jueves, noviembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Politécnicos desarrollan energía eléctrica vegetal a partir de cuatro macetas

enero 14, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El prototipo se basa en aprovechar la energía producida por la fotosíntesis, a través de la reacción en que las plantas convierten el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y glucosa

A través del intercambio de energía proveniente de las raíces de las plantas, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una celda productora de energía eléctrica con cuatro macetas, plantas aromáticas, mallas metálicas y cables eléctricos, como alternativa de ecotecnia o aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, en comunidades de alta marginación.

El prototipo, desarrollado en el CECyT “Miguel Bernard”, se basa en aprovechar la energía producida por la fotosíntesis, a través de la reacción química que realizan las plantas al convertir el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y glucosa, proceso por medio del cual obtienen suficiente potencia para alimentar cuatro diodos led.

Los alumnos David Roldán Mendoza, Francisco Javier Rojas Bernal, José Alberto Hernández Rivera y Ulises Eduardo Soto Flores, creadores de Power Flower, indicaron que de acuerdo con su investigación, una de cada cuatro personas en el mundo y por lo menos 6.9 millones de mexicanos, viven en pueblos aislados sin electricidad, por lo que su proyecto podría ser utilizado en zonas que carezcan de este servicio.

Te puedeinteresar

La Gobernadora Libia Dennise inauguró la Convención Anual de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México

La Gobernadora Libia Dennise inauguró la Convención Anual de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México

noviembre 26, 2025
Buscan a dos agentes federales desaparecidos en Jalisco

Buscan a dos agentes federales desaparecidos en Jalisco

noviembre 26, 2025

La celda productora de energía consta de cuatro macetas con tres plantas cada una. En su base tienen una malla de metal a la que conectaron el cable a modo de terminal eléctrica y las conectaron en serie para lograr el voltaje requerido por los diodos led.

“Probamos con diferentes tipos de macetas y plantas, una de las primeras fue un pino o cedro limón que nos proporcionó un volt completo de energía, pero persistimos ya que de acuerdo con una investigación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), de Lima, Perú, es necesario realizar un estudio de valores eléctricos como son voltaje y amperaje en diferentes muestras de tierra en cuanto a su acidez, temperatura y humedad”, indicaron los jóvenes.

Alumnos crean energía vegetal con macetas. Con el prototipo Power Flower estudiantes del #CECyT2 “Miguel Bernard” obtuvieron el segundo lugar en la categoría de Eléctrica y Electrónica del XXVIII Premio a los Mejores Prototipos 2019 del #IPN. pic.twitter.com/kv6Fd9RLPv

— IPN (@IPN_MX) January 10, 2020

Los estudiantes invirtieron cerca de año y medio en la construcción de este prototipo, desde la etapa de investigación hasta la elección de las plantas adecuadas, que deben ser de sombra, fáciles de encontrar y manejar, resistentes y con un tipo de raíz bulbar, rizoma o similares porque son las que mejor rinden en cuanto a la producción de energía por fotosíntesis, de ahí que eligieron las especies aromáticas de lavanda y citronela, las cuáles colocaron en macetas largas para compactar el espacio y facilitar su transporte.

“Si cada maceta produce dos volts de potencia, cuando se conectan en serie, la suma nos da un total de 8 volts, pero si nosotros quisiéramos alimentar una casa habitación con cuatro luminarias, un refrigerador y una televisión, se necesitaría el equivalente a dos paneles solares, que correspondería a 108 macetas de 20 por 50 centímetros con tres plantas cada una, en un rectángulo de 12 metros cuadrados, además de un inversor de corriente que dará los 127 volts requeridos”, detallaron los politécnicos.

Con la “Celda de producción Eléctrica mediante la transferencia de energía en las raíces de las plantas”, los estudiantes politécnicos se titularon como técnicos en Máquinas con Sistemas Automatizados, además de lograr el segundo lugar en la categoría de Eléctrica y Electrónica en el XXVIII Concurso Premio a los Mejores Prototipos 2019, del Nivel Medio Superior del IPN.

Contenido relacioando

Airbnb colabora con la OPS para la elaboración de alimentos

Etiquetas: energía sustentableenergía vegetalIPNPolitécnicos

Notas Relacionadas

La Gobernadora Libia Dennise inauguró la Convención Anual de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México
Estados

La Gobernadora Libia Dennise inauguró la Convención Anual de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México

noviembre 26, 2025

La Gobernadora de la Gente encabezó la toma de protesta conjunta de cinco capítulos de AMEXME. La Gobernadora Libia Dennise...

Buscan a dos agentes federales desaparecidos en Jalisco
Estados

Buscan a dos agentes federales desaparecidos en Jalisco

noviembre 26, 2025

La SSPC mantiene coordinación permanente con el gobierno de Jalisco y el Gabinete de Seguridad. La Secretaría de Seguridad y...

Vuelca autobús en Veracruz: muere una estudiante y 16 menores resultan heridos
Estados

Vuelca autobús en Veracruz: muere una estudiante y 16 menores resultan heridos

noviembre 26, 2025

El conductor fue detenido y quedó a disposición de la fiscalía regional. Vuelca autobús en Veracruz: muere una estudiante y...

Campesinos endurecen protestas y vuelven a cerrar casetas en Sinaloa
Estados

Campesinos endurecen protestas y vuelven a cerrar casetas en Sinaloa

noviembre 26, 2025

Indicaron que únicamente se permitirá el paso a vehículos de emergencia. Campesinos endurecen protestas y vuelven a cerrar casetas en...

Cargar más

Notas recientes

  • SCJN ordena pausar sentencias en amparos contra la reforma judicial noviembre 26, 2025
  • La Gobernadora Libia Dennise inauguró la Convención Anual de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México noviembre 26, 2025
  • Buscan a dos agentes federales desaparecidos en Jalisco noviembre 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes