viernes, julio 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Por qué nos da miedo la inteligencia artificial?

marzo 2, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

¿Por qué nos da miedo la inteligencia artificial? Acaso porque crecimos en un mundo en donde la ficción hablaba de que los seres humanos terminaríamos dominados por las máquinas.

El término “Inteligencia Artificial” fue acuñado por el científico de la computación John McCarthy en 1956, durante una conferencia en Dartmouth.

Desde entonces, ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción y la investigación en tecnología. Sin embargo, el desarrollo práctico de la inteligencia artificial comenzó a tomar forma en la década de 1950 y 1960, cuando los científicos de la computación comenzaron a trabajar en el desarrollo de algoritmos y sistemas que pudieran imitar la inteligencia humana.

Te puedeinteresar

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial

junio 30, 2025
Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales

Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales

junio 30, 2025

 A lo largo de las décadas, la investigación en inteligencia artificial avanzó a pasos agigantados, gracias a la creciente potencia de la tecnología de la computación y el aumento de los recursos y la financiación dedicados a este campo.

En la década de 1990, el éxito de la inteligencia artificial en aplicaciones prácticas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones automatizadas, llevó a un aumento en la popularidad y la aceptación de la inteligencia artificial como una tecnología clave para el futuro.

¿Por qué provoca tanto miedo la inteligencia artificial?

Hay varias razones por las cuales la inteligencia artificial (IA) puede ser percibida como aterradora o provocar miedo en algunas personas. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Desconocimiento: Muchas personas no entienden completamente cómo funciona la IA y qué implicaciones tiene, lo que puede generar miedo y preocupación.

Representaciones en la cultura popular: La IA a menudo es representada de manera negativa en películas, televisión y otros medios, lo que puede influir en la percepción de la gente sobre la IA.

Pérdida de control: La IA puede ser muy poderosa y, si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias negativas para la sociedad.

Pérdida de trabajos: Hay preocupaciones de que la IA pueda reemplazar a los trabajadores humanos, lo que puede generar miedo y ansiedad.

Incertidumbre sobre el futuro: La IA es una tecnología en constante evolución y su impacto en la sociedad y en las personas individuales aún no está del todo claro, lo que puede generar incertidumbre y miedo.

Es importante tener en cuenta que, aunque hay motivos para ser precavidos con la IA, también hay muchas oportunidades para hacer un uso positivo de esta tecnología y mejorar la vida de las personas. Por lo tanto, es importante educarse y tener una comprensión clara de la IA para poder abordar estos miedos y preocupaciones de manera informada y constructiva.

Using advances in AI and computer vision, immersive view in @GoogleMaps fuses billions of Street View and aerial images to create a rich, digital model of the world so you can feel like you’re in a place before you visit. Try it out today. https://t.co/aDqQ5bI0K4

— Google (@Google) February 21, 2023

¿Existe una fobia a la inteligencia artificial?

Sí, existe una fobia a la inteligencia artificial, también conocida como “fobia a la robótica” o “fobia a los robots”. Esta fobia se refiere a un miedo irracional y exagerado a la inteligencia artificial y a los robots, que puede ser debilitante para la vida cotidiana de una persona. Al igual que con cualquier fobia, el miedo a la inteligencia artificial puede ser tratado con terapia y tratamientos psicológicos.

Es importante destacar que aunque la fobia a la inteligencia artificial es una preocupación real para algunas personas, también es cierto que la inteligencia artificial y la robótica plantean importantes cuestiones éticas y sociales que deben ser abordadas a medida que la tecnología avanza. Es importante tener un diálogo abierto y constructivo sobre los posibles impactos de la inteligencia artificial en la sociedad y trabajar juntos para asegurar un futuro prometedor y responsable para esta tecnología.

Con información de Excelsior.

Etiquetas: Inteligencia Artificial

Notas Relacionadas

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial

Dinamarca planea proteger rostros y voces del uso de la Inteligencia Artificial

junio 30, 2025

Dinamarca presentó una propuesta para otorgar derechos de autor sobre rostro, voz y cuerpo a sus ciudadanos, con el fin...

Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales
Inteligencia Artificial

Detectar videos falsos con IA: claves para no caer en engaños digitales

junio 30, 2025

Los deepfakes y videos generados con inteligencia artificial inundan redes, por lo que aprender a detectarlos se ha vuelto clave...

Buscan empoderar a docentes frente a la IA y la crisis educativa
Inteligencia Artificial

Buscan empoderar a docentes frente a la IA y la crisis educativa

junio 29, 2025

Frente a la escasez de docentes y la irrupción de la IA, Unesco y Learning by Helping ofrecen formación para...

Los países más seguros ante una guerra mundial, según IA
Inteligencia Artificial

Los países más seguros ante una guerra mundial, según IA

junio 23, 2025

La inteligencia artificial evaluó qué países ofrecen mayor seguridad en caso de una guerra mundial, considerando su neutralidad, ubicación y...

Cargar más

Notas recientes

  • Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental julio 11, 2025
  • ONU: cerca de 800 palestinos murieron al buscar ayuda en Gaza julio 11, 2025
  • Investigan asesinato de familia en Jalisco julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes