lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inflación cede y se ubica en 8.41% en octubre de 2022: INEGI

noviembre 9, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El Inegi reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 8.41% durante el pasado mes de octubre de 2022

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desaceleró y registró una variación anual de 8.41 por ciento en octubre, sin embargo las presiones de la inflación subyacente no ceden, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado este miercoles.

El resultado se da luego de presentar una variación de 8.70 por ciento en agosto y septiembre, para ambos casos.

Cebe recordar que la inflación anual general de agosto y septiembre había sido de 8.70 por ciento, lo que representó su mayor nivel desde diciembre de 2000.

Te puedeinteresar

EU cancela visas a gobernadora de Baja California y su esposo; Sheinbaum no fue notificada

EU cancela visas a gobernadora de Baja California y su esposo; Sheinbaum no fue notificada

mayo 12, 2025
Viajes al extranjero de senadores costaron más de 1.3 mdp en tres meses

Viajes al extranjero de senadores costaron más de 1.3 mdp en tres meses

mayo 12, 2025

Así, la inflación se ha ubicado 20 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

En octubre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC registró una variación de 0.57% respecto al mes inmediato anterior y de 8.41% a tasa anual. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.84% y la anual de 6.24% https://t.co/y17SCouOjx #INEGI pic.twitter.com/KvtjnOm4sX

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 9, 2022

El resultado del INPC estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, el cual estimaba 8.5 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Citibanamex.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, nuevamente escaló y se ubicó en 8.42 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde agosto del 2000, cuando subió a 8.8 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.3 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 11.15 por ciento.

También podría interesarte: Inflación se ubica en 8.53% en primera quincena de octubre; AMLO celebra baja

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, desaceleró y se ubicó en 8.36 por ciento a tasa anual, su variación más baja desde agosto del año pasado.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 14.25 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 3.77 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó a tasa mensual 0.5 por ciento y anual, 9.09 por ciento.

En su comparación respecto al mes anterior, el INPC se ubicó en 0.57 por ciento, su variación más baja desde mayo de este año.

Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron las tarifas eléctricas (17.46 por ciento); jitomate (18.80 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.95 por ciento); tortilla de maíz (1.62 por ciento) y gasolina de bajo octanaje (0.67 por ciento).

Por el contrario, el producto que presentó una disminución en su precio fue principalmente el gas doméstico LP (7.28 por ciento); papa y otros tubérculos (16.05 por ciento); cebolla (18.39 por ciento); aguacate (16.22 por ciento) y naranja (17.25 por ciento).

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM)3 tuvo una variación mensual de 0.50 % y anual de 9.09 por ciento. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.97 y 7.15 %, en ese orden.

El pasado 3 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un plan anti inflacionario, el cual otorga herramientas a empresas y distribuidores de alimentos para facilitar la importación de productos de la canasta básica.

El objetivo del plan es que no se registren aumentos a la luz, los precios de alimentos básicos y a la gasolina, ya que se mantendrán los subsidios a los combustibles y se eliminarán aranceles.

Contenido relacionado:

AMLO pide no poner de pretexto la inflación para evitar aumento al salario mínimo

CAB

Etiquetas: Inflación

Notas Relacionadas

EU cancela visas a gobernadora de Baja California y su esposo; Sheinbaum no fue notificada
Nacional

EU cancela visas a gobernadora de Baja California y su esposo; Sheinbaum no fue notificada

mayo 12, 2025

Claudia Sheinbaum informó que no fue notificada por autoridades de Estados Unidos sobre la cancelación de visas a la gobernadora...

Viajes al extranjero de senadores costaron más de 1.3 mdp en tres meses
Nacional

Viajes al extranjero de senadores costaron más de 1.3 mdp en tres meses

mayo 12, 2025

El Senado reportó gastos por más de un millón de pesos en comisiones internacionales; Noroña y Murat realizaron los viajes...

Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa
Nacional

Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en materia administrativa

mayo 11, 2025

Sus ejes fundamentales son: transparencia, cero corrupción y capacitación constante. Marco Ávila presenta propuestas como candidato a juez federal en...

Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo
Nacional

Servicio de Trolebús elevado de Chalco a Santa Martha comenzará operaciones el 18 de mayo

mayo 11, 2025

Sheinbaum destacó que este modelo de Trolebús Elevado es único a nivel mundial. Servicio de Trolebús elevado de Chalco a...

Cargar más

Notas recientes

  • Alexa Hoffman denuncia a su hermana Daniela Parra; el conflicto familiar escala a nivel legal mayo 12, 2025
  • Pepe Mujica entra en fase terminal de su enfermedad y recibe cuidados paliativos mayo 12, 2025
  • Ataque armado en bar de Santa María la Ribera deja cinco víctimas, entre ellas dos fallecidos mayo 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes