miércoles, agosto 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inflación anual disminuye y el país se coloca en el rango objetivo de Banxico

febrero 22, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La primer quincena de febrero la inflación llegó a un porcentaje que no se había visto desde el 2016

La inflación general anual en México está dentro del rango fijado como objetivo por Banco de México -institución encargada de vigilarla- después de  24 meses fuera de esa meta,esto gracias a la desaceleración  en la primera mitad de febrero por la baja en los precios de algunos  productos agrícolas, de acuerdo con cifras del INEGI publicadas este viernes.

En la 1ª. quincena de febrero, el #INPC disminuyó (-)0.10% y alcanzó una tasa anual de #Inflación de 3.89%. En el mismo periodo de 2018, los datos reportados fueron 0.20% quincenal y 5.45% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/gPGLfPYpQ1 pic.twitter.com/XCe7aZxZBg

— INEGI (@INEGI_INFORMA) 22 de febrero de 2019


La inflación registró una tasa anual de 3.89% en la primer quincena de febrero, lo que representa su menor nivel desde diciembre de 2016, cuando llegó a 3.24%. Este porcentaje está dentro de la meta de Banxico para la inflación de 3% más/menos un punto porcentual.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) detalló que se registró una disminución de -.10% respecto a la última quincena de enero, cuando en el mismo periodo de 2018 creció 0.20%.

El índice de precios subyacente reportó un incremento de 0.26% quincenal, pues las mercancías elevaron sus precios un 0.34% y los servicios 0.17%, quincenal.

Los productos agropecuarios descendieron -2.78%, pero los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.05%.

Productos que incrementaron sus precios

  • Cebolla
  • Huevo
  • Azúcar
  • Vivienda propia
  • Loncherías
  • Fondas
  • Torterías y taquerías
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Restaurantes y similares
  • Universidades
  • Chayote
  • Refrescos envasados

Productos que disminuyeron sus precios

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Tomate verde
  • Chiles frescos
  • Calabazita
  • Papa y tubérculos
  • Nopales
  • Pollo
  • Electricidad
  • Automóviles

Conoce las variaciones de precios de productos y servicios con el #INPC #INEGI #Inflación https://t.co/Lku5tWcyUw pic.twitter.com/zdpMEbpdmL

— INEGI (@INEGI_INFORMA) 22 de febrero de 2019

Desde enero de 2017 la inflación general anual se aceleró y había estado por arriba del objetivo del banco central, debido al incremento en los precios de la gasolina en ese mes como parte del proceso de liberalización de ese mercado de combustibles.

En los primeros 15 días de febrero, los precios registraron una disminución de 0.10% respecto a la quincena inmediata anterior.

 

Contenido relacionado

Baja precio de aguacate y limón, desaceleran la inflación

 

 

Etiquetas: BanxicoINEGIInflaciónrango

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum revisa avances en trenes de pasajeros y carga agosto 5, 2025
  • Avanza en San Lázaro iniciativa que prohíbe fumar en Áreas Naturales Protegidas agosto 5, 2025
  • Incendio descontrolado en el sur de Francia arrasa 8 mil hectáreas y cierra autopista agosto 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes