domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Mujeres hacen pintas en el Zócalo de CDMX ante la violencia de género

noviembre 25, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El grupo de mujeres se retiró, sin embargo, detallaron que participarán en la marcha feminista convocada para la tarde de este viernes

Para exigir el alto a la violencia de género, un grupo de simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) realizaron pintas en la explanada del Zócalo capitalino este viernes.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las manifestantes plasmaron con pintura de spray blanco, siluetas femeninas con manchas rojas, en alusión a las marcas que realizan los peritos para fijar el lugar donde quedó el cuerpo sin vida de alguna persona.

Hemos hecho una simulación de un panteón recordando a nuestras caídas por tema de feminicidio, hoy hay injusticia y levantamos la voz ante tanta violencia a las mujeres” dijo Adriana Díaz, secretaria General Nacional del PRD.

Al terminar de realizar las pintas, el grupo de mujeres se retiró, sin embargo, detallaron que participarán en la marcha feminista convocada para la tarde de este viernes.

Te puedeinteresar

Detienen en Coyoacán a falso empleado de Servicios Urbanos que estafaba a vecinos

Detienen en Coyoacán a falso empleado de Servicios Urbanos que estafaba a vecinos

agosto 3, 2025
Conagua retira más de 35 mil toneladas de basura del sistema de desagüe en el Valle de México

Conagua retira más de 35 mil toneladas de basura del sistema de desagüe en el Valle de México

agosto 3, 2025

Realizan pintas de siluetas en el zócalo de la Ciudad de México en el #DiaContralaViolenciadeGenero

📹@Reporte_Indigo pic.twitter.com/om4Di3GgAJ

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) November 25, 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a insistir este viernes que durante su administración se tipificó el delito de feminicidio, a pesar de que el crimen está contemplado en las leyes mexicanas desde años antes.

“Cuando llegamos al gobierno, no había una clasificación como tal de este delito. Se consideraban homicidios”, afirmó hoy el mandatario.

“Y ya, en todos los estados, Ministerios Públicos, jueces ya clasifican esta forma de violencia, este delito, como feminicidio”, añadió.

Sin embargo, las legislaciones mexicanas ya consideraban tal tipificación desde antes del 2018, cuando el funcionario asumió el cargo.

El término feminicidio surgió en México como una adaptación del término inglés femicide cuya traducción literal sería femicidio. Después de una larga tradición inglesa, que data desde 1800’s, grupos feministas lo recuperaron en la década de los 70’s.

A su vez, la antropóloga y exdiputada mexicana Marcela Lagarde lo retomó y adaptó al contexto mexicano, siguiendo los textos académicos en inglés, principalmente el libro Feminicidio. La política del asesinato de mujeres (Femicide. The politics of woman killing en inglés), de Diana Russell y Jill Radford, publicado en 1992.

Sin embargo, la primera vez que la legislación mexicana definió el feminicidio fue en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tras ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de febrero de 2007.

También podría interesarte: Horarios, rutas y cierres viales por marchas del 25N en CDMX

El artículo 21 de dicho texto establece que la violencia feminicida es la “forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres”.

Los primeros intentos para crear un tipo penal sobre el crimen surgieron desde 2004, cuando las diputadas Marcela Lagarde y de los Ríos, Eliana García Laguna y Rebeca Godínez Bravo presentaron un proyecto de ley. La segunda propuesta federal data del 2006, también impulsada por Lagarde.

Dichas iniciativas estuvieron impulsadas por los asesinatos de mujeres perpetrados en Chihuahua y por la impunidad de los culpables.

Ante estos, el 19 de enero de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado Mexicano por la violación de los derechos humanos de tres víctimas mortales ocurridas en Ciudad Juarez: Esmeralda Herrera Monreal de 15 años, Claudia Ivette González de 20 años y Laura Berenice Ramos Monárrez de 17 años; y de sus respectivas familias.

El caso puso al país en la mira y provocó distintos intentos por abordar dicha violencia. Sin embargo, la clasificación en país habría de esperar hasta 2012.

México fue el primer Estado que lo propuso y es también el país con más iniciativas de ley, tanto a nivel federal como estatal. No obstante, no fue la primera nación en la que realmente fue tipificado, sino que le precedieron Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Chile, Perú y Nicaragua.

Contenido relacionado:

Oaxaqueñas salieron a las calles en ‘marcha fúnebre’ para denunciar violencia feminicida

CAB

Etiquetas: violencia de génerozócalo cdmx

Notas Relacionadas

Detienen en Coyoacán a falso empleado de Servicios Urbanos que estafaba a vecinos
CDMX

Detienen en Coyoacán a falso empleado de Servicios Urbanos que estafaba a vecinos

agosto 3, 2025

Una víctima lo identificó y presentó el recibo manuscrito que había recibido. Autoridades de Escudo Coyoacán detuvieron a un hombre...

Conagua retira más de 35 mil toneladas de basura del sistema de desagüe en el Valle de México
CDMX

Conagua retira más de 35 mil toneladas de basura del sistema de desagüe en el Valle de México

agosto 3, 2025

También se desazolvaron los ríos San Francisco, San Rafael y de la Compañía, así como el Canal General. Conagua retira...

Paseador de perros gana hasta 60 mil pesos al mes
CDMX

Paseador de perros gana hasta 60 mil pesos al mes

agosto 2, 2025

Un video viral en redes sociales ha puesto los reflectores sobre el trabajo de un paseador de perros en Ciudad...

Ambulantes siguen en Paseo de la Reforma
CDMX

Ambulantes siguen en Paseo de la Reforma

agosto 2, 2025

A pesar de que hace un mes el Gobierno de la Ciudad de México anunció la continuación del retiro de...

Cargar más

Notas recientes

  • Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México agosto 3, 2025
  • Lety Sahagún recuerda su romance con ‘Chicharito’ Hernández agosto 3, 2025
  • Hallan muertos en Sinaloa a dos jóvenes desaparecidos en Jalisco agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes