Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Cultura

La historia de América Latina se comprende mejor a través de la literatura, afirman escritores en la Bienal Mario Vargas Llosa

Escritores que participan en la quinta edición de la Bienal Mario Vargas Llosa coincidieron en que la literatura facilita la comprensión de la historia de América Latina

Los participantes en la mesa La guerra y la guerrilla. Europa y América en el espejo y Dictadores de novela, guerras de papel afirmaron que los suceso históricos de América Latina pueden comprenderse mejor desde los ojos de la literatura.

La historia de América Latina se comprende mejor a través de la literatura; las guerrillas y los movimientos sociales, así como los dictadores que ha tenido la región han inspirado grandes novelas, que han despertado la consciencia tanto de los latinoamericanos como de los europeos.

En lo anterior coincidieron ayer autores como Fernando Iwasaki, Giovanna Pollarolo, Carlos Granés, Raúl Tola, David Unger, Michi Strausfeld y Álvaro Vargas Llosa, quienes participaron en las mesas La guerra y la guerrilla. Europa y América en el espejo y Dictadores de novela, guerras de papel, en el tercer día de actividades de la quinta edición de la Bienal Mario Vargas Llosa, que concluye hoy, con la presencia del Nobel de Literatura peruano-español.

Escribir historia como un género literario donde no falte el humor. Me gusta que nos muestren a esos dictadores de una forma nueva que permita que nuestra sociedad los rechace. Me encantan las novelas que nos muestran el espectáculo del dictador, pero también las que los enseña en calzoncillos”, comentó Iwasaki.

Los ponentes reflexionaron sobre el impacto que han tenido en la literatura y en la sociedad grupos como Sendero Luminoso y la guerrilla colombiana y analizaron obras desde El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias, hasta Maten al león, de Jorge Ibargüengoitia, y El seductor de la Patria, de Enrique Serna.

La violencia en América Latina se genera dentro de los países. En Iberoamérica, nos matamos entre hermanos”, afirmó Tola.

Te puede interesar: Retorno Sofía Rosario, teatro de recuerdos y experiencias migratorias

Tenemos una realidad muy marcada por esta forma de conflicto, que si bien no tiene los números atroces de la Segunda Guerra Mundial, de 50 o 60 millones de muertos, la Comisión de la Verdad del Perú apunta 65 mil muertos, se trata de otra forma de violencia que no enorgullece a nadie porque claramente no hay vencedores ni vencidos; nos hemos estado matando entre hermanos”, agregó.

Granés, por su parte, explicó que “el proceso guerrillero en América Latina no ha sido derrotado, porque su gran ejemplo es Cuba. Sin la revisión del proceso cubano, no hay revisión del proceso subversivo guerrillero en la región. Se le justifica”.

Strausfeld destacó que los integrantes del boom latinoamericano, que fueron leídos en el mundo entero y siguen vigentes, descubrieron la realidad de Latinoamérica ante Europa. “Los dictadores continúan existiendo y hay que combatirlos”.

Y, para Pollarolo, había una ausencia de escritoras, a pesar de que “la violencia de género fue tremenda en la época de Sendero Luminoso”; y, citó la primera novela de Claudia Salazar, que aborda esta problemática.

Síguenos en Twitter @PacoZeaCom

SUSCRÍBETE!

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL DÍA

¡Prometemos que nunca enviaremos spam!

También pueden interesarte estos artículos:

Viral

Muchos lo etiquetan como mi sugar daddy”, acepta Jackie. “Dicen que soy una buscadora de green cards. Una buscadora de oro”, cuenta la joven....

Estados

Santos Villafranca, su hija María Elena Villafranca y el esposo de ésta Melchor Zúñiga, abuelo y padres del exintegrante de La Academia, Charly Zúñiga...

Viral

Los hechos ocurrieron el pasado 20 de septiembre en Quetzaltenango, Guatemala, en la rotonda a Tecún Umán, en donde la dueña de la lomita bebé,...

Estados

Este sábado decenas de pobladores aplaudieron la llegada de un convoy de camiones con personas armadas de Ismael ‘El Mayo Zambada’ del Cártel de...

Internacional

La cápsula que contenía la muestra se lanzó en paracaídas desde una distancia de 100 mil kilómetros) y aterrizó a las 08:52 hora local...

CDMX

Hoy entra en vigor el Nuevo Reglamento de Tránsito para motociclistas en Ciudad de México y si no conoces las reglas, tu motocicleta podrá...

Espectáculos

Cristina Cárdenas, quien dice haber trabajado como coordinadora de figuración en los rodajes de Shakira durante más de cuatro años, en entrevista con el...

Espectáculos

“La Chica Dorada” recientemente ha regresado con fuerza a la música en vivo y uno de sus últimos conciertos en Perú se destacó por...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org