miércoles, septiembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Por qué nos da miedo la inteligencia artificial?

marzo 2, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

¿Por qué nos da miedo la inteligencia artificial? Acaso porque crecimos en un mundo en donde la ficción hablaba de que los seres humanos terminaríamos dominados por las máquinas.

El término “Inteligencia Artificial” fue acuñado por el científico de la computación John McCarthy en 1956, durante una conferencia en Dartmouth.

Desde entonces, ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción y la investigación en tecnología. Sin embargo, el desarrollo práctico de la inteligencia artificial comenzó a tomar forma en la década de 1950 y 1960, cuando los científicos de la computación comenzaron a trabajar en el desarrollo de algoritmos y sistemas que pudieran imitar la inteligencia humana.

Te puedeinteresar

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

septiembre 17, 2025
Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales

septiembre 12, 2025

 A lo largo de las décadas, la investigación en inteligencia artificial avanzó a pasos agigantados, gracias a la creciente potencia de la tecnología de la computación y el aumento de los recursos y la financiación dedicados a este campo.

En la década de 1990, el éxito de la inteligencia artificial en aplicaciones prácticas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones automatizadas, llevó a un aumento en la popularidad y la aceptación de la inteligencia artificial como una tecnología clave para el futuro.

¿Por qué provoca tanto miedo la inteligencia artificial?

Hay varias razones por las cuales la inteligencia artificial (IA) puede ser percibida como aterradora o provocar miedo en algunas personas. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Desconocimiento: Muchas personas no entienden completamente cómo funciona la IA y qué implicaciones tiene, lo que puede generar miedo y preocupación.

Representaciones en la cultura popular: La IA a menudo es representada de manera negativa en películas, televisión y otros medios, lo que puede influir en la percepción de la gente sobre la IA.

Pérdida de control: La IA puede ser muy poderosa y, si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias negativas para la sociedad.

Pérdida de trabajos: Hay preocupaciones de que la IA pueda reemplazar a los trabajadores humanos, lo que puede generar miedo y ansiedad.

Incertidumbre sobre el futuro: La IA es una tecnología en constante evolución y su impacto en la sociedad y en las personas individuales aún no está del todo claro, lo que puede generar incertidumbre y miedo.

Es importante tener en cuenta que, aunque hay motivos para ser precavidos con la IA, también hay muchas oportunidades para hacer un uso positivo de esta tecnología y mejorar la vida de las personas. Por lo tanto, es importante educarse y tener una comprensión clara de la IA para poder abordar estos miedos y preocupaciones de manera informada y constructiva.

Using advances in AI and computer vision, immersive view in @GoogleMaps fuses billions of Street View and aerial images to create a rich, digital model of the world so you can feel like you’re in a place before you visit. Try it out today. https://t.co/aDqQ5bI0K4

— Google (@Google) February 21, 2023

¿Existe una fobia a la inteligencia artificial?

Sí, existe una fobia a la inteligencia artificial, también conocida como “fobia a la robótica” o “fobia a los robots”. Esta fobia se refiere a un miedo irracional y exagerado a la inteligencia artificial y a los robots, que puede ser debilitante para la vida cotidiana de una persona. Al igual que con cualquier fobia, el miedo a la inteligencia artificial puede ser tratado con terapia y tratamientos psicológicos.

Es importante destacar que aunque la fobia a la inteligencia artificial es una preocupación real para algunas personas, también es cierto que la inteligencia artificial y la robótica plantean importantes cuestiones éticas y sociales que deben ser abordadas a medida que la tecnología avanza. Es importante tener un diálogo abierto y constructivo sobre los posibles impactos de la inteligencia artificial en la sociedad y trabajar juntos para asegurar un futuro prometedor y responsable para esta tecnología.

Con información de Excelsior.

Etiquetas: Inteligencia Artificial

Notas Relacionadas

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación
Inteligencia Artificial

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

septiembre 17, 2025

Investigadores europeos desarrollaron Delphi-2M, un modelo de IA capaz de anticipar más de mil enfermedades a partir de historiales clínicos...

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales
Inteligencia Artificial

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales

septiembre 12, 2025

La moda de crear Polaroids con artistas vía Gemini se ha vuelto viral, pero expertos alertan sobre riesgos de privacidad...

CEO de OpenAI advierte qué empleos serán los primeros en caer ante la inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

CEO de OpenAI advierte qué empleos serán los primeros en caer ante la inteligencia artificial

septiembre 11, 2025

El CEO de OpenAI, Sam Altman, señaló que la inteligencia artificial reemplazará primero al personal de soporte al cliente, aunque...

TIME100 AI 2025: los líderes que marcan el rumbo de la IA
Inteligencia Artificial

TIME100 AI 2025: los líderes que marcan el rumbo de la IA

septiembre 5, 2025

La lista TIME100 AI 2025 destaca a 100 líderes que transforman la inteligencia artificial, desde empresarios y científicos hasta artistas...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza septiembre 17, 2025
  • Tiroteo en Pensilvania deja tres policías muertos y dos heridos septiembre 17, 2025
  • Chimpancés y alcohol: revelan origen de nuestra afición septiembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes