Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Nacional

Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano aprobada por la Cámara baja

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa para la expedición de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano la cual propone que la Secretaría de la Defensa Nacional vigile y proteja el espacio aéreo mediante la Fuerza Aérea Mexicana.

(Foto: Graciela López/Cuartoscuro)

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones (del PAN), la emisión de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano con el principal objetivo de ubicar vuelos ilícitos del narcotráfico y la delincuencia organizada en el espacio aéreo mexicano.

La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano plantea la creación del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano; y el Consejo Nacional de Vigilancia en el Espacio Aéreo, en trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Gobernación.

Por su parte, la diputada de Morena, Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, advirtió que tras analizar la iniciativa se detectaron “escenarios disfuncionales” que ponen en riesgo la seguridad nacional por parte de 281 pilotos, 274 aeronaves y 26 empresas.

En la fundamentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Ricardo Villarreal García, señaló que, cada 36 horas se detecta una alerta de seguridad por aeronaves vinculadas con actividades de la delincuencia organizada, enumerando los principales ilícitos observados en el espacio aéreo. 

“La delincuencia organizada, el tráfico de drogas, la documentación apócrifa ante autoridades aeronáuticas, permisos de internación, operaciones en aeródromos sin permisos. Desvíos de rutas para abandonar el territorio nacional de manera ilegal”, indicó.

El diputado por el PRD, Marcelino Castañeda Navarrete, expresó que la iniciativa restringe el uso y la movilidad del servicio aéreo, y condiciona la privacidad de los usuarios.

En defensa del dictamen, la diputada del PT, Marisela Garduño, expuso que la nueva regulación dota al gobierno en coordinación con la Sedena, para erradicar el aterrizaje de aeronaves en pistas clandestinas y el tráfico de drogas.

Con información de Excelsior

También pueden interesarte estos artículos:

Nacional

Será mujer quien presida el INE. Acepta Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados la resolución del Tribunal del Poder Judicial de...

Estados

Con 29 dosis de diversas drogas, fueron atrapados por policías municipales 2 hombres en la colonia irregular In House. Policías de la Secretaría de...

Estados

Hasta ahora se sabe que la mujer sufrió un paro cardiorespiratorio al aplicarse anestesia local. Luego de que estar tarde diversos medios, anunciarán a...

Estados

Kurt Honold, no ve conflicto de interés, en inyectarle presupuesto del Estado a un negocio cinematográfico del que es dueño. El Secretario de Economía...

Cultura

Subastan el icónico edificio Flatiron de Nueva York por 190 millones de dólares. Subastan el icónico edificio Flatiron de Nueva York. La puja alcanzo...

Espectáculos

Señalan a Yuridia de abandonar a su hijo, pero ella aclara la situación. Usuarios en redes sociales señalan a Yuridia de abandonar a su...

Espectáculos

En redes sociales alertan a Becky G sobre infidelidad de su prometido. Alertan a Becky G sobre infidelidad de su prometido. Una mujer dijo...

Espectáculos

Usuarios de redes sociales afirman que Verónica del Castillo se anuncia con muerte de Rebecca Jones y le reprochan. Verónica del Castillo se anuncia...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org