jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Mario Vargas Llosa es elegido miembro de la Academia Francesa de la lengua

noviembre 25, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Mario Vargas Llosa, que actualmente vive en Madrid, habla francés con fluidez, gracias a su periodo en París tras su llegada en 1959

El ganador del Premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa fue elegido por 18 de 22 votos posibles como nuevo miembro de la Academia Francesa de la lengua, tras presentar su candidatura el pasado mes de octubre.

El hispanoperuano Mario Vargas Llosa fue elegido este jueves, 25 de noviembre, miembro de la Academia Francesa, la primera vez que un autor que no escribe en lengua francesa entra en esa institución fundada en 1635.

Vargas Llosa es además miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1994.

Te puedeinteresar

Estados Unidos alcanza tres ejecuciones en una semana

Estados Unidos alcanza tres ejecuciones en una semana

octubre 15, 2025
Trump advierte que Israel podría retomar la guerra en Gaza si Hamás incumple el alto al fuego

Trump advierte que Israel podría retomar la guerra en Gaza si Hamás incumple el alto al fuego

octubre 15, 2025

A sus 85 años su entrada en el templo de las letras francesas es si cabe más excepcional, ya que desde 2010, las reglas son que los candidatos deben tener menos de 75 años.

En la historia de la Academia Francesa ha habido escritores bilingües, como el argentino Héctor Bianciotti (1930-2012), que publicó una parte de su obra en español. Pero Vargas Llosa es el primero que entra sin haber escrito directamente en francés.

En cuanto a la nacionalidad, no existe ninguna regla para formar parte de la venerable institución, que ha acogido numerosos extranjeros en el pasado, aunque siempre francófonos, como el propio Bianciotti, o Julien Green.

Otro precedente ilustre es José Maria de Heredia, poeta nacido en 1842 en Cuba y elegido académico francés en 1894, un año después de su naturalización.

Vargas Llosa, que es miembro desde 1994 de la Real Academia Española, presentó su candidatura el pasado 7 de octubre tras enviar una carta a la actual secretaria perpetua del célebre cónclave, la historiadora Hélène Carrère d’Encausse.

Vargas Llosa fue elegido con 18 votos a favor. Un voto fue a parar a uno de sus contricantes, Frédéric Vignale. Toma el sillón que dejó vacante Michel Serres, académico fallecido en 2019.

Mario Vargas Llosa, que actualmente vive en Madrid, habla francés con fluidez, gracias a su periodo en París tras su llegada en 1959, donde ejerció de traductor y periodista.

El escritor guardó desde entonces estrechos vínculos con la cultura francesa, a la que ha dedicado numerosos ensayos y artículos.

También podría interesarte: “Hay que leer”, revira Gutiérrez Müller a Vargas Llosa sobre reelección de AMLO

En 2004 publicó “La tentación de lo imposible” sobre una de sus obsesiones literarias, “Los Miserables” de Victor Hugo, cuyos engranajes intenta desentrañar en el ensayo.

Apenas dos años después sacó otro ensayo, “La orgía perpetua” (2006) sobre “Madame Bovary” de Gustave Flaubert.

Autor emblemático del boom latinoamericano que sacudió la literatura mundial en la segunda mitad del siglo XX, Vargas Llosa ha reconocido la influencia de intelectuales franceses como Jean-Paul Sartre en sus años iniciales, y en su decisión de convertirse en escritor.

En los años 1970 protagonizó un viraje ideológico pronunciado: de simpatizar con causas como la Revolución cubana a redescubrir el liberalismo clásico y denunciar todo tipo de totalitarismos, de izquierda o de derecha.

Ese cambio, que le granjeó la hostilidad de ciertos círculos, también tuvo su traducción en la arena intelectual francesa.

Se granjeó la amistad de ensayistas como Jean-François Revel (que fue también académico, elegido en 1997), conocido por sus acerbas críticas a la clase intelectual parisina, y siguió con atención las batallas políticas en este país.

Gran parte de su obra ha sido traducida al francés, esencialmente en la editorial Gallimard. Fue el primer escritor extranjero vivo que entró en la prestigiosa colección de la Pléiade, en 2016.

La Academia organizará en los próximos meses la ceremonia de toma de posesión de su asiento, abierta a unos 300 invitados y en la que el literato tendrá que intervenir.

En dicha recepción, el nuevo “inmortal”, vestido con un reconocido uniforme verde bordado, con la tradicional espada, y acogido por sus dos padrinos en el seno de la institución, debe leer un discurso y tomar posesión de su sillón, que será exclusivamente suyo hasta su fallecimiento.

En ese momento recibirá asimismo una medalla de la Academia grabada con su nombre y el lema “A la inmortalidad”, y le será atribuida también una palabra del diccionario.

La Academia Francesa tiene una misión parecida a la Real Academia de la Lengua española. “Dotar a nuestra lengua de reglas claras y convertirla en pura, elocuente y capaz de tratar las artes y ciencias”, enuncia su artículo 24. Su primer diccionario fue publicado en 1694.

Fundada por el cardenal Richelieu, la Academia se encuentra en la orilla izquierda del Sena, frente al museo del Louvre.

Hasta la fecha ha tenido 737 académicos, conocidos en Francia como los Inmortales.

La última vez que se sentó un Premio Nobel en la Academia Francesa fue François Mauriac, elegido en 1933 y galardonado con el premio sueco en 1952.

De los cuarenta sillones de la institución, cinco siguen vacantes. Los 35 restantes están ocupados por 29 hombres y 6 mujeres.

Contenido relacionado:

Vuelven a vincular a Vargas Llosa a sociedad offshore; ahora en Pandora Papers

CAB

Etiquetas: Academia Francesa de a LenguaMario Vargas Llosa

Notas Relacionadas

Estados Unidos alcanza tres ejecuciones en una semana
Internacional

Estados Unidos alcanza tres ejecuciones en una semana

octubre 15, 2025

Estados Unidos llevó a cabo su tercera ejecución en tan solo siete días, en lo que representa un repunte significativo...

Trump advierte que Israel podría retomar la guerra en Gaza si Hamás incumple el alto al fuego
Internacional

Trump advierte que Israel podría retomar la guerra en Gaza si Hamás incumple el alto al fuego

octubre 15, 2025

Donald Trump advirtió que autorizaría a Israel a retomar los ataques en Gaza si Hamás no cumple los acuerdos de...

Uruguay, a punto de aprobar la ley de eutanasia “Muerte Digna”
Internacional

Uruguay, a punto de aprobar la ley de eutanasia “Muerte Digna”

octubre 15, 2025

El Senado uruguayo debatirá la ley “Muerte Digna”, que busca despenalizar la eutanasia bajo condiciones específicas y cuenta con respaldo...

Nuevos choques entre Pakistán y Afganistán dejan más de una docena de muertos
Internacional

Nuevos choques entre Pakistán y Afganistán dejan más de una docena de muertos

octubre 15, 2025

Pese a un cese al fuego temporal de 48 horas, nuevos enfrentamientos en la frontera entre Pakistán y Afganistán dejaron...

Cargar más

Notas recientes

  • Estados Unidos alcanza tres ejecuciones en una semana octubre 15, 2025
  • Gemelas fallecen ahogadas tras caer en una piscina octubre 15, 2025
  • Sube a 22 el número de fallecidos por lluvias en Hidalgo octubre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes