Museos de GCDMX, alternativa para disfrutar las vacaciones decembrinas
Exposiciones en miniatura, ocho siglos de arte en la Ciudad de México, carteles originales del Taller de Gráfica Popular y una enorme cantidad de muestras se exhiben en los museos de la Secretaría Cultura de la Ciudad de México, que estarán abiertos en su horario habitual durante el periodo de asueto decembrino, con excepción del 1 de enero.
Para esta época conforman una opción cultural las visitas a los museos de la Ciudad de México, Archivo de la Fotografía, Nacional de la Revolución, Estanquillo y Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicados en el corazón del Centro Histórico; así como el de los Ferrocarrileros, que se localiza al norte de la ciudad, en las instalaciones que ocupó la estación de trenes La Villa. La exhibición La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos que aloja el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico) muestra más de 500 piezas de 200 autores, entre pinturas, esculturas, obras arquitectónicas y fotografías. La exposición abarca los periodos artísticos de la época prehispánica, virreinal, del siglo XIX, XX y XXI, con un crisol de piezas como la Serpiente emplumada, el facsímil del Códice Boturini, la estatua ecuestre en miniatura de Carlos IV hecha por Manuel Tolsá, un cuadro poco conocido de Frida Kahlo y el boceto del Polyforum Cultural Siqueiros, elaborado por David Alfaro Siqueiros. Para conmemorar 80 años del arte crítico y social del Taller de Gráfica Popular, el Museo Nacional de la Revolución (Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera) montó una exposición con 121 piezas originales, 93 de las cuales son grabados, 17 carteles, dos placas litográficas, pósters y libros. Además, el Museo Nacional de la Revolución ofrece una exposición permanente, estructurada en orden temático y cronológico a través de ocho salas: La Consolidación del Estado Mexicano, El Porfiriato, La Revolución Democrática, La Revolución Política, La Revolución Popular, La Guerra Civil y la Constitución, Las Bases del Nuevo Estado Mexicano y El Cardenismo. Para quienes gusten de las imágenes, el Museo Archivo de la Fotografía (Guatemala 34, colonia Centro Histórico) ofrece las exposiciones Rikuzentakata, de Naoya Hatakeyama, y Raghu Rai, obra reciente, de Raghu Rai, que forman parte de las actividades del Segundo Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico, y Esta foto no está aquí, de Sebastián Ávila (exposición in memoriam). La serie Rikuzentaka está integrada por 50 fotografías tomadas por Hatakeyama, quien regresó a fotografiar su hogar completamente destruido después del tsunami de 2011 que azotó al noreste de Japón, capturando durante cinco años la devastación, la ausencia y la transformación del paisaje, pero sobre todo el proceso de reconstrucción.
¿Vacaciones, con frío y ganas de descansar? Tenemos recomendaciones
Tags: Antiguo Colegio de San Ildefonso, CDMX, Museo Archivo de la Fotografía, Museo de la Ciudad de México, Museo de los Ferrocarrileros, Museo del Estanquillo, Museo Nacional de la Revolución, museos, Secretaría de Cultura
Trackback from your site.
MeToo Gay, el nuevo movimiento que da voz a hombres abusados
| #
[…] Te podría interesar: Nath Campos acusa abuso sexual por parte de otro youtuber […]
Estrella de los videojuegos se retira tras sufrir lesión en su pulgar - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Gamer se declara culpable de haber matado a su bebé recién nacido […]
En Zacatecas advierten por brote de enfermedad hemorrágica viral en conejos - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: China alerta brote de Norovirus en 50 niños […]
Nath Campos acusa abuso sexual por parte de otro youtuber
| #
[…] Señalan a Vicente Fernández por “toquetear” a una fan […]