jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Modifican Código Civil Federal para que apellidos de bebés puedan ir en cualquier orden

agosto 11, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La Corte señaló que esta disposición establece un prejuicio que discrimina y disminuye el rol de las mujeres en las familias

Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron reformas al Código Civil Federal a fin de que los padres registren a sus hijos con los apellidos en el orden que definan; de tal forma que el apellido materno pueda ir primero que el paterno, como ya ocurre en algunos estados del país.

Además, se aprobó que no exista prelación en la declaratoria de nacimiento cuando falten los padres. La norma actual establece que el menor deberá ser presentado por los abuelos paternos y luego los maternos, por lo que la reforma elimina paternos y maternos y sólo habla de abuelos.

Al aprobar tres dictámenes en materia civil y familiar, el senador de Movimiento Ciudadano (MC) Noé Castañón, aclaró que, el Código civil federal es aplicable solamente en territorio federal, no así en las entidades federativas, “no tenemos facultades para legislar en materia civil local”.

Te puedeinteresar

DEACERO coloca la primera piedra de su próximo Patio en Toluca, Estado de México

DEACERO coloca la primera piedra de su próximo Patio en Toluca, Estado de México

julio 2, 2025
Así puedes darte de alta en el IMSS si trabajas por tu cuenta

Así puedes darte de alta en el IMSS si trabajas por tu cuenta

julio 2, 2025

Por lo tanto, las reformas aprobadas en comisiones tendrán aplicación sólo en casos muy particulares, “va a ser poco práctico”, advirtió el senador toda vez que el Código civil Federal es una regulación macro “pero su aplicación no se da en las entidades federativas y lo que estamos haciendo es simplemente modificar casos en particular”, advirtió.

La propuesta sobre los apellidos indistintos que modifica el artículo 58 del Código federal, hace referencia a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que definió como inconstitucional obligar a registrar a un recién nacido anteponiendo el apellido paterno, pues esta práctica relega a la mujer a un rol secundario en el ámbito familiar.

La Corte señaló que esta disposición establece un prejuicio que discrimina y disminuye el rol de las mujeres en las familias y, en consecuencia, en la sociedad.

La reforma provocó polémica entre los integrantes de las comisiones, ante la falta de claridad en la norma y la posible intromisión en las legislaciones locales.

El senador del PAN, Damián Zepeda, declaró que esta reforma no atiende un problema de la sociedad mexicana.

“Estamos diciendo, sabes que son dos apellidos y van a ser en el orden en que se pongan de acuerdo ellos dos, pero es que son dos personas y qué pasa si no se ponen de acuerdo, no dice la ley, o sea, la propuesta que están haciendo no te establece una solución, no dice sino se ponen de acuerdo, entonces va pasar esto, pues quién sabe, se van a ir a pleito, a juicio”, dijo

En tanto, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Noé Castañón, argumentó que las entidades federativas son libres y soberanas en materia familiar, de ahí que no se debe usar como referente en una Ley General.

“El Código Civil Federal tiene aplicaciones muy particulares en territorio federal para cuestiones muy particulares. (…) Para que no vayamos a caer en un malentendido de hacer una regulación marco que venga a conminar a las entidades federativas en adecuar su legislación local”, adujo

Mientras que Germán Martínez, senador del Grupo Plural, afirmó que esta situación podría generar un conflicto que disuelva a las parejas. “Si no se ponen de acuerdo en el nombre, va a acabar en divorcio esa pareja”.

También podría interesarte: Adiós a los Kevin y a las Britany en Edomex; Santiago y Sofía son los nombres más populares

En el dictamen se hace referencia a que en caso de que los padres no se pongan de acuerdo, será el juez del Registro Civil el que defina qué apellidos deberá de llevar primero el recién nacido.

Se insiste que la imposición del apellido paterno responde a un trasfondo histórico, en el cual la concepción del hombre como jefe y portador del apellido de la familia, relega a las mujeres al papel de simples integrantes, lo que niega las funciones que realizan.

“No hay justificación para limitar el derecho de los padres a elegir el nombre de sus hijos, a partir de prejuicios que pretenden perpetuar la situación de superioridad del hombre en las relaciones familiares”, se señala.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, a nivel nacional, en 33 de cada 100 hogares, las mujeres son reconocidas como jefas de la vivienda, lo que representa 11 millones 474 mil 983 hogares.

Esta reforma permitirá dar un reconocimiento a las mujeres que, en muchas partes del país, sostienen no sólo a las familias, sino a sus comunidades a lo largo de las generaciones.

Contenido relacionado:

Gobierno CDMX desmiente existencia de lista de nombres prohibidos en México

CAB

Etiquetas: Código Civil Federalrecién nacido

Notas Relacionadas

DEACERO coloca la primera piedra de su próximo Patio en Toluca, Estado de México
Nacional

DEACERO coloca la primera piedra de su próximo Patio en Toluca, Estado de México

julio 2, 2025

Se invertirán alrededor de 150 millones de pesos en el proyecto Patio Toluca; se generarán 1,525 empleos entre directos e...

Así puedes darte de alta en el IMSS si trabajas por tu cuenta
Nacional

Así puedes darte de alta en el IMSS si trabajas por tu cuenta

julio 2, 2025

Conoce las opciones para acceder a servicios médicos, pensión y prestaciones económicas si eres independiente, freelance o estás desempleado. En...

México y EU refuerzan acuerdos para frenar redes criminales
Nacional

México y EU refuerzan acuerdos para frenar redes criminales

julio 2, 2025

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio sostuvieron una llamada para ratificar esfuerzos conjuntos en desarticular redes delictivas que...

Sheinbaum no viajará a la Cumbre de los BRICS
Nacional

Sheinbaum no viajará a la Cumbre de los BRICS

julio 2, 2025

La presidenta anunció su ausencia y explicó las razones para delegar la representación mexicana. Este miércoles 2 de julio, la...

Cargar más

Notas recientes

  • DEACERO coloca la primera piedra de su próximo Patio en Toluca, Estado de México julio 2, 2025
  • Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise julio 2, 2025
  • Stephen King se adueña de la CDMX con un Fan Event de terror julio 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes