sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

INE activa estrategia contra las noticias falsas en redes sociales y medios tradicionales

marzo 17, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

La plataforma Certeza 2024 realizará un monitoreo de información durante la campaña electoral con el fin de detectar noticias falsas y contrarrestarlas

Como parte de su trabajo en las campañas de este año, el Instituto Nacional Electoral activó la estrategia Certeza INE 2024, la cual es una iniciativa multidisciplinaria que tiene como objetivo combatir la desinformación.

La plataforma, que tiene su propio micrositio, operará mediante el monitoreo en redes sociales y medios tradicionales para identificar, verificar y desmentir o aclarar noticias falsas o imprecisas en materia electoral que circulen en las redes sociales o medios de comunicación tradicionales.

Para el INE es importante combatir las fake news electorales porque buena parte de la información que se consume proviene de las redes sociales o plataformas digitales.

Te puedeinteresar

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025
Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

Te puede interesar: Sheinbaum denunciará guerra sucia en redes sociales ante el INE

Citando un reporte publicado en 2022 por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, señala que los mexicanos tienen algunos de los niveles más altos de acceso a noticias vía redes, siendo Facebook, YouTube y WhatsApp las más populares.

“La encuesta señala que 87% de los mexicanos toma como la principal fuente de noticias las plataformas por internet, incluidas las redes sociales, mientras que 45% lo hace desde la televisión y sólo 24% desde los periódicos”, indicó el INE.

La estrategia Certeza se divide en tres etapas: monitoreo y validación; verificación de información, que incluye búsqueda de la fuente original e investigación del contenido, y difusión de aclaraciones o desmentidos, que implica la generación de un informe y emprender acciones de comunicación.

El pasado martes, las empresas Google y Meta anunciaron estrategias para que los mexicanos estén mejor informados y protegidos durante estos comicios, con acciones que van desde transparentar el pago de publicidad hasta detectar el mal uso de la inteligencia artificial.

EL INE EMPRENDE CACERÍA CONTRA LAS FAKE NEWS

En el marco del proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) activó su plataforma Certeza para combatir la desinformación en redes sociales y medios de comunicación.

Se trata de una iniciativa que opera mediante el monitoreo en redes y medios tradicionales para identificar, verificar y desmentir o aclarar noticias falsas o imprecisas en materia electoral que circulen en las redes sociales o medios de comunicación tradicionales.

Para el INE es importante combatir las fake news electorales porque buena parte de la información que se consume proviene de las redes sociales o plataformas digitales.

El Instituto hizo esta semana una aclaración sobre un video que circula en redes sociales y grupos de WhatsApp, en el que se asegura que la pluma que otorga el INE para ejercer el voto, se borra.

“Es falso. Los marcadores tipo crayón que proporciona el INE son creados especialmente para cada elección y una de sus características es que sean indelebles, para garantizar que tu voto no pueda ser alterado”, destacó en Certeza2024, en respuesta a esa información.

Además, agrega datos sobre el proceso de elaboración del marcador, los elementos que contiene, así como las medidas de seguridad implementadas en cada proceso electoral.

Citando un reporte publicado en 2022 por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, señala que los mexicanos tienen algunos de los niveles más altos de acceso a noticias vía redes, siendo Facebook, YouTube y WhatsApp las más populares.

“La encuesta señala que 87% de los mexicanos toma como la principal fuente de noticias las plataformas por internet, incluidas las redes sociales, mientras que 45% lo hace desde la televisión y sólo 24% desde los periódicos”, indica.

Otra publicación que aclaró el organismo electoral fue una publicada en X el 8 de marzo, en donde el usuario @Abogato aseguró que la megafarmacia serviría como bodega para almacenar “boletas apócrifas del INE (…) todo bien amarrado por si falla el organismo”.

Al respecto, el INE subrayó: Las 317 millones de boletas electorales producidas por Talleres Gráficos de México cuentan con características que las hacen infalsificables.

“Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina colaborarán con el INE para mantener el material electoral protegido y trasladarlo estratégicamente días antes de la elección”, agregó en la plataforma Certeza.

VOTO LIMPIO

El pasado martes, las empresas Google y Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunciaron estrategias para que los mexicanos estén mejor informados y protegidos durante estos comicios, con acciones que van desde transparentar el pago de publicidad hasta detectar el mal uso de la inteligencia artificial.

Google regulará la publicidad electoral para que los anuncios con contenido político incluyan una etiqueta que identifique quién los pagó. En algunos casos, la etiqueta será colocada por Google, pero en otros la responsabilidad recaerá en el anunciante. Previamente, serán revisados tanto por inteligencia artificial (IA) como por humanos.

En tanto, Meta bajará el contenido multimedia manipulado con IA, los llamadas deep fakes, que perjudiquen a los candidatos.

Síguenos en Twitter

Conceden amparo al Güero Palma y libra arresto
Etiquetas: Fake NewsINE

Notas Relacionadas

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados
Nacional

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025

Desde el 16 de julio, padres y alumnos podrán descargar los documentos escolares con CURP y contraseña desde el sitio...

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”
Nacional

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

Se activa vigilancia marítima, terrestre y aérea del 11 de julio al 31 de agosto para proteger a quienes visitan...

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán
Nacional

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán

julio 11, 2025

La presidenta de México desmiente cualquier vínculo con el crimen organizado y califica de “irrespectuosas” las declaraciones realizadas por el...

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU
Nacional

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU

julio 11, 2025

Julio César Chávez defendió públicamente a su hijo, asegurando que “no es un delincuente” tras su detención en California y...

Cargar más

Notas recientes

  • Serie revive caso Valeria Márquez y causa polémica julio 11, 2025
  • Pasaporte o INE perdidos en el extranjero: guía para actuar julio 11, 2025
  • SEP habilita portal para consultar boletas y certificados julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes