sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Fed sube las tasas de interés, previendo dos incrementos más este año

marzo 22, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) vuelve a subir los tipos de interés justo en el estreno de Jerome Powell, viendo mejoras en la economía que justifican continuar con las subidas durante 2018 y 2019

La Reserva Federal (Fed) subió el miércoles las tasas de interés y pronosticó al menos otros dos aumentos más en 2018, una señal de mayor confianza en que recortes de impuestos y un aumento del gasto público impulsarán la economía, la inflación y llevarán a un endurecimiento monetario más agresivo en el futuro.

En la primera reunión de política monetaria bajo la dirección de Jerome Powell, el banco central de Estados Unidos dijo que la inflación debería moverse finalmente al alza, tras años de estar bajo su objetivo de un 2 por ciento anual, y añadió que la economía ganó impulso.

La Fed también elevó en algo la tasa de interés que estima como “neutral” en el largo plazo -el nivel en el que la política monetaria no impulsa ni desacelera la economía- una señal de que el actual ciclo gradual de alzas del tipo podría continuar más tiempo de lo que se pensaba.

“La perspectiva económica se ha fortalecido en los últimos meses”, dijo la Fed en un comunicado al final de una reunión de dos días, en la que elevó su tasa referencial de préstamos un cuarto de punto porcentual a un rango de un 1.50 por ciento a un 1.75 por ciento.

Powell, quien reemplazó como jefe de la Fed a Janet Yellen a inicios de febrero, aseguró que el organismo se mantiene en una senda gradual de incrementos de tasas, pero que necesita estar alerta sobre la inflación.

“Estamos tratando de tomar una posición intermedia”, aseguró Powell en una conferencia de prensa tras el final de la reunión de política monetaria, agregando que no hay señales de que la economía se encuentra en una cúspide de aceleración de la inflación.

El aumento de la tasa era ampliamente esperado y la mayoría de los miembros de la Fed ven posibles al menos dos subidas más este año y otras tres en 2019 para responder al efecto del estímulo fiscal y del gasto público en la economía.

La medida es la más reciente de varias que alejan al banco de años de políticas para estimular a la mayor economía del mundo tras la crisis financiera y recesión de 2007-2009. La Fed endureció la política monetaria tres veces el año pasado.

Los funcionario proyectaron que la economía de Estados Unidos se expandiría un 2.7 por ciento este año, por sobre el 2.5 por ciento previsto en diciembre, y también revisaron al alza el crecimiento para 2019.

La última vez que la Fed subió tipos fue en diciembre pasado, justo cuando se aprobaba la rebaja de impuestos. El consenso de mercado ya anticipaba entonces que el banco central adoptaría una estrategia más agresiva al retirar los estímulos monetarios, preservando el principio de un incremento gradual.

Contenido relacionado

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Jerome Powell jura como presidente de la Fed, promete estar atento a riesgos

Etiquetas: EEUUFedJanet YellenJerome PowellReserva Federal

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes