
En nuestro país, el festejo del Día del Padre no tiene una fecha fija en el calendario, lo que suele generar dudas entre muchas personas. Aquí te explicamos cuándo se conmemora y cuál es su origen.
Cada año, el Día del Padre en México se celebra el tercer domingo de junio. En 2024, esta conmemoración tendrá lugar el 16 de junio. A diferencia del Día de las Madres, que tiene una fecha establecida (10 de mayo), esta festividad cambia anualmente porque se rige por el calendario dominical.
Esta fecha busca reconocer y agradecer el papel fundamental de los padres en la crianza, educación y desarrollo emocional de sus hijos. Es un día en el que muchas familias se reúnen para expresar cariño y gratitud, con regalos, comidas especiales o mensajes afectivos.
La celebración del Día del Padre tiene raíces en Estados Unidos, donde se instauró oficialmente en 1966 por decreto del presidente Lyndon B. Johnson, aunque la idea había surgido desde principios del siglo XX. México adoptó esta tradición décadas después, manteniendo también el tercer domingo de junio como fecha oficial.
Te podría interesar: Sheinbaum reconoce a los padres por su compromiso
Aunque no se trata de un día festivo obligatorio en el país, muchas escuelas organizan actividades alusivas y los comercios aprovechan para lanzar promociones y descuentos, lo que contribuye a que el festejo tenga gran visibilidad a nivel social y comercial.
Ya sea con una comida familiar, una llamada telefónica o un simple “gracias”, esta fecha representa una oportunidad especial para reconocer a quienes ejercen con amor y responsabilidad el rol de padre, padrastro o figura paterna.