domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Los ‘nativos digitales’ son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres

noviembre 1, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El tiempo que se pasa ante una pantalla por motivos recreativos retrasa la maduración anatómica y funcional del cerebro

Los dispositivos digitales están afectando gravemente, y para mal, al desarrollo neuronal de niños y jóvenes, y están convirtiendo a las nuevas generaciones en las primeras en presentar un retroceso cognitivo y de capacidad interactiva social y con el entorno natural.

Lo anterior lo dio a conocer el neurocientífico Michel Desmurget, en su libro “La fábrica de cretinos digitales”, en la cual aborda cómo los pequeños que tienen mayor exposición e interacción con dispositivos digitales a edades más tempranas comienzan a presentar retraso en su coeficiente intelectual.

En entrevista con BBC Mundo el también director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, señala que “simplemente no hay excusa para lo que les estamos haciendo a nuestros hijos y cómo estamos poniendo en peligro su futuro y desarrollo”.

Te puedeinteresar

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular

julio 11, 2025
¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte

¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte

junio 23, 2025

A lo largo de más de cinco décadas los investigadores han observado en muchas partes del mundo que el coeficiente intelectual aumentaba de generación en generación, un efecto conocido como el ‘efecto Flynn’, en referencia al psicólogo estadounidense que describió este fenómeno.

Sin embargo, por primera vez en la historia, esta tendencia comenzó a invertirse en varios países.

“Sí. El coeficiente intelectual se mide con una prueba estándar. Sin embargo no es una prueba “congelada” (…) Mis padres no pasaron la misma prueba que yo, por ejemplo, pero se puede someter a un grupo de personas a una versión antigua de la prueba”, señaló.

El experto indica que el coeficiente intelectual se ve fuertemente afectado por factores como el sistema de salud, el sistema escolar, la nutrición y los niveles socioeconómicos.

No obstante, los llamados “nativos digitales”, es decir los niños que nacen con todo tipo de acceso a redes y medios de comunicación digital, tienen un coeficiente intelectual más bajo que sus padres, especialmente en países desarrollados como Noruega, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Francia.

También podría interesarte: Cinco consejos para regular la interacción de los niños con los celulares

Michel Desmurget advierte que el tiempo que un niño pasa frente a una pantalla puede afectar los principales fundamentos de la inteligencia como el lenguaje, la concentración, la memoria y la cultura, entendida como un corpus de conocimiento que nos ayuda a organizar y comprender el mundo.

Empero, aunque los dispositivos interfieren con el desarrollo de este tipo de inteligencias, también existen otras disminuciones referentes a interacciones sociales.

“Las causas también están claramente identificadas: disminución en la calidad y cantidad de interacciones intrafamiliares, que son fundamentales para el desarrollo del lenguaje y el desarrollo emocional; disminución del tiempo dedicado a otras actividades más enriquecedoras (tareas, música, arte, lectura, etc.); interrupción del sueño, que se acorta cuantitativamente y se degrada cualitativamente; sobreestimulación de la atención, lo que provoca trastornos de concentración, aprendizaje e impulsividad; subestimulación intelectual, que impide que el cerebro despliegue todo su potencial; y un estilo de vida sedentario excesivo que, además del desarrollo corporal, influye en la maduración cerebral.

Desmurget también resalta que el tiempo que se pasa ante una pantalla por motivos recreativos retrasa la maduración anatómica y funcional del cerebro dentro de diversas redes cognitivas relacionadas con el lenguaje y la atención.

Esto afecta principalmente a los menores debido a que la plasticidad cerebral es extremo durante la infancia y la adolescencia.

“El cerebro se puede comparar con una plastilina. Al principio, es húmedo y fácil de esculpir. Pero con el tiempo se vuelve más seco y mucho más difícil de moldear”, enfatiza al mismo tiempo que subraya que las pantallas recreativas alteran el desarrollo del cerebro de nuestros hijos y lo empobrecen.

Ante ello, el también investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT) apuntó que el uso de este tipo de recursos tecnológicos en un entorno como el que actualmente se vive, donde la pandemia ha obligado a la reclusión y a la conectividad digital de miles de infantes, debe ser regulado.

Lo anterior debido a que el promedio de tiempo que un menor de 2 años pasa frente a pantallas de televisiones, celulares, tabletas y computadoras oscila en tres horas al día, cerca de cinco horas para los de 8 años y más de siete horas para los adolescentes.

“Esto significa que antes de llegar a los 18 años, nuestros hijos habrán pasado el equivalente a 30 años escolares frente a pantallas recreativas o, si lo prefiere ¡16 años de trabajo a tiempo completo!”

Con información de BBC News Mundo

Contenido relacionado

Trastornos del desarrollo intelectual como síndrome de Down, requieren políticas públicas integrales

NCV

Etiquetas: coeficiente intelectualnativos digitales

Notas Relacionadas

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular
Tecnología

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular

julio 11, 2025

Detectar si tu celular está siendo vigilado es posible si identificas señales como batería que se agota rápido, datos elevados...

¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte
Tecnología

¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte

junio 23, 2025

Un rendimiento anormal o el encendido espontáneo de la cámara podrían ser indicios de espionaje; expertos recomiendan revisar permisos y...

Lentes de contacto permiten ver con los ojos cerrados
Tecnología

Lentes de contacto permiten ver con los ojos cerrados

mayo 28, 2025

Investigadores desarrollan lentillas que transforman la luz infrarroja en visible, ofreciendo la capacidad de ver en la oscuridad y con...

Usuarios cuestionan presencia de Meta AI en WhatsApp por privacidad y consumo de recursos
Tecnología

Usuarios cuestionan presencia de Meta AI en WhatsApp por privacidad y consumo de recursos

mayo 12, 2025

El círculo azul de Meta AI en WhatsApp genera dudas por su posible impacto en la privacidad, el rendimiento de...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes