martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La mágica conexión del Xoloitzcuintle con el Día de Muertos

octubre 22, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

El perro xoloitzcuintle desempeñaba un papel fundamental, siendo la compañía del difunto no solo en su travesía, sino también en el camino hacia la eternidad

Próximamente tendrá lugar la celebración del Día de Muertos, una fecha de gran importancia en México, en donde se realizan todo tipo de expresiones culturales para conmemorar a los que ya no están, por lo que, desde los primeros días de octubre, millones de familia se preparan para esta festividad.

El Día de Muertos es una tradición que tiene sus orígenes tanto en el México prehispánico, como en el novohispano, como resultado del sincretismo religioso de ambas culturas, sin embrago, guarda muchos elementos con los que, los antiguos mexicanos veneraban a los muertos.

Te puede interesar: Actividades para celebrar el Festival de Día de Muertos en CDMX

Te puedeinteresar

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura

agosto 26, 2025
Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina

Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina

agosto 24, 2025

Uno de estos es el perrito xoloitzcuintle, un animal endémico de México que desempeñaba una labor simbólica en el camino hacia la eternidad de acuerdo con la cosmovisión prehispánica.

El xoloitzcuintle, el acompañante al Mictlán

Entre los antiguos nahuas, el xoloescuincle era visto como el fiel guía de los muertos en su travesía a través de los nueve niveles del inframundo, hasta alcanzar el Mictlán, por esta razón, estos leales canes eran sacrificados e incinerados junto al cuerpo del difunto, para que ambos pudieran emprender juntos el camino hacia los reinos inferiores.

En este viaje trascendental, el xoloitzcuintle desempeñaba un papel fundamental, acompañando al difunto no solo en su travesía, sino también en su camino hacia la eternidad. Por eso, en ocasiones, se les enterraba junto a sus amos como parte de una ofrenda sagrada para los dioses.

De este modo, estos leales compañeros se convertían en perros sagrados, unidos a sus dueños en un vínculo que trascendía la vida misma.

Xoloitzcuintle, se deriva de la raíz náhuatl “xólotl”, traducido como extraño, deforme, bufón, servidor o esclavo y de la palabra “itzcuintli” que significa perro. 

En la rica cosmovisión mexica, Xólotl es el dios con cabeza de perro que protege a los muertos en su travesía hacia el inframundo. Él representa la transformación, lo dual, y los misterios de la oscuridad y la muerte.

Con el don del nahualismo, Xólotl podía transformarse en xoloitzcuintle, y se dice que fue él quien otorgó este noble perro a la humanidad, como un símbolo de salvación para el espíritu. Su legado perdura, recordándonos la profunda conexión entre vida y muerte.

En el México prehispánico, los muertos eran honrados con una rica variedad de ofrendas que se colocaban en el lugar donde reposarían sus restos. Se les ofrecían flores, comida, semillas y agua, creando un ambiente lleno de amor y respeto.

Además, se incluía una figura de barro que representaba a un xoloitzcuintle, simbolizando la protección en su viaje. Para los nobles y señores, el ritual era aún más solemne, ya que a menudo se sacrificaba a uno de estos valiosos perros aztecas para que los acompañara en su descanso eterno.

Hoy en día, el xoloitzcuintle es un verdadero patrimonio cultural de México, un símbolo nacionalista que ha perdurado a lo largo del tiempo. Este legado de nuestros antepasados logró sobrevivir a la conquista española, un periodo en el que se intentó extinguir no solo a la especie, sino también los rituales y ceremonias que la rodeaban.

El xoloitzcuintle, con su historia rica y significativa, continúa siendo un recordatorio poderoso de nuestras raíces y de la resiliencia de nuestra cultura.

Síguenos en X

Joven graba exorcismo en casa de sus vecinos
Etiquetas: Día de Muertosxoloitzcuintle

Notas Relacionadas

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura
Cultura

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura

agosto 26, 2025

La escritora chilena Alejandra Moffat presenta Mambo, una historia de infancia y dictadura, el 27 de agosto en Librería Gandhi...

Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina
Cultura

Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina

agosto 24, 2025

El próximo 15 de septiembre se abrirá el registro en línea para acceder a la Beca Universal de Educación Básica...

Tilicos y flacos, obra de títeres para niños
Cultura

Tilicos y flacos, obra de títeres para niños

agosto 20, 2025

La compañía Mulato Teatro estrena Tilicos y flacos, obra de títeres y objetos que aborda racismo, inclusión y diversidad para...

Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins: memoria, amor y heridas de la historia
Cultura

Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins: memoria, amor y heridas de la historia

agosto 19, 2025

En Las propiedades de la sed, Marianne Wiggins teje una historia épica donde amor, memoria y heridas históricas se cruzan...

Cargar más

Notas recientes

  • Registran primer avistamiento de yaguarundí en zona arqueológica de Morelos agosto 26, 2025
  • Encuentran sin vida a excandidata de Morena y a su esposo en Guerrero agosto 26, 2025
  • Niña de 8 años es hallada sola en calles de Ecatepec agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes