viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Pandemia de COVID-19 “envejeció” el cerebro de los adolescentes, según estudio

enero 17, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Factores como el estrés ocasionados por el confinamiento hicieron que el cerebro de adolescentes envejeciera algunos años de más

Una nueva investigación encontró que el cerebro de adolescentes que fueron evaluados después de que terminó el encierro por la pandemia de Covid-19, aparentemente envejeció algunos años más el cerebro de los adolescentes que fueron evaluados antes de la pandemia.

El estudio señala que el estrés causado por factores relacionados con la pandemia, alteró físicamente el cerebro de los adolescentes, lo que hizo que su estructura cerebral se vea varios años más vieja que los cerebros de sus pares evaluados antes de la pandemia.

Según la investigación, cambios acelerados en el envejecimiento cerebral se habían observado sólo en niños que sufrían adversidades crónicas como rechazo, violencia o disfunción familiar.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El estudio “Effects of the COVID-19 Pandemic on Mental Health and Brain Maturation in Adolescents” apareció en la edición del 1 de diciembre de 2022 de Biological Psychiatry: Global Open Science.

Según Ian Gotlib, profesor de psicología en la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Stanford, y principal autor del estudio, se sabía que la pandemia había afectado negativamente la salud mental de los jóvenes pero no lo que estaba ocurriendo en su cerebro.

A medida que envejecemos, ocurren cambios naturales en la estructura cerebral, pero durante la pubertad y al inicio de la adolescencia, el organismo de los jóvenes experimenta un crecimiento tanto en el hipocampo como en la amígdala, regiones del cerebro que controlan respectivamente el acceso a ciertos recuerdos y modulan las emociones. Al mismo tiempo, el tejido del córtex, región involucrada en el funcionamiento ejecutivo, se hace más delgado.

También podría interesarte: Suman 12 semanas de incremento de casos por COVID-19 en México

Al comparar imágenes de resonancia magnética de un grupo de 163 niños y adolescentes tomadas antes y durante la pandemia, los investigadores encontraron que este proceso se aceleró en el desarrollo de los adolescentes a medida que experimentaban el confinamiento por la enfermedad.

Aunque estas experiencias están relacionadas con una deficiente salud mental en la madurez, no está claro si los cambios en la estructura cerebral están relacionados con cambios en la salud mental.

Para los investigadores tampoco está claro si los cambios son permanentes o si en algún momento su edad cronológica alcanzará o se pondrá al día con su cerebro envejecido.

En todo caso, si el cerebro de estos adolescentes permanece más viejo que su edad cronológica no está claro cuál será el resultado en el futuro.

Para alguien de 70 u 80 años, uno esperaría algún deterioro cognitivo y problemas por los cambios cerebrales, pero, ¿qué significa para alguien de 16 años que su cerebro esté envejeciendo prematuramente?

No fue diseñado para estudiar impacto de Covid-19

Gotlib explicó que su estudio no estaba diseñado para buscar el impacto del Covid-19 en la estructura cerebral. Antes de la pandemia su laboratorio había reclutado a un grupo de niños y adolescentes para participar en un estudio a largo plazo sobre la depresión durante la pubertad, pero cuando la pandemia empezó ya no pudo realizar las imágenes de resonancia magnética programadas en los jóvenes, que vivían de la zona de la bahía de San Francisco.

Comparados con los adolescentes evaluados antes de la pandemia, los adolescentes evaluados después de que se terminó el confinamiento no sólo tuvieron problemas mentales más severos, sino que también se les había reducido el grosor cortical, tenían más grandes el hipocampo y la amígdala y más avanzada la edad cerebral”.

Estos hallazgos podrían tener implicaciones muy importantes en otros estudios longitudinales que se hicieron durante la pandemia, porque si los niños que experimentaron la pandemia muestran un acelerado desarrollo en sus cerebros, los investigadores tendrán que considerar ese crecimiento anormal en cualquier investigación que involucre a esta generación. Estos descubrimientos posiblemente tendrán consecuencias muy serias en la edad tardía de una generación de adolescentes.

La adolescencia es un periodo en el que hay una muy rápida reorganización cerebral que está relacionada con un aumento en los problemas mentales, como depresión y comportamientos riesgosos.

Gotlib planea seguir al grupo de jóvenes en su paso de la adolescencia a la adultez investigando si la pandemia de covid cambió la trayectoria de su desarrollo cerebral a largo plazo. También planea monitorear la salud mental de estos adolescentes y comparar la estructura cerebral de los que fueron infectados con el virus de Covid-19 con la estructura de los que no fueron infectados con el fin de identificar alguna diferencia, por sutil que sea.

Un estudio revela que el estrés causado por factores relacionados con la pandemia ha alterado físicamente el cerebro de adolescentes. 👇https://t.co/1qiUPyEJ27

— UNAM (@UNAM_MX) January 17, 2023

Contenido relacionado:

Vacuna mexicana ‘Patria’ es una de las dosis más estables contra Covid-19: López-Gatell

CAB

Etiquetas: Pandemia de Covid-19

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • Desaparecen 23 niñas tras inundaciones en Texas; hay 13 muertos julio 4, 2025
  • Encuentran sin vida a Gio, niño de 8 años reportado como desaparecido en Chihuahua julio 4, 2025
  • Aaron Mercury, influencer viral, entra a La Casa de los Famosos 2025 julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes