Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Nacional

Paleontólogos del INAH y la UNAM encuentran nueva especie de dinosaurio

Paleontólogos del INAH y la UNAM encuentran nueva especie de dinosaurio
Paleontólogos del INAH y la UNAM encuentran nueva especie de dinosaurio

El nombre de Tlatolophus galorum es un homenaje dado por los investigadores. El género Tlatolophus deriva de la voz nahua tlahtolli

Una nueva especie de dinosaurio, que murió hace 72 o 73 millones de años, fue identificada por paleontólogos mexicanos en el estado de Coahuila.

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicaron en un comunicado que “un colosal dinosaurio herbívoro que murió en lo que debió ser un cuerpo de agua copioso en sedimentos”, que lo preservaron, fue recuperado y estudiado hasta determinar que sus restos pertenecían a una nueva especie: Tlatolophus galorum.

El hallazgo, publicado en la revista científica Cretaceous Research; deriva de un proyecto multidisciplinario que en 2013 anunció la recuperación exitosa de la cola articulada de un dinosaurio en la comunidad de Guadalupe Alamitos, municipio de General Cepeda, en la citada entidad.

En dicha publicación, los expertos contaron que aunque la prioridad inicial fue “rescatar pronta pero rigurosamente la osamenta, dado que algunas vértebras sobresalían de la superficie y estaban expuestas a la lluvia y la erosión, las pistas estaban dadas”.

“A pesar a que habíamos perdido la esperanza de hallar la parte superior del ejemplar, una vez que recuperamos la cola seguimos excavando debajo de donde esta se ubicaba. La sorpresa fue que comenzamos a encontrar huesos como el fémur, la escápula y otros elementos”, explicó el investigador del Instituto de Geología de la UNAM, Ángel Alejandro Ramírez Velasco.

El especialista, quien es coautor del artículo académico junto con otros cinco investigadores, relató que entre los primeros huesos que encontraron apareció uno muy alargado y con forma de gota que primero creyeron que era parte de la pelvis, aunque posteriormente se dieron cuenta que era la cabeza del animal.

Sin embargo, fue hasta la posterior recolección, limpieza y análisis de otros 34 fragmentos óseos que las piezas embonaron.

Para entonces, los paleontólogos tenían la cresta del dinosaurio, con 1.32 metros de largo, además de otras partes del cráneo: mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se alojaba el cerebro.

Además, los expertos señalaron que, dadas las excepcionales condiciones de conservación del cráneo, se preserva casi el 80 por ciento de la estructura ósea; con lo que lograron comparar el ejemplar con otras especies de hadrosaurios conocidas en la región, como el Velafrons coahuilensis.

También podría interesarte: Nueva especie de dinosaurio es hallada en Alemania

“El examen mostró que la cresta y la nariz eran distintas al Velafrons y más parecidas a lo que se observa en otra tribu de los hadrosaurios: los parasaurolofinos”, señaló Felisa Aguilar Arellano, investigadora del Centro INAH Coahuila.

Pero explicó que las diferencias no pararon allí: la cresta del ejemplar, con forma de gota, se oponía, incluso, a la cresta tubular de Parasaurolophus, la especie más conocida de los parasaurolofinos, que habitó en los actuales territorios de Nuevo México y Utah, Estados Unidos, así como en Alberta, Canadá, y que se ha retratado en películas como Parque Jurásico.

“Después de todos estos hallazgos, nos convencimos de que estábamos ante un nuevo género y especie de dinosaurio crestado, indicó Aguilar Arellano

“Este fósil, que continúa bajo investigación, es un caso excepcional en la paleontología mexicana, ya que tuvieron que ocurrir sucesos altamente favorables desde hace millones de años, cuando Coahuila era una región tropical, como una gran planicie costera, para que se conservara en las condiciones en las que lo encontramos”, apuntó la paleontóloga

El nombre de Tlatolophus galorum es un homenaje múltiple dado por los investigadores. Por un lado, el género Tlatolophus deriva de la voz nahua tlahtolli (palabra) y del griego lophus (cresta), por lo que su traducción es: cresta palabra.

Contenido relacionado:

Hallan fósil del huevo más grande de la era de los dinosaurios

CAB

SUSCRÍBETE!

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL DÍA

¡Prometemos que nunca enviaremos spam!

También pueden interesarte estos artículos:

CDMX

Diversos colectivos se unieron para ayudar a visibilizar los abusos y violencia de los que también son víctimas los hombres. Se manifiestan por derechos...

Estados

El adolescente cursaba el primer grado en la Secundaria 80 de la colonia Los Reyes. Estudiante realiza tiroteo en secundaria de Edomex. Este miércoles...

Deportes

Luego de que en tiempo regular Sevilla y Roma empatarán 1-1, fue en penales en donde Sevilla se interpuso 4-1; logrando conquistar su séptima...

Internacional

Con un análisis científico riguroso, la NASA entra en conversación sobre avistamientos misteriosos de ovnis. Solicitando un enfoque científico más riguroso para aclarar el...

Estados

Para poder conocer las tendencias durante la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral probó los conteos rápidos de las votaciones de Coahuila y Estado...

Nacional

Fue suspendida la cuenta de Cepropie que transmite de manera oficial las conferencias mañaneras Esta mañana, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de presidencia, anunció que YouTube suspendió la cuenta de El Centro...

Nacional

Millones de estudiantes en México esperan el segundo pago de las becas Benito Juárez; el pago será correspondiente a cuatro meses. El apoyo económico...

Estados

El imputado Oni “G”, contactaba a sus víctimas a través de perfiles falsos en redes sociales. Detienen a un hombre por trata de personas...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org