lunes, septiembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inflación en diciembre llegó al nivel más alto en 17 años

enero 9, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento durante diciembre tal que la inflación anual alcanzó la tasa más alta desde mayo de 2001, y la más alta para un cierre de año desde el 2000

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante diciembre de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.59 por ciento mensual, así como una tasa de inflación anual de 6.77 por ciento, siendo mayor a lo estimado por especialistas que apuntaban hacia un 6.75 por ciento.

Además de que esta sería la cifra más alta desde el año 2000, que fue de 8.96 por ciento durante el último año de la presidencia de Ernesto Zedillo, el INEGI señaló que los datos correspondientes al mismo mes de 2016, fueron de 0.46 por ciento mensual y de 3.36 por ciento anual. Por lo que el índice de precios subyacente reportó un incremento mensual de 0.42 por ciento y una tasa anual de 4.87 por ciento; en tanto que el índice de precios no subyacente aumentó 1.09 por ciento mensual, para alcanzar una variación anual de 12.62 por ciento.

Te puedeinteresar

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas

agosto 24, 2025
Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Esto significa que los precios de las mercancías se elevaron 0.32 por ciento y los de los servicios 0.50 por ciento mensual. Agregando que dentro del índice de precios no subyacente, los productos agropecuarios registraron un alza de 1.81 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.65 por ciento. Teniendo al jitomate, el transporte aéreo, el huevo, la vivienda, restaurantes y similares, la gasolina de bajo octanaje y el gas doméstico entre los principales bienes y servicios que marcaron un incremento.

Ante dicho panorama, analistas prevén quea  partir de la primera quincena de enero comience a vislumbrarse una tendencia a la baja en la inflación, dado que  la encuesta de expectativas de del Banco de México estimó que la inflación anual en el primer mes de 2018 se posiciones alrededor de 5.3 por ciento.

Contenido relacionado

Analistas prevén una mayor inflación durante 2018

 

Etiquetas: gasolinaHuevoInflaciónIPCJitomatePesovivienda

Notas Relacionadas

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas
Economía y finanzas

Sorteo Zodiaco Especial 1716: resultados de la Lotería Nacional y homenaje al Mariachi Vargas

agosto 24, 2025

La Lotería Nacional celebró este domingo 24 de agosto el Sorteo Zodiaco Especial 1716, dedicado al 128 aniversario del Mariachi...

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Cargar más

Notas recientes

  • Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97 septiembre 15, 2025
  • Milei anuncia aumento en gasto social tras ajuste severo septiembre 15, 2025
  • Cerecita, la perrita que sobrevivió a la explosión en Iztapalapa, pierde a tres de sus cachorros septiembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes