sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Max y HBO presentan serie documental “Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado”

septiembre 5, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

A 10 años de un hecho que sacudió a nuestro país, la serie documental mostrará una diversidad de testimonios, desde la imparcialidad y el rigor periodístico

La nueva serie documental, ″Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado″ versa acerca de uno de los eventos más impactantes y dolorosos en la historia reciente, de nuestro país: la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.

A lo largo de cinco episodios, el documental ofrece una investigación a profundidad que expone nuevas pruebas y analiza las complejas situaciones detrás del caso. Con testimonios de periodistas, expertos, familiares y sobrevivientes, la serie pretende dar voz a aquellos que han exigido respuestas por casi una década.

Te puede interesar: Caso Ayotzinapa: General José Rodríguez deja la prisión Militar, continuará proceso en libertad

Te puedeinteresar

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

julio 11, 2025
Publican diccionario para entender a Bad Bunny

Publican diccionario para entender a Bad Bunny

julio 10, 2025

La serie documental examina cómo los jóvenes fueron atacados por policías locales, en colaboración con otros actores y cómo la «verdad histórica” ha sido cuestionada. La cual sostenía que los estudiantes fueron detenidos por la policía, entregados a una organización criminal y posteriormente asesinados y calcinados en un basurero.

Uno de los puntos más reveladores de la serie es cómo expone las contradicciones y omisiones de la investigación inicial. A lo largo de los años, distintos grupos, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), han señalado múltiples irregularidades en el proceso, incluyendo torturas a los detenidos y la manipulación de pruebas. La serie documental original de HBO se apoya en este tipo de investigaciones para desmenuzar la narrativa oficial y explorar las implicaciones del caso.

LUCHA INCANSABLE

La producción también se adentra en la lucha de los padres de los estudiantes. Sus testimonios son un elemento clave de la serie, pues su lucha por respuestas ha sido un símbolo de resistencia en todo el país. La serie muestra cómo, a pesar de las promesas de las autoridades, no hay respuestas claras.

Además de los testimonios de los familiares, «Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado» presenta entrevistas con periodistas de investigación que han seguido el caso desde el principio, revelando información que muchos medios convencionales no cubrieron en su momento. A través de estas perspectivas, el documental destaca cómo el caso Ayotzinapa se ha convertido en un reflejo de la corrupción y complicidad dentro de diversas instituciones del Estado mexicano, lo que ha obstaculizado el acceso a la justicia.

CON DIMENSIÓN HUMANA

Durante la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), al presentar el primer capítulo, los realizadores enfatizaron la importancia de “darle una dimensión humana” a la serie y “plasmar las voces de cada persona que participa brindando sus testimonios”. En el panel estuvieron José Ortiz, director de la serie documental; Eva Barrera, directora de contenidos para México de Warner Bros Discovery, y Alejandro Torre, productor ejecutivo.

Prueba de este enfoque humano y veraz, es la utilización de material de archivo, recreaciones y entrevistas íntimas que la serie docuemntal emplea para capturar la tensión y el miedo que prevalecieron durante los hechos. La elección de un tono sobrio y respetuoso hacia las víctimas y sus familias fortalece el impacto emocional, permitiendo que la audiencia conecte con este caso.

En resumen, «Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado» es una serie documental que no solo narra uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México, sino que también cuestiona las estructuras de poder que permitieron que esto ocurriera. A diez años del caso, la serie documental original de HBO busca reavivar el debate por medio de testimonios exclusivos, con una mirada actual sobre los hechos, sus protagonistas y la investigación.

Síguenos en X

‘El Mayo’ Zambada acepta ser trasladado a Nueva York
Etiquetas: AyotzinapadocumentalHBO

Notas Relacionadas

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas
Cultura

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

julio 11, 2025

La Filmoteca de la UNAM convoca al público y expertos para localizar valiosas joyas del cine nacional que se creían...

Publican diccionario para entender a Bad Bunny
Cultura

Publican diccionario para entender a Bad Bunny

julio 10, 2025

Una lingüista creó un diccionario que aclara frases y referencias de Puerto Rico incluidas en el disco DtMF de Bad...

Jaguares sorprenden con su presencia en Chichén Itzá
Cultura

Jaguares sorprenden con su presencia en Chichén Itzá

julio 10, 2025

Dos jaguares fueron grabados con cámara trampa cerca de Chichén Itzá, revelando la importancia de preservar su hábitat junto a...

El Cristo Negro de México: La leyenda del Señor del Veneno que protege y cautiva
Cultura

El Cristo Negro de México: La leyenda del Señor del Veneno que protege y cautiva

julio 9, 2025

En el Centro Histórico de CDMX, el Cristo Negro conocido como Señor del Veneno guarda una leyenda sobre un intento...

Cargar más

Notas recientes

  • Serie revive caso Valeria Márquez y causa polémica julio 11, 2025
  • Pasaporte o INE perdidos en el extranjero: guía para actuar julio 11, 2025
  • SEP habilita portal para consultar boletas y certificados julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes