lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Pueblos Mágicos perfectos para visitar en Semana Santa

marzo 17, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Te presentamos los mejores Pueblos Mágicos para visitar en Semana Santa. Lugares con celebraciones religiosas y atractivos turísticos únicos

Aunque la Semana Santa es parte de las vacaciones de primavera para los menores, no todos los adultos tienen dos semanas disponibles. Si buscas lugares para escaparte un fin de semana, visita estos Pueblos Mágicos en Semana Santa.

Los Pueblos Mágicos no son solo lugares bonitos. Este reconocimiento de la Secretaría de Turismo se otorga a localidades con ciertos atributos simbólicos, leyendas, historias, manifestaciones socioculturales o que hayan sido escenario de hechos trascendentes para México. 

Por esa razón, quienes quieran formar parte de la lista deben seguir un proceso, el cual incluye demostrar la existencia de atributos únicos que distingan a la localidad, además de contar con servicios básicos para atender a los turistas.

Te puedeinteresar

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

julio 11, 2025
Publican diccionario para entender a Bad Bunny

Publican diccionario para entender a Bad Bunny

julio 10, 2025

Actualmente, nuestro país cuenta con 177 Pueblos Mágicos reconocidos oficialmente, distribuidos a lo largo de la República Mexicana. Gracias a sus atractivos turísticos, son ideales para visitas de un día o un fin de semana.

Durante Semana Santa cobran especial importancia, pues algunos se unen a las celebraciones religiosas con procesiones, representaciones y otras ceremonias que brindan una experiencia única.

Ya sea que quieras vivir unos días bajo las tradiciones de la temporada o simplemente quieras desconectar de la rutina, te traemos algunos Pueblos Mágicos para visitar en Semana Santa.

Pueblos Mágicos para vivir la Semana Santa

Taxco, Guerrero

Taxco de Alarcón, comúnmente conocido como Taxco, fue de los primeros lugares en recibir el título de Pueblo Mágico en 2002, gracias a su relevancia histórica y cultural. Sin embargo, es más conocido por su tradición en la platería.

Asimismo, tiene una hermosa arquitectura colonial, enmarcada en sus estrechas calles empedradas. Uno de sus atractivos turísticos más importantes, es la Parroquia de Santa Prisca, una iglesia barroca construida en el siglo XVII.Sin embargo, durante la Semana Santa este lugar se transforma. Aquí se lleva a cabo una procesión donde una cofradía de penitentes encapuchados de negro y con cadenas en sus tobillos, cargan imágenes religiosas.

San Miguel de Allende, Guanajuato

San Miguel de Allende se ha convertido en uno de los sitios turísticos favoritos de los extranjeros por su arquitectura colonial y ambiente relajado. Oficialmente, no es un Pueblo Mágico, pero en 2008 fue declarado Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, vino de la mano del Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, debido a su importancia cultural y arquitectónica.

Te puede interesar: 18 museos del mundo que debes visitar antes de morir

Este es conocido como la Capilla Sixtina de México, por sus murales barrocos, por lo que la religión tiene un papel importante en esta ciudad.

De esta forma, durante Semana Santa también puedes formar parte de las procesiones y otros eventos culturales relacionados con esta celebración católica.

Jalpa de Cánovas, Guanajuato

Un lugar menos conocido de Guanajuato, es Jalpa de Cánovas, que forma parte del municipio de la Purísima del Rincón. Fue en 2012 que recibió su nombramiento como Pueblo Mágico, en reconocimiento a su patrimonio cultura y arquitectónico.

Una prueba es el Templo del Señor de la Misericordia, una iglesia de ladrillo rojo con decorados de estilo neogótico, cuya construcción finalizó en 1908. En este lugar también podrás disfrutar de hermosos paisajes naturales y productos de membrillo.

Pero si lo visitas en Semana Santa, podrás unirte a la celebración de La Judea, una representación teatral que nació en el siglo XVIII, donde se retratan algunas escenas de la Pasión de Cristo, concluyendo con la escenificación del ahorcamiento de Judas.

Tepoztlán, Morelos

Popular por el Tepozteco, una montaña con una pirámide en la cima, Tepoztlán fue declarado Pueblo Mágico en 2002, en reconocimiento a su riqueza cultural y entorno natural privilegiado.

Este lugar transmite una atmósfera mística, derivada de la combinación de tradiciones prehispánicas y coloniales. Si bien, subir al tepozteco es el principal atractivo de los turistas, no es lo único que puedes hacer.

Además de visitar su mercado local para comprar artesanías o probar su gastronomía, puedes visitar el Ex Convento de la Natividad, construido en el siglo XVI.

Pero si lo tuyo es la celebración de la Semana Santa, no te pierdas sus procesiones y rituales donde se mezclan las tradiciones prehispánicas y católicas.

Creel, Chihuahua

Enclavada en la Sierra Madre Occidental, Creel fue fundada en 1907 como estación del ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Sin embargo, su riqueza cultural y proximidad a grandes atractivos naturales le ganó el nombramiento de Pueblo Mágico en 2007.

Este pueblo es considerado la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, una serie de cañones más extensos y profundos que el Gran Cañón de Arizona. Además de contar con una importante presencia de la cultura rarámuri.

Por esa razón en Semana Santa puedes ser testigo de los festejos de los rarámuris, donde a lo largo del territorio tarahumara se realizan diferentes festividades en sus templos, con misas, danzas, rezos y plegarias.

Pueblos Mágicos cerca de la CDMX para pasar el fin de semana santo

  • Huamantla. Está ubicado a poco más de dos horas de la Ciudad de México, en el estado de Tlaxcala. Fue declarado Pueblo Mágico en 2007 por su riqueza cultural y tradiciones centenarias.

El Museo Nacional del Títere y la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad son dos de los principales atractivos turísticos, además de estar cerca del Parque Nacional La Malinche.

  • Valle de Bravo. Localizado en el Estado de México, a aproximadamente dos horas de la CDMX, recibió el título de Pueblo Mágico en 2005, gracias a su entorno natural y su arquitectura tradicional.

Este destino es reconocido por su lago, ideal para deportes acuáticos; la Reserva Estatal Monte Alto, y el centro histórico, que conserva construcciones coloniales.

  • Malinalco. También en el Estado de México, con una distancia de dos horas de la CDMX, recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en 2010, debido a su relevancia histórica y cultural.

Su principal atractivo es la Zona Arqueológica de Cuauhtinchan, con su templo monolítico, pero también destaca el Ex Convento Agustino del siglo XVI, así como su centro histórico con pintorescas calles empedradas.

  • Tepotzotlán. A diferencia de Tepoztlán, Tepotzotlán está en el Estado de México. Fue en 2002 cuando lo designaron Pueblo Mágico en reconocimiento a su patrimonio histórico y arquitectónico.

Desde la CDMX llegas en aproximadamente una hora. Si viajas a visitarlo, no te pierdas el Museo Nacional del Virreinato, con una amplia colección de arte novohispano, además de la Parroquia de San Pedro Apóstol y el Acueducto de Xalpa.

Tú decides si quieres pasar el fin de semana en un lugar rodeado de tradición, paisajes naturales o arquitectura colonial. Sin importar cuál sea tu plan, estos Pueblos Mágicos son perfectos para Semana Santa.

Síguenos en X

Encuentan a lobo marino de Baja California en playas de Chiapas
Etiquetas: pueblos mágicosSemana Santa

Notas Relacionadas

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas
Cultura

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

julio 11, 2025

La Filmoteca de la UNAM convoca al público y expertos para localizar valiosas joyas del cine nacional que se creían...

Publican diccionario para entender a Bad Bunny
Cultura

Publican diccionario para entender a Bad Bunny

julio 10, 2025

Una lingüista creó un diccionario que aclara frases y referencias de Puerto Rico incluidas en el disco DtMF de Bad...

Jaguares sorprenden con su presencia en Chichén Itzá
Cultura

Jaguares sorprenden con su presencia en Chichén Itzá

julio 10, 2025

Dos jaguares fueron grabados con cámara trampa cerca de Chichén Itzá, revelando la importancia de preservar su hábitat junto a...

El Cristo Negro de México: La leyenda del Señor del Veneno que protege y cautiva
Cultura

El Cristo Negro de México: La leyenda del Señor del Veneno que protege y cautiva

julio 9, 2025

En el Centro Histórico de CDMX, el Cristo Negro conocido como Señor del Veneno guarda una leyenda sobre un intento...

Cargar más

Notas recientes

  • Circula Corvette con placa ofensiva en CDMX; podría terminar en el corralón julio 14, 2025
  • Revelan imagen de Dominic McLaughlin como Harry Potter en nueva serie de HBO julio 14, 2025
  • Sheinbaum demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación julio 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes