sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La RAE alerta por uso de ChatGPT

diciembre 14, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

El uso de la Inteligencia Artificial, como ChatGPT, puede ser una herramienta útil en muchos ámbitos; sin embargo está generando problemas en la enseñanza de lengua

La Real Academia Española (RAE), señaló los problemas en la enseñanza de lengua; entre ellos el uso de ChatGPT.

La RAE presentó el informe ‘La enseñanza de la lengua y la literatura en España, con especial atención al uso, el conocimiento y el aprendizaje del español’, en el que ha señalado algunos de los problemas en educación secundaria y bachillerato, como son la poca memorización de los alumnos, la “relajación” en el nivel de especialización del profesorado o el uso abusivo de nuevas tecnologías como Chat GPT.

Te puede interesar: El autor de ‘Juego de Tronos’ demanda a ChatGPT por plagio

Te puedeinteresar

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial

junio 30, 2025
Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales

Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales

junio 30, 2025

En la presentación del informe en la sede de la academia estuvieron presentes el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, acompañado de otros cinco académicos que han participado en su elaboración. Muñoz Machado ha remarcado que se trata de una propuesta como “gesto de buena voluntad para mejorar el estado de la educación”, si bien “no es un texto crítico contra nadie”.

“La Academia no quiere sustituir las obligaciones de las autoridades públicas o educativas ni enmendar la plana, simplemente que surja un debate público que abarque a la sociedad completa y ojalá sirva para un futuro Pacto de Estado por la educación”, ha remarcado, añadiendo que este documento será enviado a esas instituciones educativas y públicas.

El texto final, elaborado a través de 15 informes colectivos enviados por profesores de toda España a lo que se han sumado también otros internacionales (PISA), consta de 55 páginas en la que se radiografía la situación de la enseñanza en España, partiendo de “las carencias” en la comprensión lectora y el conocimiento de lenguas cooficiales y extranjeras, así como de la “marginación” de lenguas clásicas.

Una de las conclusiones que refleja es la de que “caben pocas dudas” de que los resultados obtenidos serían mejores si la preparación profesional en las técnicas de enseñanza de los especialistas en lengua y la literatura “fuera acompañada de un conocimiento más profundo de la propia materia”.

“Ha habido una relajación de los niveles de exigencia y en el nivel de especialización del profesorado. Hace tiempo se introdujo en los institutos lo que se conocía como ‘asignaturas afines’, que permite que un profesor de lengua pueda dar latín: es como que todos valen para todo, y no. En la enseñanza secundaria el profesor de lengua es el que mejor da clases de lengua”, ha remarcado Pedro Álvarez de Miranda, uno de los participantes en el informe.

El informe dedica asimismo un apartado para la memorización, a la que también se ha referido Álvarez de Miranda y otros académicos. “Se trata de combatir la demonización de la memoria o su denostado papel: no vamos a reclamar ninguna vuelta al memorismo en sí, pero tampoco pasar al extremo opuesto. En esto la enseñanza da bandazos y se trata de procurar evitarlos”, ha resaltado.

EL ‘EFECTO GOOGLE’

También hay espacio dedicado a los efectos negativos de la “universalización de lo inmediato”, aludiendo tanto al uso de Chat GPT como del conocido como ‘efecto Google’. “Es tarea fundamental de la educación convencer a nuestros jóvenes de que el objetivo de estas herramientas no es sustituir nuestro pensamiento, sino ayudarnos a elaborarlo mejor”, remarca.

“Hoy los alumnos sostienen a menudo que los procesadores de texto corrigen muchas faltas de ortografía y pronto sostendrán que los desarrollos recientes de la IA hacen innecesario aprender a resumir informaciones u ordenar ideas”, apunta el documento. Además, menciona el ‘efecto Google’ en las aulas, que “conduce invariablemente a la confusión entre información y conocimiento”.

“Los alumnos tienen acceso a casi cualquier información, pero no son capaces de seleccionar la que es verdaderamente relevante”, incide.

Síguenos en X

Subastan seis camisetas usadas por Lionel Messi en Catar por 7.8 mdd
Etiquetas: ChatGPTRAE

Notas Relacionadas

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial

junio 30, 2025

Dinamarca presentó una propuesta para otorgar derechos de autor sobre rostro, voz y cuerpo a sus ciudadanos, con el fin...

Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales
Inteligencia Artificial

Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales

junio 30, 2025

Los deepfakes y videos generados con inteligencia artificial inundan redes, por lo que aprender a detectarlos se ha vuelto clave...

Buscan empoderar a docentes frente a la IA y la crisis educativa
Inteligencia Artificial

Buscan empoderar a docentes frente a la IA y la crisis educativa

junio 29, 2025

Frente a la escasez de docentes y la irrupción de la IA, Unesco y Learning by Helping ofrecen formación para...

Los países más seguros ante una guerra mundial, según IA
Inteligencia Artificial

Los países más seguros ante una guerra mundial, según IA

junio 23, 2025

La inteligencia artificial evaluó qué países ofrecen mayor seguridad en caso de una guerra mundial, considerando su neutralidad, ubicación y...

Cargar más

Notas recientes

  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025
  • Preocupa el estado de salud de Gomita tras mostrar notorio cambio físico en redes julio 5, 2025
  • Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes