domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México analiza cambiar cruce de tren a Nuevo México para no pisar suelo texano

mayo 4, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que México sea utilizado como “piñata” de ciertos políticos estadounidenses

El Gobierno de México estudia cambiar el trazado de un importante enlace ferroviario el país y Estados Unidos para que en lugar de pasar por Texas lo haga por Nuevo México, después de que el gobernador texano Greg Abbott causara retrasos en los cruces fronterizos en abril al ordenar inspecciones estatales al transporte.

El tema estuvo en la mesa del encuentro del martes entre Canciller mexicano Marcelo Ebrard y el Secretario de Seguridad Nacional estadounidense Alejandro Mayorkas en Washington y tuvo lugar después de que el Gobernador de Texas, Greg Abbott, impusiera hace unas semanas inusuales revisiones a camiones en varios cruces -que bloquearon temporalmente algunos puentes- con el objetivo presionar a las autoridades mexicanas para que aumenten su lucha contra la migración.

Diplomáticos mexicanos se reunieron el martes con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y hablaron sobre una línea ferroviaria que une los puertos marítimos mexicanos en el Pacífico con el cruce de San Jerónimo-Santa Teresa en Nuevo México, a unos 36 kilómetros al oeste de El Paso, Texas.

Te puedeinteresar

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

agosto 2, 2025
Catean propiedad del Comandante H

Catean propiedad del Comandante H

agosto 2, 2025

México había considerado una ruta a través de Texas, pero en los últimos días los funcionarios han dicho que ya no pueden confiar en ese estado. Abbott había exigido a todos los camiones comerciales procedentes de México que se sometieran a inspecciones adicionales con el objetivo presionar a las autoridades mexicanas para que redoblen su lucha contra la migración ilegal.

La actitud de Abbott, que tuvo notables repercusiones económicas aunque sólo se prolongó unos días, fue muy criticada por el gobierno de México. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, la consideró una especie de “extorsión”.

Roberto Velasco, responsable de asuntos para América del Norte de la cancillería mexicana, escribió en su cuenta oficial de Twitter que, en el encuentro con Mayorkas, se apostó por los “avances en infraestructura con Nuevo México que permitan generar alternativas inmediatas para el flujo comercial que hoy pasa por Texas”.

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, fue más contundente la semana pasada sobre el proyecto de línea ferroviaria que uniría el puerto de Mazatlán, en el estado mexicano de Sinaloa, con Estados Unidos y Canadá.

Excelente reunión con @SecMayorkas. Visión y manejo regional de la migración, más alternativas de desarrollo y vías legales, así como avances en infraestructura con Nuevo México que permitan generar alternativas inmediatas para el flujo comercial que hoy pasa por Texas. https://t.co/qbvtBwNfMz

— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) May 3, 2022

También podría interesarte: México pide al gobernador de Texas que detenga la ejecución de Melissa Elizabeth Lucio

“Creo que ya no vamos a usar Texas; vamos a buscar que se conecte a Nuevo México porque no podemos dejar todos los huevos en una sola canasta y ser rehenes de quien quiere utilizar el comercio como una medida política”, señaló.

Algunos camioneros declararon haber esperado más de 30 horas para cruzar durante las inspecciones estatales. Otros bloquearon uno de los puentes comerciales más transitados del mundo en señal de protesta.

Abbott, que intentará ser reelegido en noviembre y que ha hecho de la frontera su tema principal, retiró por completo las inspecciones después de alcanzar acuerdos con los estados mexicanos vecinos que esbozan nuevos compromisos en materia de seguridad fronteriza.

Pero esos estados mexicanos tienen poca autoridad o personal para interceptar las drogas o el contrabando de migrantes -los dos temas que Abbott citó como razones para implementar las inspecciones, aunque sus funcionarios estatales encontraron poco de ambos-, por lo que los acuerdos fueron vistos como una forma de presionar al presidente Andrés Manuel López Obrador para que actuara.

El lunes, López Obrador se desentendió del asunto y dijo que “algunos políticos de Estados Unidos, como hay elecciones, ya están haciendo acusaciones”.

“Pero ¡cómo va a hablar de una invasión!”, señaló López Obrador, refiriéndose al hecho de que Texas, al igual que gran parte del resto del suroeste de Estados Unidos, pertenecía a México.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que México sea utilizado como “piñata” de ciertos políticos estadounidenses en tiempos electorales como este año ya que Estados Unidos celebrará elecciones legislativas de medio mandato y varios estados, incluido Texas, votarán también para Gobernador.

Ebrard dijo que Mayorkas había expresado su preocupación por el levantamiento programado para el 23 de mayo del Título 42, la norma sanitaria de la época de la pandemia que niega a los migrantes la posibilidad de solicitar asilo.

“Su perspectiva es que puede ser un problema de aumento de flujos y, por lo tanto, vamos a empezar un tema regional”, señaló Ebrard.

Ebrard también dijo que México seguía defendiendo que Cuba y Venezuela asistieran a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles. El gobierno de Biden ha insinuado que es poco probable que se invite a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Contenido relacionado:

AMLO pide al gobernador de Texas bajarle “una rayita” a declaraciones sobre migración

CAB

Etiquetas: Ruta ferroviariaTexas

Notas Relacionadas

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”
Nacional

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

agosto 2, 2025

Luego de casi dos décadas en prisión, Israel Vallarta Cisneros fue liberado del penal de máxima seguridad de El Altiplano,...

Catean propiedad del Comandante H
Nacional

Catean propiedad del Comandante H

agosto 2, 2025

El inmueble, ubicado en el exclusivo fraccionamiento Residencial Campestre, en Villahermosa, fue asegurado tras el cateo, aunque no se encontraba...

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer
Nacional

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer

agosto 2, 2025

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, dominada por la bancada de Morena, decidió rechazar una propuesta que...

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia
Nacional

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

La Fiscalía de Campeche retira su primer intento de desafuero contra el líder priista, pero presenta una nueva solicitud con...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes