lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Investigadores de la UNAM realizan un mapeo sobre pueblos indígenas y de color, impactados por COVID-19 en América Latina

junio 24, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia de COVID-19 es peligrosa en estos grupos, pues en algunos casos puede llevar a su desaparición, como los de la cuenca Amazónica

Investigadores del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM realizan un mapa sobre los Pueblos indígenas y negros de América Latina impactados por COVID-19, en el cual muestran que hasta el 14 de junio, 214 de estos grupos en 12 países ya habían sido alcanzados por la pandemia, y la expectativa es que aumenten los casos en la región.

Nemesio Rodríguez, investigador de la sede Oaxaca del Programa, comentó que desde abril empezaron a recibir información, generada por las mismas organizaciones y movimientos de esos pueblos, sobre contagios y decesos a causa de COVID-19, y decidieron mostrar cómo se expande el SARS-CoV-2 en estos grupos. El reporte se actualiza cada 15 días.

En el primer informe, a finales de mayo, eran 148 grupos de 10 países afectados por el nuevo coronavirus, pero en los siguientes 15 días se sumaron otros 66 grupos, dando un total de 214 para el conjunto de naciones de América Latina. Además, en 47 de ellos se sigue reportando la propagación del virus.

Te puedeinteresar

Muere operador de “El Mayo” en enfrentamiento en Sinaloa

Muere operador de “El Mayo” en enfrentamiento en Sinaloa

julio 14, 2025
Miles marchan en Sonora tras feminicidio de madre y sus hijas

Miles marchan en Sonora tras feminicidio de madre y sus hijas

julio 14, 2025

En el mapa se indican los grupos y los números de casos de COVID-19 registrados.

“Decidimos mapear cómo se iba dando esta expansión y darle un tratamiento diferente al de los ministerios de salud de América Latina, porque uno de los faltantes es precisamente esta variación étnica”, dijo el especialista.

Estos grupos, explicó Rodríguez, son más vulnerables al SARS-CoV-2 por el abandono que sufren del Estado y porque los servicios que reciben en general “son de última categoría”: no cuentan con agua o tienen dificultades para acceder a ella; en los centros de salud no hay insumos ni la infraestructura requerida.

“Si no cuentan con elementos suficientes para atender los problemas normales, mucho menos en una estructura de pandemia”.

El académico señaló que la pandemia en estos grupos es peligrosa, pues en algunos casos puede llevar a su desaparición, principalmente en los que involucran países de la cuenca Amazónica; en algunos casos se podría hablar de genocidio, ante la actitud deliberada de autoridades para que se contagien.

“Hay grupos muy pequeños de 100 a 150 personas y los primeros afectados son los que guardan la memoria, es decir, los viejos. La situación es grave”, insistió.

También destacó que en los lugares donde están asentados estos grupos se sobrepone la economía a la vida y la salud. Por ejemplo, la minería legal e ilegal ha seguido operando, así como las explotaciones forestales, las invasiones de tierras y los megaproyectos en los territorios con marcadores históricos étnicos.

Toda la documentación que el especialista recaba, junto con su colaboradora Flora García Silva, será incorporada al Banco de Datos sobre Salud (www.imezinal.unam.mx/saludynutricion), ya existente, y junto con otros bancos de datos, en proceso de construcción, serán la base del ATLAS II Impactos de Megaproyectos en Zonas Indígenas y Negras de América Latina.

IPR

Contenido relacionado

Nueva caravana migrante busca llegar a Chiapas, advierten que 30% de ellos padecen Covid-19

Notas Relacionadas

Muere operador de “El Mayo” en enfrentamiento en Sinaloa
Estados

Muere operador de “El Mayo” en enfrentamiento en Sinaloa

julio 14, 2025

Jesús Norberto Larrañaga Herrera, alias “El 30”, identificado como operador de Ismael “El Mayo” Zambada, fue abatido en un enfrentamiento con...

Miles marchan en Sonora tras feminicidio de madre y sus hijas
Estados

Miles marchan en Sonora tras feminicidio de madre y sus hijas

julio 14, 2025

Familiares de Margarita y sus hijas, asesinadas en Sonora, marcharon con colectivos para exigir justicia, penas más severas y aplicación...

Renuncia de Julián Leyzaola reconfigura estrategia de seguridad en Mexicali
Estados

Renuncia de Julián Leyzaola reconfigura estrategia de seguridad en Mexicali

julio 14, 2025

Tras presentar su renuncia por motivos personales, Julián Leyzaola deja la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali en medio de...

Las familias de San Pedro de Ibarra no están solas, estamos aquí con ustedes: Libia Dennise
Estados

Las familias de San Pedro de Ibarra no están solas, estamos aquí con ustedes: Libia Dennise

julio 13, 2025

Se entregaron apoyos por 6.2 millones de pesos a las familias afectadas por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas”,...

Cargar más

Notas recientes

  • Jin de BTS llevará su concierto a cine este 9 de agosto julio 14, 2025
  • Muere operador de “El Mayo” en enfrentamiento en Sinaloa julio 14, 2025
  • MrBeast: el poder simbólico que el dinero no puede comprar julio 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes