Orgullo mexicano, presentan técnica para anticiparse al cáncer de mama
El estudio es denominado secuenciación masiva y permite identificar mutaciones genéticas que pueden derivar en neoplasia
Los detonantes del cáncer de mama, una de las enfermedades más temidas y cuya prevención es prioritaria dentro del sistema de salud nacional, pueden ser detectados a partir de una técnica presentada por especialistas mexicanos. La meta, ahora, es que esta técnica permita atender a aquellas mujeres propensas a este padecimiento en etapas donde el mismo es atendible. La doctora Carmen Aláez Ver són, jefa del laboratorio de Diagnóstico del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), informó que ese organismo está listo para realizar pruebas genéticas en mujeres, que permitan identificar mutaciones que pudieran derivar en cáncer de mama. Señaló que en estos momentos es una tecnología que no es barata “porque desgraciadamente los costos de los reactivos son altos. Es una tecnología costosa (el estudio es denominado secuenciación masiva), y lo ideal es concentrar volumen para poder abaratar costos. Es la única manera de reducir los costos”, que en la actualidad, estimó, pueden ir desde los 10 mil pesos, por estudiar un par de genes, hasta los 20 mil pesos. La medicina genómica, dijo, permite en la actualidad que a estas mujeres que tienen riesgo hereditario de desarrollar cáncer, se les hagan estudios de paneles completos de otros genes (no sólo BRCA1 y BRCA2, que se ha detectado causan cáncer de mama). El Instituto Nacional de Medicina Genómica, subrayó, cuenta con un laboratorio para realizar este tipo de estudios en beneficio de cientos de mujeres, ya que, resaltó, detectar a tiempo alguna mutación en alguno de los genes, permitirá tomar acciones preventivas que permitan salvar la vida a cientos de mujeres. La especialista detalló que laboratorios en México y el mundo ofrecen análisis de los genes BRCA1 y BRCA2, pero sólo lo que se conoce como “secuenciación”, que en términos coloquiales es que sólo se estudian ciertas áreas –por llamarlo de alguna manera –, pero hay otras variantes que no se alcanzan a detectar en los estudios y que podrían conllevar el riesgo de desarrollar cáncer. Ante ello, sostuvo, hay una recomendación, más para los médicos que para las pacientes, y es que los doctores muchas veces no están familiarizados con estudios de laboratorios y una prueba puede llamarse igual, pero no contemplar los mismos estudios a profundidad de los genes. En su oportunidad, el doctor Luis Leonardo Flores Lagunes, médico genetista del Laboratorio de Diagnóstico Genómico, Instituto Nacional de Medicina Genómica, recordó que 12 por ciento de las mujeres, en algún momento de su vida, están en riesgo de desarrollar cáncer de mama, y se deben cuidar factores externos, como no fumar ni beber alcohol, evitar el sobrepeso y la obesidad, así como acudir a chequeos constantes en caso de antecedentes de cáncer en familiares de primer grado afectados de cáncer de mama, de ovario, de páncreas o melanoma. Contenido relacionadoGracias a un parche podría detectarse el cáncer de mama
Tags: cáncer de mama, detección, Instituto Nacional de Medicina Genómica, médicos mexicanos, pruebas genéticas
Trackback from your site.
Lilly Téllez genera controversia. "Sputik V es la vacuna barata", dice
| #
[…] También podría interesarte: Ricardo Monreal, tiene 3 días para separar a Lily Téllez de Morena […]
Fiscalía de Oaxaca busca a miembros de grupo afín a ‘Billy’ Álvarez por secuestro
| #
[…] También podría interesarte: Carta informa renuncia de “Billy” Álvarez del Cruz Azul […]
Este martes Reino Unido superó las 100 mil muertes por Covid-19
| #
[…] También podría interesarte: Reino Unido exige prueba covid y cuarentena a viajeros de todo el mundo […]
Ricardo Anaya inicia recorrido por municipios, busca ser candidato presidencial #VIDEO
| #
[…] También puede interesarte: Ricardo Anaya va por la presidencia en 2024, rechaza diputación en PAN […]