jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Inteligencia Artificial democratiza el servicio de consultoría a las PyME

diciembre 10, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La Inteligencia Artificial permite a la PyME saber qué tan preparada está para navegar en tiempos turbulentos como los del post Covid-19

Mas allá de lo que hemos visto en las películas de ciencia ficción, la Inteligencia Artificial es el aprovechamiento de los algoritmos de cómputo, con el objetivo de crear máquinas que repliquen las capacidades de un ser humano para desarrollar ciertas actividades.

Aunque todavía hay a quienes les parece algo lejano, la realidad es que desde hace varios años hemos convivido con ella en el día a día y a todas horas.

¿No me creen? Piensen por ejemplo en los sistemas inteligentes que controlan la temperatura en una habitación, los anuncios personalizados basados en lo que ingresamos en los buscadores y nuestras redes sociales, los chatbots que brindan el servicio de atención a cliente, los vehículos autónomos o su asistente virtual del smartphone que les dice por dónde evitar el tráfico o cómo estará el clima durante el día.

Te puedeinteresar

Abuelito permanece dos días solo en hospital de Pachuca

Abuelito permanece dos días solo en hospital de Pachuca

septiembre 18, 2025
Alcaldesa de Buenavista sobrevive a ataque armado en Michoacán

Alcaldesa de Buenavista sobrevive a ataque armado en Michoacán

septiembre 18, 2025

Así, entre los muchos usos de la inteligencia artificial, está el desarrollo de soluciones para el mundo de los negocios y finanzas. Algo que, en este 2020 de pandemia ha cobrado mayor relevancia dada la crisis económica que vive prácticamente todo el mundo después de haber tenido que paralizar las actividades económicas a principios de año, derivado del confinamiento social por la emergencia sanitaria.

En este contexto, llevamos meses escuchando de la grave situación que atraviesan muchas empresas y negocios, hemos visto un sinfín de cortinas que debieron ser bajadas ante la quiebra inminente. Y es aquí donde la inteligencia artificial puede ser la tabla de salvación para muchos, principalmente cuando hablamos de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME).

De entrada, hay que entender que una PyME es una empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos (desde cero hasta 130 millones de pesos), valor del patrimonio y número de trabajadores (entre once y treinta); que, dicho sea de paso, de las 4,0000 empresas que operan en México, el 99.8 % son de este tipo y corresponden al 52 % del Producto Interno Bruto (PIB), generando el 72 % de los empleos a nivel nacional.

Te puede interesar: Importancia y beneficios de la inclusión financiera en grupos LGBTI

Es por eso que resulta más apremiante que el mayor número logren salir y recuperarse de la crisis que viven actualmente, y una de las opciones es integrar soluciones tecnológicas que les ayuden a ubicar sus áreas de oportunidad, mejorar su productividad y así, obtener los ansiados ingresos.

Una de estas alternativas es XBA, startup 100 por ciento mexicana basada en inteligencia artificial que ponen en las manos de una PyME un servicio de asesoría profesional accesible e inmediato, que les permitan entender cuáles son las principales problemáticas que enfrentan en su operatividad o desde su modelo de negocio (si es que lo tienen), detonando su generación de valor.  

“El problema de las PyME es que muchas veces, más del 50 por ciento de estas empresas nunca logran escalar su modelo de negocio”, nos explica Héctor Uribe Arce, CEO y fundador de XBA.

Agregando que, para la mayoría de estos negocios, acceder a un servicio de consultoría es más que difícil, casi imposible, pensando en que no suelen bajar de los 500 mil pesos.

“Es un lujo que no pueden pagar estos. Es un proyecto para que tengas una referencia, un proyecto de una que un servicio de consultoría no baja de los 500 mil pesos. Un proyecto sencillo. Imagina que para una PyME que puede facturar desde los 2 millones de pesos hasta los 60 millones de pesos al año, la matamos con esta inversión”.

Siendo este el motivo por el que nace una iniciativa de este tipo que mediante tecnologías como la inteligencia artificial, machine learning y crowd consulting, trata de romper la dinámica de más del 80 por ciento no duran más de cinco años en el mercado. Panorama que podría agravarse en un momento tan crítico como el post Covid-19.

De esta forma, mediante inteligencia artificial se democratiza la consultoría, según Uribe Arce, accediendo gratuitamente mediante un chatbot a ochenta mil probables respuestas, dependiendo de las variables que el pequeño y mediano empresario someta a su consideración.

Dando un balance cualitativo y cuantitativo y una guía para ayudar a la PyME entender sus problemáticas, brindando una solución de la mano de asesores egresados de universidades como son la UNAM, la Anáhuac, IPADE Business School, City University of London y Freeman School of Business, expertos en capital humano, tecnología comercial y marketing, y en temas legales.

Para quienes deseen un análisis más a fondo por parte del desarrollo y bajo un modelo con costo, se pueden agendar videoconferencias para ahondar en los problemas y plantear otras dudas a los asesores.

De esta forma, al saber qué tan preparada o no, está la organización para navegar en tiempos turbulentos como los del post Covid-19, el pequeño y mediano empresario podrá entender la naturaleza de su propia empresa, así como su producto de valor en un mercado tan competitivo.

IPR

Contenido relacionado

¿Piensas buscar trabajo el próximo año? ¡Así se debe estructurar ahora el CV!

Etiquetas: crowd consultingemprendimientoInteligencia Artificialmachine learningPEqueña y Mediana EmpresaPyME

Notas Relacionadas

Abuelito permanece dos días solo en hospital de Pachuca
Estados

Abuelito permanece dos días solo en hospital de Pachuca

septiembre 18, 2025

Un hombre de 69 años fue dejado solo por sus familiares en el Hospital General de Pachuca durante dos días...

Alcaldesa de Buenavista sobrevive a ataque armado en Michoacán
Estados

Alcaldesa de Buenavista sobrevive a ataque armado en Michoacán

septiembre 18, 2025

La presidenta municipal de Buenavista, Irma Moreno Mendoza, fue víctima de un atentado armado mientras viajaba hacia su municipio, aunque...

Intento de motín en el CERESO de Acapulco
Estados

Intento de motín en el CERESO de Acapulco

septiembre 18, 2025

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que la Policía Estatal logró contener la protesta y prevenir disturbios mayores....

Inundaciones en Matamoros dejan un muerto y suspensión parcial de clases
Estados

Inundaciones en Matamoros dejan un muerto y suspensión parcial de clases

septiembre 18, 2025

Un obrero murió electrocutado tras caer en un registro abierto durante las lluvias que afectaron a más de cien colonias...

Cargar más

Notas recientes

  • Jazlyn, nieta de la ‘Abuelita Heroína’, fue extubada septiembre 18, 2025
  • Fátima Bosch se prepara para Miss Universe 2025 septiembre 18, 2025
  • Abuelito permanece dos días solo en hospital de Pachuca septiembre 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes