana hora de la mañana,...

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T
Nacional

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Claudia Sheinbaum reafirmó que el lujo y los excesos no tienen cabida en la 4T y pidió a sus integrantes...

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta
Nacional

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Israel Vallarta salió libre tras casi dos décadas preso sin sentencia, en un proceso marcado por tortura, montajes y violaciones...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes